Quiero comentaros que hemos abierto una nueva área, los directos realizados en Instagram @victoriainvitro, de manera que si no los habéis visto lo podréis hacer desde el blog.
En los directos Instagram, hemos tenido la fortuna de contar con grandes profesionales donde se han tratado temas que, en su mayoría, previamente se han desarrollado en blog. El objetivo de estos directos, es ampliar con profesionales que se encuentran en primera línea de trabajo, la información disponible y, resolver aquellas dudas que suelen preocupar a las personas que recurren a las técnicas de reproducción asistida.
Quiero expresar mi admiración y gratitud hacia los profesionales que han contribuido tan generosamente a este proyecto.
Estamos a primeros de junio de un mes muy especial, ya que está dedicado por completo al Cuidado de la Fertilidad.
Se estima que en el mundo cerca de unos 50 millones de parejas quieren tener hijos, pero no lo consiguen. En muchos casos podrían ver solucionado su deseo si tuvieran fácil acceso a los tratamientos de fertilidad. Sin embargo, se enfrentan a una serie de cuestiones que son globales: ¿Cómo es la percepción de la infertilidad en todo el mundo, en su mundo? ¿Qué pasa con aquellos que no pueden acceder a los tratamientos? ¿Cómo afecta la diferencia cultural, religiosa, orientación sexual, estatus económico respecto a la infertilidad?
Hoy, 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, que se extiende a todo el mes, denominando a junio como mes de la fertilidad.
Objetivos:
1.- Informar y concienciar sobre la importancia de cuidar la fertilidad. Teniendo en cuenta que se estima que 1 de cada 6 parejas tiene dificultades para concebir, no parece lógico que una gran parte de las sociedades en todo el mundo desconozcan los problemas de infertilidad.
La infertilidad es determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como «una enfermedad del aparato reproductor definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección regular». Aunque la tendencia ha sido la de “culpabilizar a la mujer”, la realidad es que tanto la mujer como el hombre o ambos pueden tener algún impedimento, o puede que nunca se pueda determinar. En líneas generales, un 40% de la infertilidad es causada por factores femeninos, un 40% masculinos, y en el 20% restante o son ambos miembros de la pareja o no se puede identificar una causa.
2.- Disminuir el estigma en torno a la infertilidad dado que la actitud crítica de la sociedad sobre la infertilidad puede dañar emocionalmente a las personas que la sufren. Por ello la importancia de hablar sobre la infertilidad y cómo empatizar con las personas que la sufren. Mediante las campañas de información, se pretende disipar cualquier estigma negativo que rodea a los problemas de fertilidad, normalizar esta situación, propiciando a las personas que lo necesiten la ayuda, comprensión y apoyo que requieren.
3.- Dar a conocer cómo se pueden resolver sus problemas, saber a dónde acudir para buscar ayuda y explicar cómo su estilo de vida puede tener un impacto positivo en la fertilidad, como: mantener un peso saludable, dejar de fumar y controlar el estrés. Así como presentar los diversos tratamientos y técnicas que están disponibles. Es fundamental que se conozcan las causas de la infertilidad, cómo abordarla, qué técnicas hay disponibles como la inseminación intrauterina (IUI), la fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), qué resultados pueden dar en cada caso concreto, etc.
4.- Fomentar la comunicación y crear una comunidad de apoyo. En este mes hay multitud de actos y de información en la red y quizás una de las funciones más interesante es la de conocer los grupos de apoyo, donde expresar dudas, miedos y preguntas y no sentirse solos y aislados.
Considero que esta campaña no se debería restringir sólo a la mujer, centrando únicamente la atención sobre su proyecto reproductivo, sino también debería incluir al varón, ya que se trata de un proyecto de los dos. Tanto mujeres como hombres, han de estar perfectamente informados sobre la importancia de la prevención y que la infertilidad se ha de abordar de manera multidisciplinar, ya que abarca otras áreas que van a influir de manera directa sobre la fertilidad como son el estado mental, emocional, físico y social. Es más, creo que la información sobre cómo cuidar la fertilidad tendría que ofrecerse en los institutos para que los jóvenes tuviesen en cuenta como puede repercutir su estilo de vida sobre su potencial reproductivo. De hecho, hay en nuestro país un preocupante aumento de las enfermedades de transmisión sexual que como secuela pueden dar lugar a la esterilidad.
En general, la sociedad debería tener presente la importancia de que sus miembros cuiden la fertilidad y para ello es necesario informar a la población y seguir unas pautas saludables, como las recomendadas por diversas sociedades científicas del área:
Realizar controles ginecológicos anuales desde el inicio de las relaciones sexuales.
Vacunar contra la rubeola a las mujeres mayores de 15 años.
Conocer el período de fertilidad femenina.
Considerar el riesgo asociado a un embarazo tardío.
Comer de forma equilibrada y realizar actividad física moderada.
Controlar el peso.
No fumar, consumir drogas o alcohol en exceso.
Realizar consultas médicas a tiempo frente a diversos signos de alerta.
En el caso de pacientes oncológicos preservar tejido, (tanto óvulos como espermatozoides), antes de someterse a tratamientos de quimio o radio terapia.
Usar anticonceptivos de barrera como el preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual
En este recién iniciado Mes de la Fertilidad el objetivo es resaltar la importancia de cuidar la fertilidad, ser conscientes de los problemas de puedan aparecer y la necesidad de saber identificar el momento adecuado para consultar a un especialista. Como siempre os aconsejo poneros en manos de buenos profesionales, ellos son los que os podrán informar, estudiar vuestro caso y buscar, junto a vosotros, las mejores opciones.
El ciclo menstrual, algo tan nuestro y tan desconocido. Cuando realicé el curso para cualificación en Salud Reproductiva y Fertilidad Humana, me di cuenta de la gran desconocimiento que tenemos sobre él y lo importante que sería ofrecer la información de forma integral a las jóvenes ya desde el instituto. ¡Qué importante es conocer nuestro cuerpo y entender nuestros cambios físicos y emocionales!
Como sabéis en victoriainvitro el objetivo es dar información en concreto sobre la reproducción asistida, pero creo fundamental tener una visión integal de nuestro ciclo menstrual, por ello, cuando conocí a Regina y su trabajo, le propuse que nos hablara sobre el tema en nuestro apartado de FIRMAS INVITADAS.
Regina Miravete De la Vega nació en México y es allí donde ha desarrollado sus estudios y gran parte de su vida profesional, licenciada en Psicología, especializada en psicoterapia humanista-Gestalt y posee la certificación como coach en salud hormonal femenina. Ella no es especialista en fertilidad, como bien me puntualizó, ya que su trabajo no está focalizado en ello, pero irremediablemente le llegan casos a su consulta que le ha permitido acompañar a mujeres en el camino de búsqueda de un embarazo.
Le agradezco a Regina su generosidad al poner a nuestra disposición esta Guía básica, que espero sea de vuestro interés. Si bien es cierto que ha quedado un tema extenso, el hecho de que sea una guía lo justifica.
GUÍA BÁSICA PARA COMPRENDER EL CICLO MENSTRUAL, NUESTRO GRAN ALIADO
En el camino hacia la maternidad, el conocimiento de nuestro ciclo menstrual emerge como un ingrediente esencial. Más allá de ser simplemente un proceso biológico mensual, el ciclo menstrual se convierte en una ventana hacia nuestro bienestar físico y emocional. Comprender sus intrincados detalles no solo nos empodera, sino que también puede potenciar nuestra fertilidad, mejorar nuestra salud y nuestro bienestar emocional. Por ello, explorar su funcionamiento se convierte en una tarea fundamental para las mujeres, y si estás pensando en embarazarte, tomar en cuenta tu ciclo menstrual es uno de los ingredientes clave.
Suena un poco obvio que conocer y comprender el ciclo menstrual es fundamental para quienes están considerando la posibilidad de embarazarse, sin embargo, te invito a conocerlo como un proceso que va más allá de un sangrado mensual o de un proceso hormonal, porque al entender las fluctuaciones hormonales, físicas y emocionales que experimentamos a lo largo del mes, podemos optimizar nuestras estrategias de cuidado personal y aprovechar al máximo nuestra fertilidad. Con esta conciencia y conocimiento, damos un paso importante hacia la realización de nuestro deseo de concebir y dar la bienvenida a una nueva vida.
¿QuéeselCicloMenstrual?
El ciclo menstrual es un fenómeno natural que experimentan las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por una serie de cambios hormonales, físicos y emocionales que ocurren en el cuerpo cada mes. Este ciclo, que en promedio dura alrededor de 28 días, se divide en cuatro fases distintas: la fase menstrual, la fase folicular, la fase ovulatoria y la fase lútea.
