Dieta Mediterránea y salud reproductiva

Uno de los aspectos que he intentado abordar en este blog es la salud reproductiva, por ello hemos tratado diversos temas como  hábitos saludables;  la obesidad; fumar o cómo tratar el estrés

Hoy abordaremos  la importancia del tipo de dieta, ya que  ha tenido mucha expectación entre los seguidores de victoriainvitro,  que  han realizado diferentes preguntas al respecto sobre si es posible y cómo mejorar la calidad de los ovocitos  y  los espermatozoides.

Dentro de la amplia gama de dietas, hoy vamos a tratar una que ha despertado un gran interés:  la Dieta Mediterránea (DM), que en el 2010 fue declarada Patrimonio  Inmaterial de la Humanidad, promovido por países como España, Marruecos y Grecia.  A parte de sus virtudes nutricionales, la DM implica un estilo de vida, tradiciones y relaciones sociales.

¿Qué se entiende por Dieta Mediterránea?

Esta dieta se caracterizada por el consumo elevado de frutas y verduras, que aportan una gran candidad de fibra (estimula la motilidad  en el intestino asociada a la reducción del riesgo de padecer cáncer de colon);   ácidos grasos procedentes del aceite de oliva, pescado azul  y nueces (reducen el riesgo de padecer arteriosclerosis) y leche. Consumo moderado de carnes rojas y derivados lácteos, y un consumo bajo de mantequilla, margarinas y azúcares refinados.  La aportación de calorías procede en 60% de los glúcidos, 30% de los lípidos y 10% de las proteínas. Figura 1

Fig. 1  Pirámide Dieta Mediterránea https://dietamediterranea.com/

 

La DM se caracteriza por  promover  el consumo del aceite de oliva frente a otros tipos de aceites, debido  a su composición en ácido oleico y a sus grasas de origen vegetal es rica en vitamina B6, folatos. Además por su alto consumo de frutas y verduras, proporciona altas cantidades de carotenos y antioxidantes (Folatos, vitaminas C y E, y Zinc). Seguir la DM  puede favorecer unos  niveles de azúcar en sangre más estables, colesterol y triglicéridos más bajos y a un riesgo menor de desarrollar enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

¿Qué puede aportar la Dieta Mediterránea a la salud reproductiva?

Desde hace años se vienen publicando trabajos dirigidos a valorar el posible efecto beneficioso  de  la DM sobre la salud reproductiva. Especialmente en pacientes que siguen la DM durante 6 meses antes de comenzar el programa  de FIV/ICSI  se ha observado una mayor facilidad para quedar embarazada. Dadas las bondades de la DM, parece ser que favorece la calidad de los gametos, mejora la tasa de implantación y de gestaciones a término. Una de las razones de esta mejoría parece ser  debida al consumo de ácidos grasos (omegas 3 y 6),  especialmente el omega 6, ácido linoleico  que actúa como precursor de las prostaglandinas, las cuales son importantes e intervienen en el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos, en la ovulación y en la receptividad endometrial.

Por otro lado, el consumo de granos enteros, cereales, vegetales y frutas se ha asociado a una mayor calidad embrionaria en pacientes de FIV/ICSI. Sin embargo aquellos pacientes que consumen mayor cantidad de carnes rojas parece que les afecta negativamente ya que sus tasas de implantación y gestación clínica son menores. Dentro de los hábitos de salud para los varones un mayor consumo de vegetales y frutas tal como promueve la DM  parece estar asociado con una mayor fertilidad.

Este mismo año, el trabajo publicado por un equipo griego sobre la DM en las pacientes de FIV no obesas, tiene unos resultados muy positivos sobre esta relación, aunque reconocen los límites de su estudio. Las  conclusiones son semejantes a las ya mencionadas en el párrafo anterior y resaltan que la edad de la mujer es el mayor factor limitante, ya que se producen menos óvulos maduros y tienen bajas tasas de implantación.

Para tener una idea global, en la siguiente figura (Fig.2) se recoge cómo puede influír la DM en la salud reproducitva.

Fig.2.- La Dieta Mediterránea y la salud reproductiva

 

¿Hay riesgos en la Dieta Mediterránea?

A pesar  de todo lo positiva que pueda parecer la DM, como todo, necesita estar supervisada por un especialista que la adapte a cada persona, ya que conlleva riesgos si se realiza de forma estricta. Estos riesgos son:

Aumento de peso por consumo excesivo de grasas. Una de las propiedades de la DM es el consumo de aceite de oliva y nueces, los cuales tienen  un alto valor calórico.

Bajos niveles de hierro debido al menor consumo de productos cárnicos. Para mantener buenos niveles de hierro es necesario consumir alimentos ricos en hierro y vitamina C que facilitan la absorción de hierro.

Pérdida de calcio. El menor consumo de productos lácteos puede ocasionar la pérdida de calcio, es necesario supervisar la dieta con un especialista por si fuera necesario tomar suplementos de calcio.

Alcohol. En toda dieta saludable no debería consumirse alcohol, aunque en la DM se permite acompañando las comidas, en casos de enfermedad, programa de FIV/ICSI, embarazo, etc. se debería suprimir.

