Sobre embriones humanos criopreservados sin otra utilización

De cuando en cuando, salta a la prensa la noticia del gran número de embriones criopreservados que permanecen almacenados en nuestro país. Un estudio realizado por el Grupo de Ética y Buena Práctica Clínica de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), encabezado por la Dra. Roció Núñez, del que se hizo eco la prensa, ponía de manifiesto el número de embriones criopreservados. Mediante una encuesta, basada en los centros que respondieron, se estimó que sobre un 12% de los embriones criopreservados, alrededor de 60.005, no tienen ningún fin. Este trabajo dio lugar a un documento: «Propuestas para reducir el número de embriones acumulados en los bancos», presentado en el Congreso SEF, Bilbao. 2022 (disponible únicamente para asociados de la SEF)

Se trata de un tema muy complejo y sensible, cuyas connotaciones bioéticas no vamos a tratar aquí, pero lo cierto es que se hace necesario un protocolo para el cese de los embriones criopreservados sin ningún fin. Por este motivo, el Grupo de Interés de Criobiología ASEBIR, que en 2020 había publicado el Cuaderno de Criobiología: «Protocolo para el cese de la conservación de gametos y embriones humanos criopreservados sin otra utilización», ha realizado un interesantísimo webinar el pasado 4 de julio. Contó con la presencia imprescindible del especialista en Derecho Sanitario, Fernando Abellán, asesor externo de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y asesor jurídico de varias sociedades, incluyendo la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y nuestra Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR)

A raíz de este webinar (sólo a disposición de los asociados de ASEBIR), creo importante resaltar los puntos más sobresalientes que tanto los pacientes como los centros, han de tener presente a la hora de recurrir a las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHAs), a fin de evitar un exceso de embriones criopreservados. La primera pregunta a plantear a los pacientes es ¿Cuál es su proyecto reproductivo?  La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida (LTRHA) indica como falta grave: “La generación de un número de preembriones en cada ciclo reproductivo que supere el necesario, conforme a los criterios clínicos para garantizar en límites razonables el éxito reproductivo en cada caso” (Ley 14/2006 Capitulo VIII, Art. 26-9ª)

Bajo el marco legal en España, antes de iniciar cualquier tratamiento los pacientes han de ser informados tanto verbal como por escrito en el consentimiento informado, donde deben señalar su opción (revocable) entre los diferentes destinos posibles de los preembriones (preembriones= embriones generados in vitro) criopreservados, así como, en los casos que proceda, al semen, ovocitos y tejido ovárico criopreservado. Estos posibles destinos son:

a) Su utilización por la propia mujer o su cónyuge. Son los embriones resultantes de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), que no han podido ser transferidos a la madre en ese momento. La criopreservación de los embriones se mantendrá durante la edad fértil de la mujer (se estima, según las diversas sociedades científicas, que hasta los 50 años)

b) La donación con fines reproductivos.  Las parejas que ya han conseguido su hijo mediante FIV y no desean utilizar sus embriones criopreservados para futuros embarazos los donan a otras personas. ATENCIÓN:  La donación únicamente es posible cuando la mujer <35 años cuando se realizó la congelación. La donación es voluntaria, gratuita, anónima y altruista y precisa de un consentimiento escrito específico previo y actualización de serologías.

c) La donación con fines de investigación.  Según LTRHA y regulado por la Ley14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica, la investigación debe ser autorizada siguiendo una serie de requisitos como son la existencia de un proyecto de investigación, informes favorables previos de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y del Comité de Ética de la Investigación de la institución o de la Comunidad Autónoma y bajo el seguimiento de las autoridades sanitarias competentes en la materia.

d) El cese de su conservación sin otra utilización. Constituye una opción con múltiples limitaciones en su aplicación. Son aquellos embriones criopreservados cuyos progenitores no responden a la renovación de su criopreservación. Así como, embriones donados pero que no cumplen los requisitos para ser transferidos o para los que no hay un proyecto de investigación.

Importante:

  • El consentimiento con respecto al destino seleccionado se debe renovar como mínimo cada 2 años, independientemente del destino elegido. Lo ideal es que la renovación del consentimiento informado cada dos años, fuese de forma presencial.
  • Es responsabilidad de los pacientes informar de cualquier cambio en los datos facilitados (teléfono, dirección, estado en la relación de pareja, divorcio, fallecimiento, etc.)
  • El centro ha de contactar con los pacientes para renovar el consentimiento informado. Si durante dos renovaciones consecutivas no se obtuviera la firma de la mujer sola / pareja, el centro podrá disponer de ellos, para cualquiera de los fines anteriormente citados.
  • El mantenimiento, guardia y custodia de los gametos/embriones en el centro, conlleva un gasto anual entre 450-650€ (orientativo)

Embriones criopreservados objeto de cese, casos particulares

Existen una serie de circunstancias que se contemplan dentro del marco legal como son:

  • Fallecimiento del hombre solo se considerará filiación cuando el material reproductor esté en el útero de la mujer o exista consentimiento para fecundar a la mujer en los 12 meses después de su muerte y debe existir una constatación escrita además del consentimiento informado de tal deseo. Los embriones podrían ser donados si el consentimiento informado presentara esa opción firmada por los dos miembros de la pareja.