Cada fase es muy diferente y tiene sus propias particularidades.
Hay que tomar en cuenta que el ciclo menstrual es un proceso que se va desenvolviendo durante todo el mes, y el periodo son los días de sangrado.
Entender que es un proceso que se repite cada mes, te va a dar la oportunidad de conocerte mejor porque sabes prevenir cómo te vas a sentir en cada fase, y con base en eso, organizar tu autocuidado, vas a saber qué esperar de ti en el trabajo y puedes desarrollar herramientas personales para rendir mejor los días que sabes que te vas a sentir con menos energía porque te corresponde.
¿Qué sucede a nivel físico?
A nivel físico, el ciclo menstrual está dirigido por un complejo sistema hormonal que involucra al hipotálamo, la glándula pituitaria y los ovarios. Comienza con la liberación de hormonas como la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que desencadena la producción de otras hormonas como la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Estas hormonas regulan la maduración de los folículos ováricos, la liberación del óvulo y la preparación del útero para un posible embarazo.
El hipotálamo libera la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). GnRH hace que la glándula pituitaria produzca FSH. El FSH llega a los ovarios a través del torrente sanguíneo. El FSH hace que los folículos maduren. Los folículos son pequeñas bolsas parecidas a globos llenas de células y líquido que contienen un óvulo. Cada folículo contiene un único óvulo.
Los folículos en maduración producen estrógeno. El estrógeno señala al cerebro, lo que ralentiza la producción de FSH y comienza la producción de LH en las glándulas pituitarias.
El estrógeno también prepara el útero para la ovulación al engrosar los vasos sanguíneos que revisten el útero.
La producción de estrógeno aumenta la LH: La LH aumenta y provoca la ovulación. El óvulo escapa, viaja a través de la trompa de Falopio y llega al útero.
El folículo vacío del que se liberó el óvulo se llama cuerpo lúteo o cuerpo amarillo. El cuerpo lúteo produce progesterona. La progesterona señala al cerebro que deje de producir LH.
La progesterona también prepara el útero al engrosar el revestimiento del útero y también al producir moco para facilitar el paso del esperma. El óvulo se asienta y espera durante 24- 48 horas.
Si te quedas embarazada, la hormona hCG es producida por el embrión en desarrollo. Esta hormona indica al cuerpo lúteo que siga produciendo progesterona y estrógeno. Si no quedas embarazada, el cuerpo lúteo se desintegra (llamado cuerpo albicante) y deja de producir progesterona y estrógeno. Los bajos niveles de progesterona y estrógeno causan la menstruación.
El ciclo comienza de nuevo.
LAS CUATRO FASES DE TU CICLO MENSTRUAL A NIVEL FÍSICO Y EMOCIONAL
Cada fase de tu ciclo mensual provoca diferentes sensaciones físicas y emocionales. Existe una razón por la cual la naturaleza tiene estaciones de frío y quietud, y estaciones de crecimiento y mucha luz. Nuestros cuerpos son como el entorno natural que nos rodea y debemos honrar nuestra propia naturaleza cíclica.
Fase 1 –LA FASE DE SANGRADO O MENSTRUACIÓN
Físico: Esta fase dura aproximadamente de 3 a 7 días. El día 1 de tu ciclo es el primer día de sangrado. Tu nivel de progesterona cae y esto provoca el desprendimiento y eliminación de tu revestimiento uterino. A medida que comienza la menstruación, las principales hormonas sexuales disminuyen bruscamente y ya no están presentes en grandes cantidades. Tu cuello uterino está firme, bajo y ligeramente abierto para permitir que pase la sangre menstrual.
Emocional: Puedes sentir una sensación de liberación y alivio cuando comienza la menstruación. Durante esta semana, tu energía es la más baja que será durante tu ciclo y es posible que te sientas introvertida e introspectiva. Esto lleva a un deseo de descansar y tomar un descanso de las tareas diarias o incluso tomarte un día libre. Un día libre puede que no sea posible para la mayoría de las mujeres, pero tomarse un tiempo para introducir un poco de tranquilidad puede ser tremendamente útil. Esto puede ser dar un paseo corto durante tu día o incluso sentarte en tu escritorio, cerrar los ojos y enfocarte en respirar desde tu vientre durante 5 minutos. Es importante que sepas que estos días el resultado de tu mayor esfuerzo va a ser “menor” al de los otros días del mes. Esto te ayuda a no pelear contigo misma y saber cómo puedes organizarte para poder rendir bien.
Durante esta fase, se produce el sangrado menstrual y se experimenta un proceso de purificación y renovación. Es un momento para el descanso, la recuperación y la conexión con la intuición y el subconsciente. Se fomenta la autoaceptación y la escucha interior.
Pasos de acción: Limpia tu calendario de eventos sociales para que puedas pasar más tiempo sola, ya que es posible que sientas la necesidad de estar sola. Probablemente no sea el momento para hacer grandes planes o tener una cita con alguien nuevo. En su lugar, considera despejar tu calendario de grandes eventos sociales y citas y haz una cita contigo misma.
Toma baños calientes y ve a dormir una hora antes de lo normal. Escribe en tu diario y reflexiona sobre los eventos y sucesos del mes pasado. Presta atención a cómo te sientes en este día en comparación con cómo te sentías la semana pasada. Esto crea conciencia y te permite ver dónde se pueden hacer mejoras o ajustes para el próximo mes. La visualización y el establecimiento de objetivos serán mucho más fáciles durante este tiempo.
Además, la comunicación entre los lados derecho e izquierdo del cerebro se intensifica durante este tiempo y nuestra capacidad para evaluar una situación se ve mejorada. Nuestra intuición y nuestros «presentimientos» son más fuertes durante esta fase y es un buen momento para tomar nota de qué necesita tu atención y luego establecer intenciones para el próximo mes.
Se suele comparar esta fase con el invierno: que es una época de hibernación y descanso.
Si tienes dolores de cabeza y cólicos menstruales durante tu período, hay algunas cosas que podrías intentar: una bolsa de agua caliente, una compresa de aceite de ricino, o algunas posturas suaves de yoga. También puedes pedirle a tu pareja que te dé un masaje. El contacto físico desencadena la producción de oxitocina, la hormona del amor y el vínculo, que también reduce el dolor físico.
El ejercicio debe limitarse a movimientos suaves y estiramientos como yoga y caminar. Evita el estrés en los ligamentos que están unidos a tu útero; básicamente, cualquier ejercicio que se sienta extremadamente exigente como crossfit, spinning y correr.
En esta fase es recomendable tomar diuréticos, estar bien hidratada, consumir alimentos ricos en hierro y cítricos. En la medida de lo que sea posible evitar consumir alimentos que causan infamación: harinas refinadas, azúcar en exceso, alimentos procesados, refrescos, alcohol.
El color y la cantidad de sangre menstrual son indicadores de la salud del ciclo menstrual. La sangre menstrual saludable suele ser de color rojo brillante a rojo oscuro, indicando una buena circulación y un equilibrio hormonal adecuado. Si la sangre es de color negro, rosa, naranja o un poco azulada debes de consultar a un médico.
En cuanto a la cantidad de sangre, se considera normal perder entre 30 y 80 mililitros de sangre durante todo el período menstrual. Sin embargo, esto puede variar de una mujer a otra.
FASE2–LAFASEFOLICULAR
Físico: La fase folicular comienza después de la menstruación y dura de 7 a 10 días. Se le conoce como la fase folicular porque tu glándula pituitaria libera una hormona llamada Hormona Estimulante de Folículos (FSH). La FSH estimula los folículos en uno de tus ovarios para que maduren. FYI-estos folículos contienen tus óvulos. La glándula pituitaria luego comienza a liberar la Hormona Luteinizante (LH), que es responsable de la ovulación. Solo uno de estos folículos «madurará» y se convertirá en maduro. Durante este tiempo, notarás que tu flujo cervical adquiere una consistencia más húmeda. Típicamente parece cremoso.
Emocional: Tus niveles de estrógeno y testosterona permanecen bajos al principio de la fase folicular, pero aumentan gradualmente a medida que se acerca la ovulación. Tanto el estrógeno como la testosterona comienzan a aumentar tu energía, estado de ánimo y habilidades cerebrales. Comienzas a sentirte más segura, poderosa y estás dispuesta a correr más riesgos. La testosterona comienza a estimular tu libido mientras al mismo tiempo te hace más impulsiva. El estrógeno hace que tu piel luzca y se sienta mejor. También te hace sentir más extrovertida y te impulsa a ser más social y a conectarte con otras personas. Un beneficio adicional: el estrógeno suprime tu apetito, lo que te hará sentir más ligera durante esta fase.