 

La DM es muy saludables pero no es algo mágico que vaya a resolver los problemas de fertilidad, ya que hay que tener en cuenta muchos factores como la edad de las pacientes, índice de masa corporal, historia de infertilidad y patologías existentes. Si bien, es una dieta saludable con múltiples beneficios y que puede favorecer la vida reproductiva. Por lo tanto implantar este tipo de dieta equilibrada, realizar ejercicio de forma regular y mantener la mente en calma son los pilares necesarios para  afrontar los retos del camino.

Como siempre aconsejo hay que ponerse en las manos de los especialistas que pueden darnos una mayor información y ayudarnos a adquirir las pautas nutricionales más apropiadas para nosotros.

Victoria

¿Por qué transferir sólo un embrión?

Sabemos que los tratamientos de técnicas de reproducción asistida (TRAs) son caros, llevan implícitos un tiempo de espera hasta obtener todas las analíticas, realizar los diferentes exámenes físicos y un desgaste emocional importante. Llegados a la transferencia, por fin,  cuando se dispone de varios embriones de buena calidad y se plantea la posibilidad, si las condiciones así lo indican, de no transferir más de un embrión seleccionado (elective Select Transfer Embryo, eSET), en los pacientes se produce una cierta confusión.

El rechazo a esa posibilidad es inmediato en la mayoría de las parejas, ya que “idílicamente “ piensan que si tienen dos bebés habrán colmado sus ilusiones,  pero esta forma de pensar no se ajusta con frecuencia a la realidad. Es necesaria una buena orientación por parte de los profesionales y una información adecuada a los pacientes antes de iniciar los programas de TRAs.

¿Por qué la transferencia de un único embrión?

El objetivo de las TRAs es el conseguir el nacimiento de un niño sano, y con las gestaciones múltiples que conllevan grandes problemas tanto para la madre como para los bebés, el objetivo se ve comprometido.

Con frecuencia los pacientes no son informados detalladamente de los riesgos que implican las gestaciones múltiples, tanto para la propia madre (hipertensión arterial, diabetes gestacional, hospitalización materna, parto prematuro, cesárea) como para los bebés (mortalidad  perinatal, cuidados intensivos de neonatos, defectos congénitos, defectos neurológicos, necesidad posterior de rehabilitación, educación especial, etc.)

Por lo tanto, es prioritario reducir la tasa de gestaciones múltiples que en España actualmente se encuentra en un 19.4% con ovulos propios y del 23.5% en programas de ovodonación.  Si bien es cierto que ha habido un descenso en los últimos años al  disponer de mejores equipos y medios de cultivo, así como métodos de selección embrionaria, que han favoreciendo  el incremento de SET como se puede observar en el siguiente gráfico, referido a transferencias con ovulos propios, del Registro SEF, 2015.

¿Cuáles son las posibilidades de gestación  transfiriendo los embriones tempranos o blastocistos?

Antes de contestar a esta pregunta es importante aclarar que el eSET no está indicado para todas las  pacientes, es necesario que se cumplan varias premisas como tener una edad inferior o igual a 37 años, que sea el primer o segundo intento de FIV, un ciclo de FIV previo con éxito, que al menos tenga dos embriones de categoria óptima (ver entrada sobre categoría embrionaria ). En caso de receptoras de ovocitos donados  (35-40 años) contemplar esta posibilidad con un blastocisto si dispone de varios embriones de alta calidad.

La transferencia de embriones tempranos (45/65h posinseminación)  con una categoría óptima tiene una tasa de implantación próxima al 50%. Mientras que la tasa de implantación de un blastocisto (145h posinseminación) de categoría óptima está por encima del 60%. El día de la transferencia dependerá del centro, su experiencia y medios disponibles.

Si bien es cierto que la tasa de niño nacido vivo es ligeramente inferior en eSET que cuando la transferencia es de dos embriones (Double-Embryo Transfer, DET) en fresco, se ha constatado que la gestación acumulativa, es decir el sumatorio de  transferir un embrión/ blastocisto en fresco y los criopreservados permite un resultado semejante entre ambos procesos y con  el descenso significativo de los embarazos múltiples en eSET.

Evidentemente la decisión clínica corresponde a cada equipo biomédico, si bien debería informar en cada momento a los pacientes del desarrollo de su ciclo y en consecuencia tomar decisiones.

¿Cómo conseguir llegar al eSET?

Intentar reducir los embarazos múltiples es el gran reto dentro de las TRAs, muchos países como Finlandia,  Bélgica, Australia o Japón se han decidido por incorporar el eSET, ya sea por ley, convencimiento o de forma voluntaria. En nuestro país todavía no es algo que se realize de forma rutinaria, pero sería posible introducirla en los centros atendiendo a una estrategia, Figura 2, que podríamos resumir en cuatro puntos:

1.- Una atención e información a los pacientes antes de iniciar el proceso. Los pacientes han de comprender los riesgos que implica una gestación múltiple. Aceptar que aunque hay una ligera disminución del éxito de la eSET frente a la DET en transferencias en fresco, el objetivo es tener un niño sano. Y esto se consigue con la transferencia posterior de los embriones criopreservados.