     En su defecto el certificado de defunción será suficiente para proceder al cese de los embriones.

    Fallecimiento de la mujer o los dos miembros de la pareja. En este caso el certificado de defunción será suficiente para el cese de los embriones criopreservados.

    • En caso de pareja separada, si la mujer deseara utilizarlos para su reproducción personal habría de contar con el consentimiento del exmarido para la nueva transferencia que hubiera de realizarse, ya que los hijos serían de ambos. En caso de no darle el consentimiento, la mujer no podría realizar la transferencia de los embriones.
    • Embriones aneuploides, detectados tras la realización del análisis genético preimplantacional para aneuploidías (PGT-A), por lo tanto, no aptos para transferir, se destruirían o pasarían a investigación, caso de existir un proyecto de investigación.

    Protocolo para cesar los embriones criopreservados

    Desde ASEBIR se ha desarrollado un protocolo para la descongelación de gametos y embriones criopreservados sin otra utilización cuando se cumplan los requisitos legales exigibles, a fin de unificar criterios. El proceso de cese, si bien no es agradable para los profesionales, se realizará siguiendo el protocolo propuesto:

    1) Localización de las pajuelas a cesar en el banco de gametos/embriones. Comprobación y doble chequeo de la documentación.

    2) Selección de las pajuelas a cesar.

    3) Verificación pajuelas seleccionadas (2 embriólogos)

    4) Depositar las pajuelas seleccionadas en un contenedor de residuos para incinerar.

    5) Notificar a los pacientes.

    Todos los pasos han de estar documentados para mantener máxima trazabilidad.

    Puntos importante a recordar:

    1.- No se debe generar un número de embriones en cada ciclo reproductivo que supere el necesario, según los criterios clínicos para garantizar en límites razonables el éxito reproductivo en cada caso

    2.- Decidir el proyecto reproductivo, mujer sola/pareja, antes de la generación de los embriones, manifestando en el consentimiento informado el futuro de los embriones criopreservados, teniendo en cuenta los posibles escenarios (proyecto reproductivo, donación, investigación, separación de la pareja o muerte de uno u ambos cónyuges, etc.)

    3.- Mantener una estrecha comunicación con el centro, manteniendo actualizados los datos facilitados (cambios de teléfono, dirección, estado de pareja, etc.)

    4.- El consentimiento informado se renueva como mínimo cada 2 años, se puede revocar el destino y se recomienda realizar esta renovación de forma presencial en el centro.

    5.- El centro tiene la guardia y custodia de los embriones criopreservados, documentando todos los procesos y manteniendo la trazabilidad de los mismos

    Desde victoriainvitro agradecer de nuevo al Grupo de Interés de Criobiología su trabajo y a Fernando Abellán, Derecho Sanitario Asesores, por abordar un tema tan complejo e indicar a los profesionales la forma correcta de proceder.

    Victoria

    Directos Instagram, ahora en el blog

    Queridos amigos:

    Quiero comentaros que hemos abierto una nueva área, los directos realizados en Instagram @victoriainvitro, de manera que si no los habéis visto lo podréis hacer desde el blog.

    En los directos Instagram, hemos tenido la fortuna de contar con grandes profesionales donde se han tratado temas que, en su mayoría, previamente se han desarrollado en blog. El objetivo de estos directos, es ampliar con profesionales que se encuentran en primera línea de trabajo, la información disponible y, resolver aquellas dudas que suelen preocupar a las personas que recurren a las técnicas de reproducción asistida.

     Quiero expresar mi admiración y gratitud hacia los profesionales que han contribuido tan generosamente a este proyecto.

    Aquí os dejo el link Directos de Instagram – Victoria in vitro

    Espero que os resulten muy interesantes los temas abordados y, como siempre, no dudéis en preguntar o proponer temas para desarrollar.

    Os leo con atención.

    Victoria

    Avances en Diagnóstico de Infertilidad Masculina: Tecnologías y Metodologías

    Durante mucho tiempo, de cara a la opinión pública, el estudio del varón infértil se limitaba a una valoración del seminograma básico y un perfil hormonal. Cuando la muestra seminal presentaba unos valores por debajo de los límites considerados rangos de normalidad, parecía que todo estuviese perdido o con muy bajos resultados.

     El estudio de las causas de la infertilidad masculina, se han ido desarrollando diversas estrategias a nivel pre-testicular, testicular y post-testicular, como ya tratamos en una entrada del blog anterior, Fig. 2-3.

    Fig. 1.- Causas de infertilidad masculina pre-testiculares y testiculares
    Fig. 2.- Causas de infertilidad masculina post-testiculares

    La incorporación de la ICSI, abrió un campo de posibilidades a aquellos varones que no podían tener descendencia. No obstante, y como ya hemos tratado anteriormente, la ICSI ha de aplicarse en los casos que lo requieran y no se aconseja su utilización de forma general.