Pasos de acción: Este es un buen momento para iniciar nuevos proyectos en el trabajo o en casa y tomar decisiones importantes. El pensamiento creativo y la resolución de problemas serán fortalezas importantes durante esta fase. Habla en esas reuniones en el trabajo o únete a un nuevo grupo de encuentros. Planea reuniones de estrategia comercial. Comienza a socializar: programa tiempo para encontrarte con amigos, hacer citas para jugar con los niños, ir y experimentar cosas nuevas, tal vez una clase de arte o una clase de baile que nunca hayas probado. ¡Todas estas cosas aprovecharán esos poderes sociales adicionales! Tu cuerpo está listo para manejar el ejercicio extenuante durante este tiempo también, así que sal y haz las actividades físicas desafiantes y enérgicas que te encanta hacer.
La fase folicular se asemeja a la primavera, un período de renovación y crecimiento. Durante esta fase, los niveles de energía comienzan a aumentar y el cuerpo se prepara para la ovulación. Se recomiendan alimentos frescos y ligeros que apoyen la vitalidad y el crecimiento, como frutas y verduras de temporada, ensaladas, brotes, granos integrales y proteínas magras. Los alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir la fatiga.
FASE3–LAFASEOVULATORIA
Físico: La fase ovulatoria es la fase más corta y dura de 2 a 3 días. Es la culminación de todo el trabajo duro que tu cuerpo ha estado haciendo durante las semanas anteriores. Justo antes de la ovulación, hay un aumento de LH y esto provoca que el folículo dominante estalle y libere su óvulo en la trompa de Falopio. El óvulo sobrevivirá durante 12-24 horas y será fertilizado o morirá. Tu cuello uterino se vuelve suave, se eleva más alto y se abre. Se eleva más alto para ayudar al óvulo a obtener el mejor esperma: el esperma debe nadar más lejos para llegar al óvulo. Tu flujo cervical es muy claro o viscoso, con mucha elasticidad. Cuando se mira bajo un microscopio, contiene canales que ayudan a los espermatozoides a nadar hacia arriba a través del cuello uterino. Físicamente, el cuerpo está preparado para la concepción y la reproducción.
Emocional: Los niveles de estrógeno y testosterona continúan aumentando hasta alcanzar niveles máximos, potenciando todos los efectos que disfrutaste durante la fase folicular. Te ves más atractiva durante este tiempo y te sentirás más segura acerca de tu apariencia. Los sentimientos sexuales aumentan y es posible que te encuentres distraída por pensamientos de seducir a tu pareja. Es posible que experimentes un sentido elevado de visión, olfato y gusto, y encontrarás fácil verbalizar tus pensamientos y sentimientos. Durante esta fase se alcanza el pico de la energía y la fertilidad. Se caracteriza por una sensación de plenitud y conexión con la naturaleza y la vida. Es un momento óptimo para la comunicación, la socialización y la expresión creativa.
Pasos de acción: Este es un buen momento para hacer entrevistas de trabajo, pedir un aumento, es buen momento para ir a eventos sociales tanto personales como profesionales, hacer lluvia de ideas y hacer planes para el futuro. También es bueno programar eventos de hablar en público o funciones públicas y conversaciones importantes en esta fase. Conéctate con tu seductora interior y programa una noche de cita con tu pareja actual o, si estás soltera, es buen momento para salir y conocer a alguien. Es buen momento para invitar a comer a tus amigas, o a tu familia, te sentirás con ganas de estar acompañada. Dado que tus niveles de energía son tan altos durante este tiempo, deberías seguir disfrutando de mucha actividad física y entrenamientos de alto impacto, especialmente entrenamientos grupales.
La fase ovulatoria se asemeja al verano, un momento de plenitud y vitalidad. Durante esta fase, la energía alcanza su punto máximo y el cuerpo está en su momento más fértil. Se recomiendan alimentos refrescantes y energizantes que ayuden a mantener la energía y el equilibrio hormonal, como frutas y verduras frescas, alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón y las nueces, y hierbas y especias que estimulen la circulación, como el jengibre y la cúrcuma.
FASE4–LAFASELÚTEA
Físico: Esta fase tiene dos mitades y típicamente dura de 12 a 16 días. Idealmente, la fase lútea debería estar más cerca de los 14 días para que se considere un ciclo fértil óptimo. Por supuesto, esto no es el caso para todos, pero la evidencia sugiere que una fase lútea de 14 días es ideal para la mayoría de las mujeres.
Después de la ovulación, los niveles de FSH y LH disminuyen bruscamente y permanecen bajos durante el resto del ciclo. El estrógeno y la testosterona disminuyen gradualmente y el folículo que liberó el óvulo comenzará a producir progesterona, lo que hace que esta hormona aumente gradualmente. La progesterona es una hormona inductora del calor que en realidad eleva tu temperatura basal corporal durante el resto de la fase lútea. Tu flujo cervical perderá su consistencia elástica de clara de huevo y húmeda y comenzará a volverse pegajoso. Ya no se considera un fluido cervical fértil y bloqueará el paso de los espermatozoides. La progesterona también estimula el crecimiento del revestimiento del útero en preparación para el embarazo.
Durante la segunda semana de la fase lútea, el estrógeno aumentará ligeramente nuevamente en preparación para el embarazo. Si no hay embarazo, el estrógeno y la progesterona disminuirán y causarán que el revestimiento uterino se desprenda.
Esta fase precede al período menstrual y está asociada con la introspección, la intuición y la reflexión. Es un momento para el autocuidado, la autorreflexión y la liberación emocional. Pueden surgir sensaciones de sensibilidad emocional y física, así como una mayor conciencia de las necesidades personales.
Emocional: Durante la primera mitad de la fase lútea, todavía estás disfrutando de los efectos de la fase ovulatoria. Sin embargo, a medida que aumenta la producción de progesterona, te encontrarás empezando a relajarte y queriendo quedarte más cerca de casa a medida que pasan los días. Esto se debe a que la progesterona es un ayudante natural del sueño y una hormona ansiolítica, algo así como un Valium natural. Ahora es un buen momento para hacer nidos, organizar tu hogar u oficina y ocuparte de tus listas personales de tareas pendientes.
La segunda mitad de la fase lútea es notoriamente difícil. Es posible que comiences a sentir síntomas de SPM, antojos de alimentos reconfortantes ricos en carbohidratos y cambios de humor. Deberías limpiar tu calendario de grandes eventos sociales porque querrás conservar energía. Es posible que sientas una sensación de plenitud y un deseo y ansiedad de liberar esta plenitud; esto sucederá cuando comience tu período.
Nota: Probablemente te sientas aislada en todo lo que experimentas durante esta etapa de tu ciclo, pero debes saber que no estás sola. ¡Y estos síntomas no son solo imaginarios! Hay una notable cascada de eventos hormonales teniendo lugar.
Pasos de acción: Practica un muy buen autocuidado durante la semana antes de tu período. Esto podría significar comer alimentos reconfortantes y nutritivos, tomar una clase de yoga, acostarte temprano una noche, dormir más tarde una mañana, leer un libro favorito, recibir un masaje y cualquier otra cosa que te haga sentir nutrido y equilibrado. Cuando honras la necesidad innata de tu cuerpo de descanso y relajación durante esta fase, mejorarás tu capacidad para aprovechar al máximo las fases activas de tu ciclo.
La fase lútea se asemeja al otoño, un tiempo de preparación y reflexión. Durante esta fase, los niveles de energía comienzan a disminuir y el cuerpo se prepara para el próximo ciclo menstrual. Se recomiendan alimentos reconfortantes y equilibradores que ayuden a mantener el estado de ánimo y a reducir la irritabilidad y los antojos, como carbohidratos complejos, proteínas magras, grasas saludables, alimentos ricos en magnesio, como las semillas de calabaza y el chocolate negro, y alimentos que apoyen la producción de serotonina, como plátanos y productos lácteos bajos en grasa.
El ciclo menstrual es un mundo fascinante, conocerlo te da la oportunidad de mejorar la relación que tienes contigo misma, porque vas a entender que muchas cosas que sientes o experimentas, son completamente normales y te corresponden porque vives fluctuaciones hormonales importantes cada semana. En particular si estás pasando por el proceso de buscar un embarazo, esta información te va ayudar a conocerte físicamente para poder apoyar a tu cuerpo en todo momento y te va a ayudar a gestionarte mejor emocionalmente durante esta experiencia, porque vas a saber detectar que a lo mejor lo que estás sintiendo más intensamente es porque estás premenstrual y puedes ser un apoyo para ti misma, acompañándote durante esa cascada de emociones, porque sabes que van a pasar, y vas a tener tiempo de evaluarlo con calma y una mejor perspectiva más adelante. Deseo de corazón que esta guía te sea útil y que despierte tu curiosidad para descubrirte desde esta perspectiva y sea el inicio de tu viaje para adentrarte en este mundo tan lindo.