2-. El equipo biomédico  ha de tener buenos resultados y experiencia. Para ello es necesario un buen equipo humano (altamente especializado),  unos equipos adecuados y un óptimo control de calidad. Asimismo, un programa de criopreservación  potente.  Todo ello va a permitir que a determinadas pacientes se les pueda ofrecer la posibilidad de eSET, sin miedo,  dado su buen resultado teniendo en cuenta las gestaciones acumulativas.

3.- Durante el proceso valorar los resultados obtenidos, características de cada caso particular, y mediante los medios disponibles evitar los embarazos múltiples.

4.- Por último, sería importante abordar el apoyo económico, ya sea mediante seguro médico o facilidades dadas por el centro a este tipo de pacientes que les ayudaran a enfrentar los posibles gastos de varios ciclos de transferencia de embriones criopreservados. Tanto los profesionales como los pacientes deberían perder el miedo a eSET y buscar por encima de todo el bienestar del futuro bebé.

Fig.2.-  Adaptación de Tobias, T el at, 2016

Victoria

¡Bienvenido 2018!

Queridos amigos:

Comenzamos un nuevo año y como tal, lleno de promesas y oportunidades.

En el 2017 se han dado grandes avances en la ciencia, hay tantos, que sólo quiero destacar tres por su impacto en la sociedad y en el mundo de la reproducción asistida: La tecnología CRISPR/Cas9 (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, en español “Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas.”) es una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Para podernos hacer una idea es como si fueran unas tijeras moleculares y un pegamento con los que se puede  cortar de manera muy precisa y totalmente controlada, cualquier molécula de ADN.  Esto  permite modificar la secuencia de ADN, eliminándolo o insertando un ADN nuevo.

Con esta tecnología tan revolucionaria se espera que en un futuro relativamente cercano se puedan curar enfermedades genética conocidas pero que hasta ahora eran incurables,   entraría en lo que se ha llamado terapia génica. Esta tecnología permitiría corregir enfermedades como la fibrosis quística, la Corea de Huntington, el Síndrome de Down o la anemia falciforme. Todavía quedan muchas incógnitas que resolver pero no cabe duda que el avance es impresionante. Si bien hay aspectos éticos que hay que tener en cuenta como ha planteado el Comité de Bioética del Consejo de Europa, que si bien defiende la técnica para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, se pronuncia en contra de “cualquier modificación genética de embriones que se vaya a transmitir a próximas generaciones”.

Otro tema que ha adquirido una gran repercusión es el nacimiento de bebés tras el trasplante de útero. Desde el año 2014, se conocía esta posibilidad ya que se ha recogido el nacimiento de ocho bebés de mujeres que recibieron trasplantes de útero, todos en Suecia, en el hospital de la Universidad Sahlgrenska en Gotemburgo. Sin embargo, a finales del año pasado nacía el primer niño por la donación in vivo de un útero en EEUU. En España se está trabajando sobre ello y quizás en un futuro próximo se pueda realizar este proceso en nuestro país.

Por último, algo más cercano, la aprobación en Portugal de la ley que permite la  maternidad subrogada, alquiler de vientres o subrogación de útero. La Ley aprobada el 22 de agosto de 2016, se publicó el  25/2016, pero tuvo que superar varios escollos y una año después de su aprobación, el Decreto Reglamentario que permite su aplicación entra finalmente en vigor el 1 de agosto de 2017. La Ley es muy precisa, permite el acceso a los vientres de alquiler a las mujeres con problemas de infertilidad, que hayan nacido sin útero o con alguna lesión que les impida quedarse embarazadas. Es un proceso altruista que está abierto a todo aquel que cumpla los requisitos exigidos por la ley aunque sea extranjero.

En el 2018 seguro que nuevos avances nos sorprenderán pero mientras tanto, en nuestro día a día, intentaré acompañaros, si me lo permitís, en vuestro camino en busca de vuestro sueño. Pero para que este blog tenga vida y sea dinámico necesito de vuestra colaboración, así que no dudéis en enviarme vuestras dudas o curiosidades, trataré de responderlas en las diversas entradas. También podéis escribirme a mi correo victoriainvitro@gmail.com donde podéis, como siempre expresarme vuestras dudas.

Como despedida, quiero compartir con vosotros  una felicitación de Año Nuevo atípica, se ha hecho viral en la redes, y es todo un manifiesto de los mejores deseos para este 2018, espero que os guste.

“No te deseo un año maravilloso donde todo sea bueno.

Ese es un pensamiento mágico, infantil, utópico.

Te deseo que te animes a mirarte, y que te ames como eres.

Que tengas el suficiente amor propio para pelear muchas batallas, y la humildad para saber que hay batallas imposibles de ganar por las que no vale la pena luchar.

Te deseo que puedas aceptar que hay realidades que son inmodificables, y que hay otras, que si te mueves del lugar de la queja, puedes cambiar.

Que no te permitas los “no puedo” y que reconozcas los “no quiero”.

Te deseo que escuches tu verdad, y que la digas, con plena conciencia de que es sólo tu verdad, no la del otro.

Que te expongas a lo que temes, porque es la única manera de vencer el miedo.

Que aprendas a tolerar las “manchas negras” del otro, porque tú también tienes las tuyas, y eso anula la posibilidad de reclamo.

Que no te condenes por equivocarte; no eres todopoderoso.

Que crezcas, hasta donde y cuando quieras.

No te deseo que el 2018 te traiga felicidad.

Te deseo que logres ser feliz, sea cual sea la realidad que te toque vivir. “.

Mirta Medici

 

¡Vamos a por este 2018!

Victoria

A propósito de los ovocitos criopreservados.

La incorporación del programa de criopreservación de ovocitos en los laboratorio de fecundación in vitro (FIV), ha sido una herramienta fundamental sin duda alguna. Contar con un buen programa de criopreservación, permite tanto a las pacientes como a los profesionales un mayor número de posibilidades a la hora de buscar un embarazo.

Los ovocitos han sido criopreservados mediante dos metodologías ampliamente usadas: la congelación lenta o la vitrificación. Realmente la vitrificación ha sido toda una revolución con unos resultados muy satisfactorios respecto a la supervivencia ovocitaria. Según los resultados de de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF)  registro de la SEF (2015) la media de supervivencia de los ovocitos de la propia paciente (ovocitos propios) es de un 82.4% y los de ovocitos de donante (ovocitos donados) 86.6%. En este punto hay que ser cautos, ya que no se obtiene un mismo resultado conforme aumenta la edad de la paciente, origen de la infertilidad, etc.

Los resultados obtenidos con ovocitos vitrificado comparados con los ovocitos frescos no presentan grandes diferencias en cuanto a tasa de fecundación, desarrollo embrionario, implantación, y embarazo. En la tabla I se hace una adaptación de los resultados obtenidos en el  registro de la SEF (2015)
Tabla I. Resultados de ovocitos desvitrificados, tanto propios como donados.

En los trabajos publicados hasta la fecha sobre el desarrollo de los niños nacidos de óvulos criopreservados tampoco se ha observado que exista diferencia en cuanto a problemas adversos postnatales respecto a los niños nacidos de óvulos frescos 1, 2

¿Cuándo criopreservar los ovocitos?

Las indicaciones más frecuentes para acudir a la criopreservación de ovocitos son:

  • Pacientes que están siguiendo un ciclo de estimulación ovárica y no van a llegar a la transferencia, por ejemplo debido a una hiperestimulación ovocitaria.
  • Aquellas pacientes que no quieren congelar embriones por algún conflicto ético o religioso.
  • Un número elevado de ovocitos,  permite generar un número reducido de embriones y dejar óvulos criopreservados
  • Por fallo en la obtención de la muestra de semen el día de la punción folicular
  • En casos de baja respuesta ovárica, en donde se requiere varios ciclos para reunir un número suficiente de óvulos.
  • En los casos de donación ovocitaria donde la sincronización de la donante y la receptora no se realiza al mismo tiempo
  • Pacientes oncológicas que se han de someter a tratamiento.
  • Bancos de donantes de óvulos
  • La preservación de la fertilidad, retraso de la maternidad (ausencia de pareja, razones profesionales o económicas)

¿Qué debes saber  sobre la criopreservación de óvulos?

Si bien es cierto que se le está dando una gran difusión a la preservación de la fertilidad, todas las mujeres que quieran criopreservar sus ovocitos por diversas razones, sería recomendable que te informes  y reflexiones sobre varios aspectos:

  • Los pasos a seguir en la criopreservación de óvulos, podemos centrarlos en tres puntos:
    • Estimulación ovárica. El número de estimulaciones a realizar depende del caso que se trate. Si hablamos de una preservación de fertilidad suelen ser 2-3 ciclos.
    • Extracción de los ovocitos. Mediante una punción transvaginal y bajo una suave sedación.
    • Vitrificación de los óvulos maduros. No todos los óvulos extraídos se pueden criopreservar, deben de ser óvulos maduros. Se ha estimado que es necesario criopreservar unos 10 óvulos con una edad inferior a 36 años para conseguir una gestación2.  Mientras que en una población heterogénea, el número de óvulos necesarios que hay que desvitrificar oscila entre 22-30 (depende de cada caso) (Registro SEF, 2015)
  • Acudir a un centro con experiencia y resultados contrastados, ya que a pesar de ser una técnica de rutina en el laboratorio de FIV los resultados varían ostensiblemente entre centros.
  • Analizar las probabilidades reales qué existen en tu caso. Congelar los ovocitos no es garantizar que vayas a poder tener un bebé.
  • La importancia de la edad. No es lo mismo tener 30 años que 38 o 40 años, los óvulos van a envejecer conforme aumenta la edad, de manera que los embriones generados de una mujer con 35 años pueden presentar un 35% de anomalías cromosómicas; si tiene unos 40 años, más de la mitad de los embriones serán anormales cromosómicamente y si tiene más de 43 años sólo un 17% de los embriones serán normales.
  • Posponer la maternidad porque confías en tus óvulos criopreservados, puede dar lugar a que llegues a querer ser madre a una edad avanzada y  esto conlleva una serie de problemas serios tanto para ti como para el bebé (ver la entrada la edad para ser madre sí importa)
  • Aunque el almacenamiento de los ovocitos es indefinido desde el punto de vista técnico. Existe un acuerdo  entre los profesionales responsables de poner como límite a la maternidad a los 50 años.