Espero que esta guía os sirva de utilidad, si queréis podéis contactar con Regina directamente en su correo reginamv90@gmail.com
Una vez más mil gracias Regina, por tu generosidad y atención.
Como siempre si queréis hacerme alguna pregunta o sugerencia podéis escribir a victroiainvitro@gmail.com
En 1978 se anunció el nacimiento de Luois Brown mediante la fecundación in vitro (FIV), óvulos y espermatozoides entrando en contacto fuera del cuerpo de la mujer, fue un hito en las historia de la medicina reproductiva. Una puerta de esperanza se abría a mujeres con trompas obstruidas para poder llegar a ser madres. No obstante, no estuvo exenta de polémica, se formó un revuelo mayúsculo a todos los niveles, científico-ético-legal-social.
El nacimiento de Louise Brown en Reino Unido (1978), se vio secundado con el nacimiento de Amandine en Francia (1981) y Victoria Anna en España (1984), por mencionar algunos de los primeros nacimientos.
En 1992, la sorpresiva noticia de una técnica que conseguía fecundar el ovulo con la inyección de un espermatozoide en su interior (ICSI, inyección intracitoplasmática de espermatozoide) supuso un paso de gigante para sortear el factor masculino. Fue tanto su impacto que se llegó a poner en duda la utilidad del estudio andrológico del varón y la necesidad de los bancos de semen.
Antes de continuar, comentar que la FIV pasó a determinarse FIV convencional (FIVc) para diferenciarla de la ICSI, ya que de forma general ambas son técnicas de fecundación in vitro.
Una de las razones por la que la ICSI se implementó en los laboratorios a gran velocidad era que la FIVc, en casos de factor masculino, tenía bajo rendimiento, había casos donde la fecundación era baja, y altas tasas de fracaso de fecundación total
Indicaciones iniciales de la ICSI:
Alteraciones graves de los espermatozoides en cuanto a su número (Oligozoosperia); formas normales (Tratozoospermia) movilidad (Astenozoospermia); combinación de alteraciones (OTA); Número inferior a 100.00 espermatozoides / ml (Criptozoospermia)
Otras indicaciones que se han venido añadiendo NO por factor masculino:
Edad materna
Reserva ovárica disminuida
Endometriosis
PGT
Fracaso de fecundación
Ovocitos vitrificados
Maduración ovocitos in vitro
Con los años, a pesar de que cada técnica tiene sus indicaciones, la ICSI se ha convertido, en muchos centros, en la única técnica para resolver todos los problemas de reproducción asistida, independientemente de que exista un factor masculino o no. A pesar de las pautas de las diferentes sociedades científicas sobre el empleo de la ICSI sólo en los casos de factor masculino, su uso generalizado ha aumentado de manera llamativa. Esto no debería ser así a tenor de los resultados publicados, donde la ICSI para casos de no-factor masculino señalan la existencia de una gran brecha entre la evidencia y los resultados clínicos.
Por otro lado, aspectos a tener en cuenta son que la ICSI aumenta la carga de trabajo del laboratorio de FIV, supone un alto costo para el paciente e implica cuestiones aún pendientes sobre el posible alteraciones en la manipulación de los gametos e influencia en la salud de la descendencia. La evidencia limitada sugiere que los bebés nacidos tras ICSI tienen un mayor riesgo de malformaciones congénitas, anomalías cromosómicas y perfiles hormonales reproductivos alterados que los niños concebidos naturalmente. Un estudio del grupo nordico CoNARTaS sobre riesgo de malformaciones congénitas en nacidos únicos concebidos tras ICSI indica que es ligeramente mayor tras la ICSI en fresco en comparación con una FIVc en fresco.
Basándonos en las amplias revisiones de Martina Balli et al. (2022) y Sciorio y Esteves (2022) podemos extraer una serie de recomendaciones respecto al uso de la ICSI y FIV dependiendo de la existencia o no de factor masculino (Fig. 1). Considero que son unas revisiones sumamente interesantes y con una llamada a la racionalidad a la hora de emplear la técnica más adecuada a cada caso. Hablamos continuamente de personalizar los tratamiento y, por tanto, se debería contemplar que la ICSI no parece ser más ventajosa para casos de no-factor masculino en general. Si bien, en los casos de ovocitos vitrificados o la maduración de ovocitos in vitro, debido al posible endurecimiento de la zona pelúcida, la ICSI sería la técnica adecuada. También recomiendan tener máximo cuidado de los detalles a la hora de realizar la FIVc, ya que existe una gran heterogeneidad en el desarrollo de la técnica, en cuanto al tiempo de incubación antes de poner en contacto los gametos; tiempo de exposición los óvulos los espermatozoides; tensión de oxígeno empleado en el cultivo, etc.)
En la misma línea la revisión de Cutting et al, 2023 concluyen que no hay prácticamente diferencia entre ICSI y FIVc de parejas donde no hay factor masculino, ya que las tasas de implantación, embarazo clínico, tasas de embarazo intrauterino viable, tasas de aborto espontáneo, tasas de embarazo múltiple, y resultados para eventos adversos (preeclampsia, embarazo ectópico, prematuridad) son similares. En cuanto a las tasas de nacidos vivos, la evidencia actual indica que ninguno de los métodos es superior al otro, No obstante, respecto a este punto los autores manifiestan que se requiere más investigación
Comentarios
1.- La FIVc merece una máxima atención en los detalles por parte de los profesionales que realizan las técnicas. Más atención a los detalles del proceso.
2.- La ICSI ha demostrado ser muy eficaz en casos donde el factor masculino es limitante. Sin embargo, en casos donde el factor masculino no es limitante, su eficacia no está demostrada frente a la FIVc.
3.- El uso de la ICSI, no debería ser el primer método de fecundación en casos de gametos masculinos y femeninos presumiblemente sanos, por la comodidad de una rutina constante en el laboratorio de FIV, ni un miedo irracional al fracaso total de fecundación.
4.- Un aspecto importante a la hora de evaluar el método de fecundación más adecuado, para parejas con infertilidad sin factor masculino, es valorar cuidadosamente las posibles consecuencias en la salud de la descendencia.
Es evidente que estamos inmersos en el plástico, no hay nada más que ver las bolsas que se acumulan en nuestros armarios, envoltorios de diferentes géneros, y no sólo eso, sino los compuestos de dichos plásticos que forman parte de multitud de productos que utilizamos en nuestra vida diaria (cremas, gel de baño, productos de limpieza, etc.). Desgraciadamente, los plásticos han inundado los mares y ríos, dando lugar a una excesiva contaminación debido a la degradación de grandes plásticos, que ha llegado a nuestra dieta y como consecuencia se encuentran en nuestro organismo, microplásticos, los cuales se pueden detectar en nuestra orina y suero.
El problema es de tal magnitud, que se ha constituido el Día Internacional Libre de las Bolsas de Plástico, 3 de julio, con el objetivo de concienciar sobre el impacto negativo que tienen las bolsas de plástico en el medio ambiente, promover su reducción y uso responsable.
¿Cómo afectan los Plásticos a la fertilidad humana?
Específicamente, en el área que nos ocupa, la pregunta es ¿Cómo afectan los plásticos a la reproducción humana? Los plásticos están compuestos por una serie de substancias que pueden actuar como Disruptores Endocrinos Químicos (DEQ). Los EDQ son un problema global para la salud ambiental y, por lo tanto, para la salud humana. Un EDQ, se define como una sustancia química exógena o una mezcla de sustancias químicas que pueden interferir con cualquier aspecto de la función endocrina normal, alterando el equilibrio hormonal, lo cual produce efectos adversos en el organismo y/o sus generaciones futuras.
Según los diversos trabajos publicados, se han hallado alrededor de 1000 sustancias químicas que tienen propiedades de acción endocrina. Los EDQ se encuentran en pesticidas, fungicidas, productos químicos industriales, plastificantes, nonilfenoles, metales, agentes farmacéuticos y fitoestrógenos. Estamos expuestos a estas substancias a través de tres vías: la ingestión, inhalación y absorción dérmica. La mayoría de los EDQ se bioacumulan en el tejido adiposo, ya que son lipófilos, por lo que tienen una vida media en el cuerpo muy larga. Algunos EDQ ejercen efectos obesogénicos que provocan alteraciones en la homeostasis energética (bisfenol-A; dietilestilbestrol (DES); derivados orgánicos de estaño; ftalatos y ginesteína) También se han realizado estudios que señalan una interferencia de estos EDQ con los ejes hipotálamo-pituitario-tiroideo y suprarrenal. Imagen 1
Como ejemplo, veamos dos de estas substancias tóxicas que tanto se usan en plásticos, ya que les aportan flexibilidad y forma, son el Bisfenol A (BPA) y ftalatos,
El bisfenol A (BFA), seguramente has oído hablar de él,se encuentra en los plásticos de policarbonato, que forman parte de envases donde se almacenan alimentos y bebidas como las botellas de agua, y en las resinas epoxi, que se emplean para revestir productos de metal como las cañerías de agua, latas de comida y tapones de botellas. Actúa uniéndose a los receptores de estrógenos, de manera que en función del tejido al que se unan y la dosis, podrán tener un efecto estrogénico o antiestrogénico en el área reproductiva. Se ha observado que mujeres expuestas a BFA tienen mayores problemas de fertilidad, más baja fecundación espontánea. Cuando este tipo de pacientes se someten a técnicas de reproducción asistida, la concentración de estradiol en suero durante la estimulación ovárica con gonatodropinas, el número de ovocitos recogidos, así como la fecundación e implantación tienen tasas más bajas.
En estudios experimentales con animales, así como en cultivos celulares, se ha asociado el BFA a ovarios poliquísticos, endometriosis, la estructura del útero, formación de miomas uterinos, y vagina. Así como ocasiona alteraciones cromosómicas, abortos espontáneos y defectos de nacimiento.
En el caso de varones, la exposición a BFA ocasiona un incremento significativo de los niveles hormonales de testosterona, pregnolona y estradiol que afectan a la espermatogénesis y como consecuencia a la calidad seminal.
Los ftalatos son una familia importante de productos químicos industriales de alto volumen de producción utilizados en la fabricación de plásticos. Algunos ftalatos están denominados como DEQ y son tóxicos para la reproducción produciendo efectos adversos en el varón. Curiosamente sus efectos potenciales en las mujeres se conocen menos, y sin embargo están expuestas a niveles más altos a ellos (cosmética, peluquería, etc.). En la revisión del equipo de Pauliina Damdimopoulou et al., 2021, sin ser concluyente, indica que los ftalatos pueden alterar el patrón de crecimiento folicular, aumentar el estrés oxidativo (alteración de las mitocondrias y el ADN), llegando a causar la muerte del folículo. Recordemos que la integridad mitocondrial de los ovocitos afecta su calidad y es crucial para la foliculogénesis, la fertilización y el desarrollo embrionario. Como consecuencia, podrían provocar infertilidad, al producirse un agotamiento acelerado de la reserva ovárica.
¿Qué se puede hacer?
Lo primero es detectar el problema y lo conocemos: hay un exceso de producción de plásticos
En la tabla se enumeran las acciones a realzar, para evitar la exposición a las substancias toxicas de los plásticos. Tabla1.
Comentarios:
En lo que a la reproducción humana se refiere, prestar especial atención en no estar expuestos a los plásticos debido a que contienen DEQ que pueden interferir con la síntesis, la acción y el metabolismo de hormonas esteroides sexuales que a su vez causan problemas de desarrollo y fertilidad, infertilidad y ciertos tipos de cáncer sensibles a las hormonas, tanto en mujeres como en hombres.
Si bien los estudios indican que existe un impacto sobre la salud, ante la exposición de los DEQ, es compleja su valoración ya que, como hemos mencionado anteriormente, pueden quedar depositados en los tejidos por largo tiempo, se manifiestan en edades más avanzadas, y no parecen tener el mismo efecto sobre las diferentes personas o, incluso, no se llegan a manifestar. Lo cierto es que desde hace muchos años se apreció que las madres gestantes expuestas a DE, sus fetos y recién nacidos presentaban un desarrollo vulnerable debido a alteraciones endocrinas. Por lo que es tremendamente importante el momento en el que se produce la exposición a estos DEQ (periodo perinatal, prenatal y postnatal)
Si bien es tremendamente complejo evitar la exposición a plásticos, hay algunas directrices para el manejo de los mismos, a fin de reducir su impacto sobre la salud y el medioambiente.
Sabéis que, en Firmas Invitadas, procuramos traer expertos que nos hablen sobre diversos temas, muchos de ellos abordados en nuestro blog @victoriainvitro. En esta ocasión, hemos recurrido de nuevo a un profesional bien conocido por los que nos seguís, ya que hizo un directo en Instagram con nosotros sobre Donación de los embriones con fines de investigación, el pasado mes de diciembre.
La noticia de la creación de embriones sintéticos ha desatado una gran conmoción en la sociedad, y no escapa a las fantasías periodísticas. Por esta razón, nos parecía muy oportuno acudir a un experto que ha trabajado y vivido los pasos en la investigación hasta llegar a este punto. Nuestro invitado, José Luis Cortés Romero, PhD, tiene una sólida formación en Embriología clínica e investigadora, se doctoró investigando con células madre embrionarias, tanto en modelos animales como humanos. Gran entusiasta de este tema, continúa investigando y enseñando. Profesionalmente, en la gestión comercial, está enfocado en productos utilizados en cualquier tipo de laboratorio, sobre todo en automatización y tecnología celular. Actualmente, Product Manager, Life Science, Proquinorte, Granada.
Espero que sus aportaciones den una visión real sobre este nuevo tipo de embriones y qué se espera conseguir investigando con ellos.
EMBRIONES SINTÉTICOS. Dr. José Luis Cortés
Lo primero de todo, agradecerte una vez más, Mª Victoria, el cariño y confianza que siempre has tenido conmigo.
Desde que conseguí mi Licenciatura en Ciencias Biológicas, y durante todos estos años de carrera profesional en el ámbito de la Embriología, he visto y sido partícipe de bastantes hallazgos científicos en Biomedicina, que han causado una enorme expectativa mediática, y que luego se han traducido solo en un pasito más en nuestro conocimiento sobre este tema. Esto me ha convertido en una persona muy pragmática, capaz de alegrarme de esto último, más que del jaleo que aparece cada vez que se publica una noticia científica, y que involucra muchas opiniones científicas, éticas y sociales.
Y es así, y a mi experiencia me acojo. Cuando me involucré en el Proyecto de Derivación de Líneas de Células Madre Embrionarias que inició la Junta de Andalucía, allá por 2004, toda la investigación se focalizó en la inminente terapia celular que se avecinaba. Casi 20 años después, aun no se ha consolidado este tipo de terapia, pero disponemos de una herramienta celular sin precedentes para poder investigar en el laboratorio. Sabemos que estas células pueden diferenciarse en cualquier tejido del organismo, con lo que muchos investigadores son capaces de hacer organoides que reproducen micropulmones, microriñones, miocardio, etc.
Al poder diferenciarse en cualquier tejido del organismo, estaría incluido también el tejido reproductivo. Con lo que es un hecho que con células madre podemos obtener tanto ovocitos como espermatozoides. Y con estas células reproductivas, llamadas gametos, podemos obtener los mal llamados EMBRIONES SINTÉTICOS. Yo los hubiera llamado embriones artificiales. Ocurre igual con el término célula madre, cuyo nombre real sería célula troncal, del inglés stem cell, pero donde una mala traducción del inglés al español nos puede dar un significado confuso. El caso es que realmente esto se ha conseguido hasta el momento en ratón, pero es un paso previo para poder conseguirlo en humano. Con una salvedad, en España no estaría permitido jamás, porque la Ley 14/2006 sobre Reproducción Asistida prohíbe llevar a un preembrión más allá del día 14 de estado preimplantatorio, es decir, sin que entre en contacto con su futura madre. Aunque se crearía un vacío legal, ya que la Ley no se refiere a un preembrión sintético. Ya tendríamos la polémica. Cuando este descubrimiento ocurra, solo es cuestión de tiempo, el Comité de Bioética, en España, tendrá que tomar parte en el asunto, y decidir si considera a estos preembriones artificiales dentro del marco legal actual.
Pero volvamos al hito científico. Al crear embriones sintéticos, sin el uso de gametos per se, podemos prestar nuestra atención a dos destinos finales. Uno sería claramente el hecho de que mujeres anovuladoras (sin ovocitos en sus ovarios), y hombres azoospérmicos (sin espermatozoides en sus testículos) pudieran tener hijos propios sin necesidad de recurrir a donantes de gametos. Hoy por hoy no es posible, y conllevaría todo el jaleo científico, ético y social referido anteriormente. Pero respecto a un segundo enfoque, mucho más pragmático, este hallazgo sobre la creación de embriones sintéticos nos abre una posibilidad apasionante de saber más sobre la embriología implantatoria. Ya tenemos información sobre los procesos metabólicos que ocurren durante el desarrollo embrionario. No obstante, aunque se sigue ampliando la información sobre los diversos procesos implicados en el desarrollo embrionario, queda mucho por conocer. Prueba de ello es que recientemente hemos publicado un trabajo donde detallamos un nuevo tipo de célula embrionaria humana que permite la definición de la masa celular interna.