En conclusión, la vitrificación de ovocitos es una técnica consolidadada en los laboratorios de FIV que está facilitando la respuesta a diversos casos complejos y da la oportunidad a muchas mujeres de posponer su maternidad. Quizás este último aspecto es el que suscite mayor debate en la sociedad por sus implicaciones médicas, sociales y éticas. Lo realmente importante es que las mujeres estén bien informadas del proceso, de sus verdaderas probabilidades y puedan gestionar qué desean hacer.

Victoria

Bibliografía

1.- Cobo A, Serra V, Garrido N, Olmo I, Pellicer A, Remohí J. Obstetric and perinatal outcome of babies born from vitrified oocytes. Fertil Steril. 2014 Oct;102(4):1006-1015.e4. doi: 10.1016/j.fertnstert.2014.06.019. Epub 2014 Jul 23.

2.- Caitlin Dunne, MD, FRCSC, Jeffrey Roberts, MD, FRCSC Social egg freezing: A viable option for fertility preservation. bc medical journal vol. 58 no. 10, december 2016 bcmj.org

Victoria

La edad para ser madre, si importa.

A pesar de toda la información existente en las redes sociales y la difusión dada en los medios de comunicación, la población femenina aún no se conciencia de lo importante  que es la edad de la mujer, y cómo influye, a la hora de querer ser madre.

Hay una carrera contra-reloj desde que se define el sexo en el feto, en cuanto a la calidad y cantidad de los óvulos. Con 20 semanas de gestación un feto femenino posee de 6-7 millones de óvulos. Al nacer sólo posee el 14% de los óvulos, a los 30 años se han perdido el 90% de ellos y a los 40 años quedan menos del 3%. 1 Y no sólo se pierde en cantidad sino en la calidad de los mismos, de manera que a los 37 años el 50% de los embriones presentan anomalías cromosómicas; a los 40 años es un 60% y por encima de los 44 años es del 95%. En resumen, a partir de los 38 años la probabilidad de quedar embarazada comienza a descender, ya que la cantidad y calidad de óvulos está disminuida, y a los 44 años es poco probable quedar embarazada con óvulos propios.

Según el Instituto Nacional de Estadística la esperanza de vida de la mujer está cercana a los 86 años, mientras que la de los varones es de 80 años.  Con esta perspectiva, no es de extrañar que se pospongan asuntos vitales tales como la maternidad. Por otro lado, no podemos decir que nuestra sociedad actual favorezca la maternidad a una edad adecuada (<35 años), ya que no hay una infraestructura que ayude económicamente a las familias, subvencione guarderías, en los trabajos se contemplen los horarios flexibles o que las mujeres no corran el riesgo de perder sus puestos o no conseguir promoción en la empresa.

Con ayuda de las Técnicas de Reproducción Asistida, especialmente el Diagnóstico Genético Preimplantacional, el Programa de Donación de óvulos y la Criopreservación de la Fertilidad, en los últimos años se ha favorecido que mujeres mayores, perimenopáusica o menopaúsicas, consigan tener hijos. Esto ha hecho que se dispare la edad materna por encima de los 45 años. Casos extremos que han saltado a la prensa como los de Italia 1994, una mujer dio a luz con 63 años y en el 2004 otra a la edad de 62 años; Rumania una mujer con 67 años; España en 2006, Carmen Bosada, con 67 años tuvo gemelos que quedaron huérfanos a los dos años de vida porque ella enfermó de cáncer, y en 2016 Lina Álvarez con 62 años; India, 2008, una mujer con 72 años y Holanda en 2011 con 63 años. Todos estos casos extremos plantean un hecho que van más allá de un avance médico e implican aspectos éticos y sociales.

Cuando una mujer de edad avanzada, especialmente con >50 años, se plantea ser madre, sería deseable que los especialistas la informasen en profundidad sobre los distintos aspectos a tener en cuenta:

  • ¿Conoce los cambios que experimenta su cuerpo a lo largo de los años? En la Tabla I podemos ver enumerados algunos de estos aspectos, no enfermedades crónicas.
  • Buscar en todo el momento, como apunta el Comité de Ética de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva2, el equilibrio entre su deseo, las diferentes etapas del programa a cubrir y los riesgos a los que se enfrenta, tanto ella como el futuro bebé3 (Tabla II)
  • Y lo que personalmente considero más importante, el potencial bienestar del hijo. Creo que es fundamental el asesoramiento psicológico y análisis objetivo

TABLA I

TABLA II

Nos enfrentamos a un dilema ético, social y legal sin precedentes. ¿Dónde está el límite? ¿Se trata de una moda? ¿Un capricho? ¿Realmente es necesario?

Evidentemente cada mujer es un caso único, que habrá que estudiar de forma particular. Es cierto que una buena dieta, ejercicio y vida equilibrada, sin estrés, puede dar una mejor calidad de vida, pero por mucho que queramos ganarle la batalla al tiempo, todo tiene su momento. Si bien es técnicamente posible tener un hijo con más de 50 años, se debería llegar a una elección justa, de auténtico acto de amor, para con el no nacido.

No obstante, el debate está abierto, no es fácil decidir. En España no hay una ley que límite la edad de una mujer para ser madre, si bien la Sociedad Española de Fertilidad aconseja, y existe un acuerdo tácito entre la mayoría de los buenos profesionales, de no sobrepasar los 50 años. Así como en otros países, como por ejemplo Inglaterra, e incluso la India, el límite está en 45-50 años.