Además, sabemos sobre gastrulación y organogénesis, la aparición de las tres líneas germinales (endodermo, mesodermo y ectodermo), pero siempre estudiado en fetos vivos o ya fallecidos, sin posibilidad de poder hacer ningún tipo de screening.
Este descubrimiento vuelve a permitir al investigador poder realizar ensayos y experimentos que lleven a tener un conocimiento más profundo del embrión, o incluso de enfermedades y acontecimientos que ocurren durante el embarazo, como por ejemplo la preeclampsia y placenta previa, agenesias y cardiopatías del embrión, etc.
Entonces, como conclusión, la Biomedicina se ha convertido en una Ciencia multidisciplinar, donde muchos profesionales, de muchas ramas de las Ciencias de la Salud, están aportando su granito de arena para ir avanzando en el conocimiento de muchos eventos que ocurren en el organismo, y poder aplicarlos en el futuro a la medicina. Siempre, y me siento orgulloso de ello, siendo exquisitos en los factores éticos, sociales y legales que comprometen dichos logros. Esto lleva su tiempo, pero créanme, la pasión y vocación de los investigadores está en un nivel altísimo de compromiso, a pesar de necesitar una mayor inversión en Ciencia.
Muchísimas gracias José Luís, ya sabes que nuestra admiración es mutua. Es muy gratificante contar con tu disponibilidad, tiempo y entusiasmo en un área de investigación tan apasionante.
Si tenéis alguna duda o pregunta, no dejes de escribir tus comentarios.
En Firmas Invitadas procuramos traer expertos que nos hablen sobre diversos temas, muchos de ellos abordados en nuestro blog @victoriainvitro. En esta ocasión, me siento muy afortunada de contar con la colaboración de una detacada profesional, Laura Seco Blanco. Ella tiene la cualidad de abarcar dos vertientes que, hoy por hoy, van de la mano, es Embrióloga y Dietista. Además, es cofundadora de la Escuela de Salud Femenina KOREN Salud. Nos va a comentar cómo influye el estilo de vida en la fertilidad, y en concreto, nos señala 4 importantes mecanismos que influyen sobre la salud reproductiva.
ESTILO DE VIDA Y FERTILIDAD.
Todos sabemos de la importancia que tiene un estilo de vida saludable en la salud de nuestro organismo, pero ¿Realmente sabemos los mecanismos fisiológicos a través de los cuáles actúa nuestro estilo de vida en nuestra salud hormonal?
Sabemos que las recomendaciones de guías médicas nos instan a comer frutas y verduras, proteína de buena calidad y carbohidratos presentes en alimentos saludables, evitando los ultraprocesados y productos llenos de grasas trans y azúcares refinados. Hoy desgranamos el porqué de la recomendación de un buen estilo de vida si queremos mejorar nuestra fertilidad.
Definimos 4 mecanismos importantes y con gran evidencia que afectan a nuestra salud reproductiva.
El primero es cómo nuestro estilo de vida y en concreto la alimentación y el estrés por ejemplo actúan a nivel de la secreción hormonal. De manera que si incluimos estresores que afectan a nuestro nivel energético como puede ser una baja densidad energética (consumo de calorías inferior a nuestras necesidades que produce un déficit calórico) o un exceso de estrés crónico físico o emocional puede desencadenar consecuencias al nivel de secreción de los pulsos de GnRH generados en el hipotálamo condicionando el eje hipotálamo-hipófisis-gónada y disminuyendo nuestra secreción hormonal. La situación fisiológica más conocida en este sentido es la amenorrea hipotalámica funcional, la falta de menstruación por una deficiencia energética que bloquea el eje hormonal femenina. Pero no nos olvidemos que el eje es el mismo en el caso de los varones, por lo que esa misma deficiencia energética puede actuar en la fertilidad masculina condicionando la secreción de testosterona por alteración de la secreción de la GnRH y su impacto en la hipófisis y el testículo lo que conlleva una reducción de los parámetros seminales.
Otro de los mecanismos a través de los cuales el estilo de vida actúa en la salud hormonal es a través de la densidad nutricional. La densidad nutricional se define como la cantidad de nutrientes por caloría. Es decir, no sólo importa una buena densidad energética sino también que la disponibilidad de nutrientes sea correcta. Los alimentos con alta densidad nutricional están llenos de micronutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes y polifenoles, esenciales para la salud fértil femenina y masculina, pues son cofactores de muchas reacciones fisiológicas importantes y también de gestionar el estrés oxidativo, tercer mecanismo importante a través del cual actúa el estilo de vida en la fertilidad.
El estrés oxidativo se produce cuando existe un desequilibrio en la producción de radicales libres y la capacidad antioxidante. Los radicales libres son especies altamente reactivas de oxígeno y nitrógeno producidas en reacciones fisiológicas que tienen electrones libres y buscan unirse a otras moléculas y los antioxidantes son esas moléculas que les van a prestar esos electrones, de manera que los inactivan para que no se unan a otras moléculas importantes como proteínas, lípidos o ADN. En condiciones fisiológicas, los radicales libres tienen un rol importante en funciones celulares normales (infecciones, señalización intercelular, maduración de gametos y fecundación…)
El problema aparece cuando la capacidad antioxidante es baja o la producción de radicales libres excesiva (edad, mala alimentación, infecciones, tóxicos, estrés, inflamación crónica…) entonces se produce ese estrés oxidativo responsable de alteración del ADN de ambos gametos (ovocitos y espermatozoides), se asocia con dificultad en la reanudación de la meiosis del ovocito y madurez final, con alteraciones en composición del líquido folicular que condicionan la calidad del ovocito y del folículo y con consecuencias en la producción de hormonas esteroideas.
Y el último mecanismo que aquí definimos es el impacto del estilo de vida en la inflamación, más concretamente en la inflamación crónica (no fisiológica). Tenemos que distinguir esa inflamación aguda fisiológica que interviene en procesos como la ovulación o la menstruación y que será resuelta con los mecanismos del organismo de una inflamación crónica que no es resuelta y se mantiene de manera que produce marcadores inflamatorios en niveles constantes que podrán unirse a receptores en tejidos produciendo un ambiente inflamatorio sistémico. La inflamación crónica se ve agudizada por una mala alimentación, infecciones, estrés oxidativo, sedentarismo o exceso de ejercicio, estrés emocional, tóxicos, patologías crónicas (SOP, endometriosis, varicocele, disbiosis…) y conlleva de nuevo daños a nivel calidad y funcionalidad de ambos gametos, condicionando incluso calidad embrionaria e implantación.
Nos hemos quedado muy en la superficie de los mecanismos a través de los cuales el estilo de vida actúa en la fertilidad, ahondar en ellos y generar un mayor nivel de evidencia científica será indispensable para avanzar en cómo abordar la fertilidad femenina y masculina de una manera más individual y con una medicina de mayor precisión que acompañe tanto en la búsqueda natural como en los tratamientos de reproducción asistida.
Espero que os haya resultados de interés. Leo vuestros comentarios
Victoria
BIBLIOGRAFIA
Environment, lifestyle and infertility – An inter-generational issue Article in Nature Medicine · October 2002 DOI: 10.1038/nm-fertilityS33
Dada, R., & Bisht, S. (2017). Oxidative Stress and Male Infertility. Male Infertility: Understanding, Causes and Treatment, 151–165. doi:10.1007/978-981-10-4017-7_10
Banerjee P, Bhattacharya J (2019) Impact of Oxidative Stress on Infertility, with emphasis on infertility management strategies. Glob J Fertil Res 4(1): 010-018. DOI: http://dx.doi.org/10.17352/gjfr.000012
Koninckx PR, Fernandes R, Ussia A, Schindler L, Wattiez A, Al-Suwaidi S, Amro B, Al-Maamari B, Hakim Z and Tahlak M (2021) Pathogenesis Based Diagnosis and Treatment of Endometriosis. Front. Endocrinol. 12:745548. doi: 10.3389/fendo.2021.745548
Snider AP, Wood JR. Obesity induces ovarian inflammation and reduces oocyte quality. Reproduction. 2019 Sep;158(3):R79-R90. doi: 10.1530/REP-18-0583. PMID: 30999278.
Agarwal A, Rana M, Qiu E, AlBunni H, Bui AD, Henkel R. Role of oxidative stress, infection and inflammation in male infertility. Andrologia. 2018 Dec;50(11):e13126. doi: 10.1111/and.13126. PMID: 30569652.
Dutta, S.; Sengupta, P.; Slama, P.; Roychoudhury, S. Oxidative Stress, Testicular Inflammatory Pathways, and Male Reproduction. Int. J. Mol. Sci. 2021, 22, 10043. https://doi.org/10.3390/ ijms221810043
El tema de la fragmentación espermática ya lo tratamos en otra entrada de blog, pero como algunos de vosotros me lo habéis solicitado, aquí veremos otros aspectos.
Es reconocido, que alrededor de un 10 – 15% de los hombres que no consiguen ser fértiles, a pesar que, en su análisis de semen convencional, los parámetros de concentración, movilidad y morfología espermática sean normales. Esto es debido a que presentan alteraciones en el material genético de sus gametos.
Una de esas alteraciones en el material genético de los espermatozoides es la fragmentación de su ADN (Sperm DNA Fragmentation, SDF), que hace referencia a las roturas en la cadena del material genético: roturas que se limitan a una sola cadena del ADN (rotura simple) o roturas que afectan a las dos cadenas del ADN (rotura doble).
El origen de dichas roturas puede ser debido a factor intrínsecos, alteraciones en la formación de los espermatozoides (a nivel testicular y postesticular) o extrínsecos (radiaciones, quimioterapia, calor, exposición a tóxicos, drogas).
Evidentemente, un mayor daño en el ADN de los espermatozoides va a tener un impacto negativo importante, que será mayor si la alteración del material genético no ha sido diagnosticada, dando lugar a resultados reproductivos deficientes, incluyendo la reducción de la calidad del semen, la reducción de la fertilización, baja calidad embrionaria, bajas tasas de gestación, la pérdida recurrente del embarazo y los resultados deficientes del TAR. Así como anomalías en los recién nacidos.
Se han desarrollado ocho métodos para evaluar la Fragmentación del ADN Espermático (SDF, siendo los métodos más utilizados SCSA, Sperm Chromatin Structure Assay), el desoxinucleótido terminal Trifosfato de desoxiuridina mediado por transferasa etiquetado de extremo de nick (TUNEL), el COMET y la prueba de dispersión de cromatina espermática (SCD), que permiten calcular el Índice de ADN Fragmentado (IDF)
Si bien, cada una de las pruebas evalúa el daño del ADN espermático, cada análisis mide un aspecto ligeramente diferente del daño del ADN, por lo tanto, no son equivalentes y es fundamental entender cómo cada prueba proporciona los resultados. Evidentemente, cada test presenta una serie de ventajas y desventajas. Además, cada laboratorio, aplicando un ensayo determinado, obtendrá sus puntos de corte de SDF y serán diferentes de otro laboratorio.
Lo cierto es que, las sociedades científicas, como la Asociación Europea de Urología, la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM) o la Asociación Estadounidense de Urología, no recomiendan los test SDF en el estudio rutinario de infertilidad. Si bien, el test SDF puede ser clínicamente informativo para los resultados de reproducción asistida, en poblaciones determinadas de pacientes.
Las indicaciones para realizar los test de análisis espermático en la práctica clínica son resumidamente:
Fallo en FIV y/o ICSI.
Infertilidad inexplicada/ pérdida de gestación recurrente/fallo de inseminación artificial (IA).
Varicocele. El varicocele es la causa corregible más común de infertilidad masculina, con una prevalencia aproximada del 40% de los hombres con infertilidad primaria y hasta el 80% de los hombres con infertilidad secundaria.
Estilo de vida actual y hábitos no saludables
También es necesario tener cuidado en el manejo de las muestras en el laboratorio de FIV, pues se puede provocar un aumento de los niveles de SDF.
¿Cómo afectan los altos niveles de SDF a la fertilidad?
Si bien llegar a conclusiones sólidas en complejo dada la controversia en la bibliografía, se puede indicar que una alta tasa de SDF afecta:
En la concepción natural con una tasa de gestación muy baja.
Cuando se recurre a las técnicas de reproducción asistida (TRAs), se ha observado una menor tasa de embarazo en IA / FIV y mayores tasas de aborto en FIV/ICSI
¿Qué se debe hacer en casos de fragmentación severa del ADN espermático?
Para intentar disminuir los altos niveles de SDF se recomiendan algunos tratamientos como eyaculación recurrente, terapia antioxidante, modificaciones en el estilo de vida (lo vemos en detalle en el siguiente punto), varicocelectomía y técnicas avanzadas en la selección espermática.
Un caso en particular, dentro de la selección espermática, como se ha demostrado que a medida que los espermatozoides avanzan a través del tracto genital masculino, aumentan las posibilidades de daño en el ADN. En aquellos pacientes que tienen SDF elevado y persistentemente alto, puede ser beneficioso el uso de espermatozoides recuperados quirúrgicamente. Además, es recomendable, dado que existe una relación clara e inversa entre SDF y la motilidad de los espermatozoides, el uso de una cámara microfluídica para la selección de los mejores espermatozoides de los recuperados quirúrgicamente.
Posible corrección del SDF: Evitar la exposición a sustancias tóxicas/cambios en el estilo de vida
Como ya hemos hablado en otras entradas del blog, toda persona que quiera estar saludable y, en concreto, tener un hijo, ha de prestar una atención especial a su estilo de vida y replantease, si es el caso, el adquirir hábitos saludables con tiempo suficiente para que se lleven los cambios positivos en su organismo.
En el caso concreto que nos ocupa la SDF se ve afectada por el estilo de vida actual y los malos hábitos como es el tabaco; la obesidad; la exposición a tóxicos ocupacionales o ambientales; exposición a productos químicos ambientales, contaminantes organocloros y Bisphenol.
Especialmente, aquellos hombres con análisis de semen limite/anormal expuestos a factores de riesgo en su estilo de vida, pueden modificar su nivel de SDF mediante asesoramiento nutricional, dietas específicas ricas en pescado, polo, frutas, vegetales y granos enteros; realizando ejercicio moderado; recibiendo apoyo psicológico; desarrollando programas educativos, meditación y yoga, que en estudios recientes indican que favorecen la fertilidad y la integridad genómica.
Comentarios finales
A pesar del desarrollo de diversas técnicas para la detección y manejo de la SDF, los estudios futuros deberán centrarse, en opinión de los expertos, en optimizar las pruebas de SDF, los grupos de pacientes objetivo (indicaciones mencionadas, pacientes con cáncer que desean preservar su fertilidad o pacientes de edad avanzada), el impacto en la fertilidad y los resultados de las TRAs, así como las terapias que podrían reducir los niveles de SDF en hombres infértiles. Es necesario estandarizar los test y encontrar cutt-off SDF universales. No obstante, hay pruebas razonables que indican que la prueba de SDF es una herramienta de diagnóstico y pronóstico útil en la evaluación de la fertilidad masculina en pacientes seleccionados.
Por último, una cuestión importante a tener en cuenta a pesar de lo mencionado anteriormente, es que, aunque se realice la selección de espermatozoides con mayor movilidad e integridad genómica, siempre habrá un factor limitante que no debemos obviar y es el de la edad materna avanzada, aneuploidía ovocitaria inherente, que afectará negativamente los resultados.
En la entrada anterior sobre los embriones sintéticos, comenté que aparte de este tema había otro del que quería tratar por su transcendencia social. Me refiero a la publicación en la revista PLOS Medicine cuyo título “Cancer in children born after frozen-thawed embryo transfer: A cohort study” fue utilizado en varios medios sensacionalista con títulos como: “Niños que nacen de embriones congelados tienen mayor riesgo de cáncer infantil” dando lugar a un revuelo social considerable, incertidumbre y me consta que algunos pacientes han cancelado sus tratamientos o transferencias programadas, ante el temor de esta noticia.
El estudio en cuestión, está basado en un gran número de casos (7.944.248 niños), correspondientes a 4 países nórdicos, nacidos mediante las técnicas de reproducción asistida (TRAs), casos no seleccionados, y una cohorte de niños concebidos espontáneamente, en un periodo de tiempo de 9 años (1994-2014). Los resultados globales no indican una mayor incidencia en cáncer infantil en niños nacidos mediante las TRAs que en los nacidos por concepción espontánea. Sin embargo, los autores aprecian un riesgo mayor de cáncer infantil en aquellos niños que proceden de la transferencia de embriones criopreservados (TEC) frente a los concebidos de forma espontánea, aunque reconocen que no se pueden generalizar los resultados; desconocen la causa de esta diferencia y admiten que su estudio es limitado debido al bajo número de la muestra, niños con cáncer infantil procedentes de TEC. Por lo cual, es necesario seguir realizando más estudios.