La cuestión a resolver es, como señalan algunos autores,1   ¿Debería ser una elección de cada mujer o debería existir una limitación por ley?

 

Bibliografía

1.- Sudhaa Sharma and Neelam Aggarwal.  In vitro fertilization in older mothers: By choice or by law?. J Midlife Health. 2016 Jul-Sep; 7(3): 103–104.

2.- Ethics Committee of American Society for Reproductive Medicine. Child-rearing ability and the provision of fertility services: A committee opinion. Fertil Steril. 2013; 100: 50–3.

3.- Irion O, Fournet Irion N. Pregnancy care in women older than 40 years and after egg donation. Rev Med Suisse. 2015 Jan 14; 11(456-457):68-71.

 

Victoria

¿Existe una relación entre el exceso de peso corporal y la calidad ovocitaria?

El tema de la obesidad y la fertilidad ya lo hemos tratado en otra entrada, te animo a leerlo si aún no lo has hecho. No obstante, a la luz de las nuevas publicaciones he creído interesante volverlo a retomar y centrarnos en la influencia del sobrepeso y la obesidad, en mujeres que se someten a técnicas de reproducción asistida, sobre la calidad de sus óvulos y embriones.

¿El sobrepeso influye en la salud reproductiva?

La respuesta a esta pregunta es si. Las pacientes con sobrepeso presentan con mayor frecuencia alteraciones del ciclo menstrual y anovulación, síndrome de ovarios poliquísticos, infertilidad y baja repuesta al tratamiento. Tienen menos facilidad para obtener un embarazo, ya sea la concepción natural, ciclo inducido o por reproducción asistida, mayor número de abortos y complicaciones en el embarazo

Por lo tanto, aquellas pacientes con sobrepeso y obesidad que requieren técnicas de reproducción asistida (TRAs) conforman un grupo que podría ser consideradas de alto riesgo respecto a la salud reproductiva.

¿Existe una relación entre el sobrepeso y la calidad de los ovocitos/ embriones?

Se ha podido constatar en diferentes trabajos publicados que el sobrepeso y la obesidad, en pacientes que se someten a la fecundación in vitro (FIV), ejercen un impacto negativo en relación al grado de madurez ovocitaria. Es decir, en las mujeres obesas el número de ovocitos maduros obtenido es menor que en las mujeres no obesas. La razón de obtener menor número de ovocitos maduros está relacionado con fenómenos fisiopatológicos, que aún no son bien conocidos. Si bien, si se ha relacionado la maduración tardía de estos ovocitos provenientes de mujeres con un IMC > 25Kg/m2   con la disfunción mitocondrial. Sin embargo, la calidad embrionaria no se ve afectada, de hecho una vez realizada la transferencia embrionaria, la probabilidad de embarazo es igual al de las mujeres sin sobrepeso, pero el número de abortos es significativamente mayor.

Existe un factor limitante del que no nos podemos olvidar, la edad, que sumada a la obesidad hace que los resultados sean bajos. Para eliminar, en la medida de lo posible, la influencia de la edad, se ha propuesto dividir el programa de FIV en dos fases: una primera en donde se obtienen los ovocitos y se congelan los embriones con un buen desarrollo; en una segunda fase, la paciente tiene tiempo para perder peso y finalmente realizar la trasferencia de los embriones criopreservados. Aunque este proceder no está generalizado, es una posible alternativa ya que permite preparar mejor la receptividad del endometrio, dar tiempo a que la paciente pierda el peso adecuado que en ocasiones puede requerir más de un año, y la edad se elimina como factor negativo.

Es importante que toda esta información llegue de forma clara a las mujeres con sobrepeso u obesidad para que comprendan la importancia de intentar conseguir un peso normal, y junto con el especialista, valorar cómo actuar en cada caso.

¿Qué puedo hacer para mejorar mi salud reproductiva?

En general, tanto para mujeres obesas como no obesas, se debe mantener un peso normal saludable. La buena noticia para mujeres obesas es que existe la posibilidad de revertir los resultados, modificando los hábitos mediante una dieta saludable y la actividad física, siempre bajo la guía del especialista que determinará el estado de salud. De manera que obteniendo un peso cercano a la normalidad se ha comprobado que aumentan las tasas de éxito en tratamientos de reproducción asistida.

salus victoriainvitro

Si estás pensando en  quedarte embarazada, ponte en manos de un buen especialista que te ayude a conseguir tu peso saludable  de forma  profesional y sin prisas.

¡Ánimo, tienes una gran motivación para alcanzar o mantener, si ya lo tienes, un peso deseable!

Victoria

Estrés, fertilidad e hipnosis

Tengo el placer de contar en esta ocasión para  Firmas invitadas,  con un buen amigo y admirado compañero, Dr. Jorge Cuadros, al que agradezco enormemente su colaboración. Espero que el tema que nos trae os resulte de  gran interés como a mí.

¡Gracias Jorge!

foto-jorge

 

Jorge Cuadros. Doctor en Ciencias Biológicas; Máster en Hipnosis Clínica.
Director del Laboratorio de FIVMadrid

 

 

El estrés mantenido en el tiempo, sin duda alguna, es perjudicial para la salud. La respuesta de alarma inicialmente es buena, porque nos permite reaccionar de forma rápida ante una situación estresante con una respuesta de «pelear o escapar», pero, cuando este estado se hace crónico, es dañino para el organismo humano.

No existe un acuerdo entre los científicos sobre cómo influiría el estrés en la fertilidad. Se han realizado algunos estudios que han encontrado evidencias de que el estrés reduciría la probabilidad de conseguir un embarazo, mientras que otras investigaciones no las encuentran. Sin embargo, hay que llamar la atención sobre que la ausencia de prueba no es prueba de ausencia.

Lynch y colaboradores1 demostraron en 2014 una relación directa entre la cantidad de alfa-amilasa en saliva, un biomarcador de estrés, y el tiempo que tardaban las parejas en embarazarse (TTP, por sus siglas en inglés), durante un periodo de 12 meses. Este estudio resulta especialmente interesante porque, a diferencia de otros estudios realizados en parejas infértiles, en este trabajo las parejas estaban buscando el embarazo, pero no eran pacientes infértiles. Además, el equipo que lo realizó es el mismo que un par de años antes había reportado la ausencia de esta relación entre la alfa-amilasa y el TTP, en otro estudio realizado durante un periodo de sólo 6 meses. Por último, mostraron la ausencia de relación del cortisol en saliva con el TTP, dato también importante, ya que confirma que el cortisol, como otro biomarcador del estrés, no debe ser utilizado para sacar conclusiones acerca de la relación del estrés con la fertilidad.

Otro estudio reciente de Akhter y colaboradores2 demostró una reducción de la fertilidad en las mujeres que reportaban haber experimentado un estrés elevado durante el momento de la ovulación.

Estas evidencias nos hacen pensar que, a pesar de que sea difícil estudiar el efecto del estrés sobre la fertilidad de las parejas en general, y sobre todo de aquellas que se están sometiendo a un procedimiento de reproducción asistida, es importante tener en cuenta el estrés como un factor que podría influir en la probabilidad de conseguir una gestación, aconsejando a las pacientes sobre el uso de diversas herramientas que existen para el control del estrés, como la meditación, el yoga o la autohipnosis.

En nuestra experiencia, hemos utilizado la hipnosis para la reducción del estrés en parejas que tenían dificultades para embarazarse, así como con otras que se sometieron a procedimientos de reproducción asistida, con resultados alentadores, aunque aún preliminares. De hecho, hemos iniciado un estudio que pretende evaluar la hipótesis de que la reducción del estrés mediante hipnosis durante la transferencia embrionaria pudiera aumentar la probabilidad de embarazo3, 4. Es frecuente que las mujeres lleguen a la transferencia embrionaria con un nivel de ansiedad elevado, comprensible por otra parte, dado que se trata del último paso de un proceso largo y estresante. Conseguir que la mujer alcance un estado agradable de relajación durante la transferencia embrionaria podría no solo facilitar el trabajo del ginecólogo, sino también provocar un estado de homeostasis general, beneficioso para alcanzar el embarazo deseado. En los primeros casos realizados ha sido evidente el éxito en relación con la consecución de ese estado de relajación en las pacientes, quedando por demostrar el hipotético aumento de la tasa de gestación propuesto con esta aplicación de la hipnosis.

Referencias bibliográficas:

1Lynch CD, Sundaram R, Maisog JM, Sweeney AM, Buck Louis GM. Preconception stress increases the risk of infertility: results from a couple-based prospective cohort study–the LIFE study. Hum Reprod. 2014 May; 29(5):1067-75.

2Akhter S, Marcus M, Kerber RA, Kong M, Taylor KC. The impact of periconceptional maternal stress on fecundability. Ann Epidemiol. 2016 Oct;26(10):710-716.

3Levitas E, Parmet A, Lunenfeld E, Bentov Y, Burstein E, Friger M, Potashnik G. Impact of hypnosis during embryo transfer on the outcome of in vitro fertilization-embryo transfer: a case-control study. Fertil Steril. 2006 May;85(5):1404-8.

4Catoire P, Delaunay L, Dannappel T, Baracchini D, Marcadet-Fredet S, Moreau O, Pacaud L, Przyrowski D, Marret E. Hypnosis versus diazepam for embryo transfer: a randomized controlled study. Am J Clin Hypn. 2013

Apr;55(4):378-86.

hypnosis-247508_1280

 

¿Qué pasos dar para trasladar los ovocitos/embriones de centro?

Ciertamente me preocupa, y mucho, que cuando los pacientes tienen la necesidad de trasladar sus óvulos/embriones criopreservados, de un centro de reproducción asistida a otro, sufran serias dudas, no conozcan bien los trámites o se angustien pensando si los ovocitos/ embriones serán tratados adecuadamente. Con intención de ayudar a comprender este proceso, vamos a ver paso a paso en que consiste el traslado de embriones.

Tengamos las ideas claras

  • El traslado de los embriones es un derecho que no se les puede negar a los pacientes.
  • El centro que los ha criopreservado y almacena, es el responsable de su custodia y depositario de esos ovocitos/embriones y el centro que los recepciona es el que debe orquestar todo el proceso.
  • Todos los pasos han de estar documentados para un correcto seguimiento, trazabilidad, calidad y seguridad

¿Qué riesgos conlleva el traslado de ovocitos/ embriones?