No obstante, los autores piden prudencia a la hora de congelar los embriones si no existe una clara indicación médica. Aunque el riesgo individual sea bajo, a nivel poblacional puede tener un impacto debido al incremento de ciclos de congelación, no solo de embriones sobrantes sino de todos los embriones del ciclo (Freeze-all), que se ha convertido en una práctica rutinaria muy extendida en todo el mundo.
Considero que, a la hora de tratar los riesgos de las TRAs sobre la salud de los niños nacidos por estas técnicas, podríamos destacar dos aspectos importantes a la hora de transmitir la información a los pacientes:
Es necesario conocer la naturaleza de la subfertilidad/ infertilidad, tanto del hombre como de la mujer, en la medida de los posible, mediante un análisis multifactorial, considerando los aspectos fisiológicos, bioquímicos, genéticos, epigenéticos (cambios hereditarios en la función de los genes que no están asociados con cambios a la propia secuencia de ADN) y factores modificables o no modificables.
La información a los pacientes sobre los riesgos, además de los factores maternos y paternos, también deben incluir las TRAs, ya que se puede ocasionar alguna alteración a lo largo del proceso: al inducir estimulaciones ováricas hormonales; la obtención y manejo de los gametos; la realización de la FIV y/o ICSI; cultivar los embriones durante varios días que exige unas condiciones óptimas del laboratorio (calidad del aire del laboratorio; pH, temperatura y osmolaridad de los medios de cultivo; equipamientos equilibrados, personal cualificado, etc.). Además, en muchas ocasiones, es necesario realizar otras técnicas como análisis genético preimplantacional y/o criopreservar los embriones.
2. Respecto a los estudios sobre empleo de las TRAs y cómo podrían afectar la salud de los niños nacidos por estas técnicas, hay que tener cierta prudencia y cautela, al valorar sus conclusiones ya que es tremendamente complejo realizar estudios cuyos resultados sean concluyentes. Esto es debido a que un gran número de trabajos parten de un pobre criterio, no tienen controles, no emplean las herramientas adecuadas para realizar el estudio estadístico idóneo; comparaciones entre grupos que aparentemente se parecen, pero luego no es así (edad, historia reproductiva, nivel socioeconómico, educación); estudios de baja potencia con muy pocos casos; mezclar grupos de niños (únicos vs gemelares vs trillizos); empleo de múltiples observadores; no anonimato en el estatus de la concepción; diferencias en las definiciones de defectos de nacimiento y los métodos de determinación; falta de información sobre los parámetros del tratamiento empleado, lo que resulta en un sesgo histórico sustancial a medida que las técnicas de TRAs han mejorado. Por último, los períodos de estudio que abarcan décadas, en muchos casos no es posible mantener el seguimiento de todos los niños sujetos al estudio.
A pesar de todas estas dificultades en los estudios, la realización de estudios epidemiológicos a gran escala es esencial, no sólo limitados al nacimiento sino también durante la vida adulta, para evaluar las implicaciones que las TRAs puedan tener sobre la salud y el bienestar de los niños nacidos por estas técnicas. Realmente el estudio de los primeros niños nacidos no ha terminado, si tenemos en cuenta que Louise Brown, el primer bebé, tiene actualmente 44 años.
¿Algunas acciones pueden reducir los riesgos en las TRAs?
Es evidente que los conocimientos, equipamientos, análisis y especialización de los profesionales del área, han mejorado notablemente los resultados de las TRAs, aun así, no se pueden controlar todos los factores que influyen sobre estos procesos. Sin embargo, diversos trabajos señalan que ciertas acciones pueden contribuir a una reducción de riesgos en la salud de los niños nacidos por TRAs que dependen de los propios pacientes; los especialistas y el laboratorio.
Los pacientes:
Es bien aceptado que el estilo de vida, los factores ambientales y epigenéticos, están relacionados con la fertilidad y con la salud de la descendencia. En el caso de las mujeres, factores que tienen efectos negativos son la edad, la obesidad y el estrés. En los hombres estos factores negativos son el tabaquismo, el alcohol y la obesidad.
Adquirir hábitos saludables (ejercicio, buena alimentación y mantener un buen peso) son fundamentales en la población para mejorar su salud y muy especialmente en pacientes que recurren a las TRAs, donde el asesoramiento de hábitos saludables, especialmente nutricionales, para ambos sexos, deberían estar presente en la atención preconcepcional. Desde mi punto vista, incluso antes, deberían existir campañas de información a la juventud, no sólo sobre las relaciones sexuales, la contracepción y las enfermedades de transmisión sexual, sino sobre el ciclo menstrual, hábitos saludables, proyecto reproductivo, preservación de la fertilidad, etc.
Los especialistas:
Un buen estudio de la pareja y causas de su subfertilidad/infertilidad.
Informar a los pacientes sobre los riesgos del empleo de las técnicas.
Tratamientos personalizados. No abusar de los tratamientos hormonales
Técnica de reproducción asistida más ajustada a cada caso y sólo si no hay otra forma de conseguir el embarazo.
En el laboratorio:
Mantener condiciones del laboratorio máxima calidad.
Aplicar las técnicas según cada caso.
No utilizar técnicas como ICSI o la criopreservación de forma indiscriminada.
Manipulación mínima de gametos y embriones.
Lejos de dar una conclusión, dada la complejidad de los casos que llegan a las TRAs, podemos destacar que algunas acciones como una atención preconcepcional incluyendo hábitos saludables, especialmente nutricionales, y un uso racional de las TRAs, parecen tener una influencia positiva en la futura salud de los niños nacidos por estas técnicas.
Como he mencionado en la entrada anterior, ya de vuelta de las vacaciones, quiero empezar sin hacer unas observaciones sobre las noticias de este verano que la prensa se empeña en magnificar a su antojo y que tanta preocupación e incluso dolor han causado.
Una de estas noticias, objeto de esta entrada, es la formación de “embriones sintéticos”, que no se han producido de forma natural, sin emplear espermatozoides y óvulos, ni se han desarrollado en el útero.
Dos equipo casi a la par han publicado en la revista Cell, el equipo israelí del profesor Jacob H. Hanna y en la revista Nature, equipo británico de la Profesora Magdalena Zernicka-Goetz. Me permito el inciso de indicar que en nuestros congresos de ASBIR, 2017 y 2019, conseguimos el Grupo de Interés de Embriología, tener en nuestra sesión, como ponentes invitados a dos investigadores del equipo británico. Sus trabajos, espectaculares, nos maravillaron a todos los asistentes.
Volviendo al tema que nos ocupa, podemos resumir de forma sencilla la relevancia de estos estudios:
APECTOS POSITIVOS
Formación de modelos experimentales a partir de células madre, mediante una mezcla de tres tipos diferentes de células madre embrionarias y extraembrionarias, a las que se les indujo mediante la introducción de la expresión de un conjunto de genes.
Desarrollo fuera del útero, abre un mundo inexplorado de conocimiento sobre la implantación y primeros pasos del desarrollo embrionario o el por qué algunos embriones no implantan. Para ello, recrearon un entorno favorable mediante dispositivos especiales que simulaban las condiciones del útero del ratón: aporte de nutrientes, presión atmosférica, movimiento, etc.
El desarrollo de estos embriones sintéticos, ha llegado a 8,5 días, es la vez que más tiempo se han desarrollado este tipo de embriones, teniendo en cuenta que la gestación de ratón es de 20 días, supone un 42,5% del desarrollo embrionario. Puntualizar,que por ley en España con embriones humanos, no se puede investigar más allá de 14 días y por supuesto, sin fines reproductivos.
ASPECTOS PENDIENTES
Aunque son estudios muy prometedores, aún hay mucho trabajo por delante para poder hablar de trasplante de órganos y tejidos generados por estos embriones sintéticos.
Es un procedimiento a día de hoy muy poco eficiente, sólo el 1% de los embriones sintéticos generados llegó a desarrollarse hasta los 8,5 días.
Será necesario explicar muy bien a la población que estos embriones sintéticos, dado su origen, no se pueden considerar como los embriones naturales. No tienen una gestación completa, no es posible actualmente ya que les faltan estructuras vitales como por ejemplo la placenta o el cordón umbilical. Además, aunque han generado múltiples órganos, estos de momento presentan graves alteraciones en formación y no tienen completa su funcionalidad.
El desarrollo de estos embriones sintéticos de ratón, no podemos negar que abre la puerta a aplicar estas técnicas en embriones humanos, cuyas ventajas al crear órganos serían entre otras: la realización de trasplantes; rejuvenecer el sistema inmunitario de personas mayores y no serían necesario los ensayos clínicos con animales.
La realidad es que la ciencia avanza y son las leyes de cada país, que no son iguales, las que han de velar por su correcta utilización. Así como la financiación de estos estudios, que no es púbica en muchos países.