El traslado de embriones criopreservados es una operación de riesgo y la mujer o la pareja han de recibir la información pertinente:

  1. Las pajuelas con los ovocitos/embriones criopreservados sufren únicamente dos momentos de estrés coincidiendo con los dos cambios de contenedor (del contenedor del centro donde se hayan, al contenedor de transporte y de éste al contenedor del centro que los recibe). Esto es algo que los embriólogos tenemos muy claro por lo cual estos cambios se realizan en las condiciones y con la rapidez necesaria para que no haya ninguna perturbación.
  2. El contenedor de transporte debe estar en óptimas condiciones.
  3. El trasporte ha de hacerse de forma rápida y sin demora.

Cumplidos todos estos pasos, el traslado no tiene por qué influir negativamente en la supervivencia de los ovocitos/ embriones.

imagen3

¿Qué trámites implica el traslado de los embriones criopreservados a otro centro?

Es cierto que no hay un protocolo único, por tanto cada centro de Reproducción Humana Asistida (RHA) ha establecido sus propios requisitos para el traslado de ovocitos/ embriones. Si bien, desde ASEBIR se contempló la necesidad de  publicar respecto a este tema,  reflexionando y aconsejando sobre que pautas debían seguir por todos los centros RHA. Actualmente, la SEF recoge un consentimiento informado para el almacenamiento de embriones procedentes de otro centro.

De manera muy resumida estos son los pasos aconsejados para la realización de un traslado:

1.- Cuando la mujer o pareja, deciden realizar un traslado de su material criopreservado, deben comunicarlo por escrito al centro donde se encuentran. Este centro lo vamos a llamar “centro emisor”

2.- Asimismo, por escrito ha de notificar al centro donde los van a trasladar, “centro receptor” su deseo de llevarlos allí.

3.- En el centro emisor, la mujer o pareja han de firmar una serie de documentos donde dan permiso para que parte de su historia clínica, origen de los gametos, serología, datos sobre el número y la calidad embrionaria, método de criopreservación empleado y cómo proceder a su descriopreservación, sea compartido con el centro receptor; así como firma de autorización para la entrega, etc.

Por otro lado, habrán de satisfacer todos los requisitos que el centro emisor tenga en su protocolo, como por ejemplo, tener las cuotas de mantenimiento de los ovocitos/ embriones al día

El centro emisor tiene la responsabilidad de la guardia y custodia del material criopreservado hasta que los entrega por lo tanto ha de exigir que el centro receptor este autorizado por las autoridades sanitarias competentes y la CCAA correspondiente. Así como asegurar las condiciones en las que se va a realizar el traslado de muestras.

En el caso de que el traslado implique un centro extranjero, es necesario tener en cuenta la legislación de los dos países. Pongamos de ejemplo el caso de querer trasladar los embriones criopreservados generados en España a un centro extranjero para llevar a cabo un programa de maternidad subrogada, esto no es posible ya que en España este proceso es ilegal.  Por otro lado, recordar que es necesario solicitar la autorización y expedición del permiso en el Ministerio de Sanidad, tarda de 2 a 3 semanas, y contar una buena agencia de trasporte.

Para la entrega es necesaria una autorización de la mujer o pareja, ya que los pacientes no deben venir a por el material criopreservado. En este documento se debe especificar la fecha y hora en que se retiran del centro emisor y quién lo hace, para ello es necesario solicitar también una copia del DNI de dicha persona. Una vez entregado el material criopreservado el centro emisor ya no tiene la custodia sobre el mismo.

4.- En el centro receptor se han de firmar otra serie de documentos, como el deseo de que se lleve a cabo el traslado, la no responsabilidad del centro respecto a los resultados, como ya hemos mencionado, el hecho de realizar un traslado conlleva siempre un riesgo, autorización para la recogida del material, etc.

El centro receptor es el que organiza el traslado, como ya se ha mencionado. Es cierto que hace años, el trasporte de embriones crioconservados se hacía de forma esporádica, normalmente eran los mismos pacientes los que se encargaban de ir a buscar los embriones. Posteriormente, dado que requería un trasporte adecuado, algunos centros ofrecían que su personal de laboratorio fuese el encargado del trasporte, hecho que para distancias cortas, en la misma ciudad, se sigue haciendo.  Hoy en día, lo más aconsejable es utilizar los servicios de una empresa de transporte especializada en material biológico, certificada y autorizada.

Es importante resaltar que la custodia de los ovocitos/embriones criopreservados es cedida por el centro emisor a la entidad o persona que efectúa el traslado.

5.- Una vez el material llega al centro receptor, se debe emitir un acuse de recibo en el que constara el material recibido. Se lleva a cabo la comprobación de toda la documentación y se verifica de nuevo la identidad del soporte donde vienen los embriones. Se almacena y completa los procesos de archivo. La custodia de los ovocitos/embriones pasa a ser del centro receptor desde el momento que los recibe.

Por último, una llamada a los pacientes para notificarles la entrada de sus ovocitos/embriones en el centro, cerrará el proceso de traslado.

Victoria