    Conforme avanzan la tecnología y los conocimientos, queda al descubierto una gran área por investigar en el diagnóstico de la infertilidad masculina y la selección espermática. Recodemos que los mejores espermatozoides seleccionados han de pasar   a través del tracto genital femenino por el útero, oviducto, el istmo y en la ampolla donde llegarán para fecundar un óvulo, pero para ello han de completar diferentes etapas que han sido objeto de numerosos estudios.

    Etapas de los espermaozoides en la fecundación del óvulo

    La capacitación espermática, es un conjunto de cambios fisiológicos durante la maduración de los espermatozoides, permitiéndoles fecundar un óvulo. Destacando patrones alterados de movilidad (movilidad hiperactivada) y una remodelación sustancial de la membrana plasmática para facilitar la presentación/desenmascaramiento de los receptores de la superficie de los espermatozoides que dirigen la adhesión   y la penetración de la matriz del cúmulo, test de la unión al ácido hialurónico (AH).

    Especial importancia tienen los biomarcadores, por ejemplo, el lípido monosialotetrahexosilgangliósido (GM1), se emplea como biomarcador para valorar la porcentual de espermatozoides capacitados mediante el test comercial llamado Cap-Score, que en función de la valoración de la distribución espacial del gangliósido espermático dominante GM1, permite diferenciar entre varones fértiles e infértiles.

    Reacción acrosómica conduce a la liberación de su contenido acrosómico, una serie de enzimas que debilitan la capa pelúcida del óvulo y, por otro lado, se produce una remodelación de la estructura de la cabeza del espermatozoide permitiendo la fusión de las respectivas membranas de los gametos y la fecundación.

    Además de la contribución del genoma paterno, hay pruebas de que los espermatozoides transmiten factores epigenéticos, incluidos los sncRNAs, son pequeñas cadenas de RNA (Ribonucleic acid, RNA) que no se traducen en proteínas, y van a influir en:

    • Regulación epigenética
    • Maduración del esperma
    • Desarrollo embrionario
    • Efectos intergeneracionales

    Es decir, los sncRNAs, intervienen en el proceso de la embriogénesis preimplantacional. Fig. 3

    Metodologías desarrolladas en busca del espermatozoide más competente

    Basados en los estudios sobre la fisiología de los espermatozoides se han ido desarrollando diversas metodologías a fin de detectar el espermatozoide más competente para conseguir la fecundación.  En la Fig. 5a, podemos ver metodologías más convencionales y más innovadoras, muchas de ellas se emplean en la práctica clínica. Y en la Fig. 5b hacia donde se dirigen los estudios futuros sobre la infertilidad masculina, partiendo de técnicas ya empleadas en los laboratorios, surgen nuevas tecnologías. Además, los algoritmos de la inteligencia artificial (IA) aportan una mayor información objetiva, reducen el tiempo de trabajo y procesan gran cantidad de datos.

    Fig. 5a.- Metodologías establecidas e innovadoras

    Es de esperar que la tendencia hacia una medicina de precisión permita el manejo de la infertilidad masculina de forma más detallada gracias a las plataformas tecnológicas avanzadas (secuenciación del exoma completo) y los análisis proteómicos (identificación de biomarcadores moleculares). Así como la asociación de tecnología de imágenes avanzada (imágenes holográficas de esperma en 3D) y la IA, cuyos algoritmos podrán seguir mejorando a medida que se disponga de grandes y robustos conjuntos de datos para su entrenamiento, aprendizaje automático.

    Comentario

    En esta breve exposición se ha tratado de mostrar como es el avance dentro del estudio andrológico de la infertilidad masculina, centrado en la selección espermática, y hacia dónde se encamina. Mucho más allá, usando como pilares técnicas microfluídicas, la robótica o automatización de los procesos y la inteligencia artificial, para la próxima década se espera que muchos de los procesos del laboratorio de FIV se realicen de forma mucho más objetiva y automatizada, ya se habla del “laboratorio de FIV en una caja”, pero esto es otro tema y se escapa a esta entrada.

    No obstante, muchas de las metodologías expuestas tienen un desarrollo preclínico y necesitan ser validadas antes de entrar a formar parte de la rutina clínica. Puede que algunas a pesar de ser interesantes desde el punto de vista de la investigación, no se encuentren dentro de un rango satisfactorio de coste/beneficio.

    Se abre una nueva etapa con mayor conocimiento y tecnología avanzada que resulta excitante y prometedora, esperemos que no solo faciliten el trabajo en los laboratorios de FIV, sino que permitan hacer realidad el sueño de muchas personas.

    Victoria

    Junio, mes del Cuidado de la Fertilidad

    Estamos a primeros de junio de un mes muy especial, ya que está dedicado por completo al Cuidado de la Fertilidad.

    Se estima que en el mundo cerca de unos 50 millones de parejas quieren tener hijos, pero no lo consiguen. En muchos casos podrían ver solucionado su deseo si tuvieran fácil acceso a los tratamientos de fertilidad. Sin embargo, se enfrentan a una serie de cuestiones que son globales: ¿Cómo es la percepción de la infertilidad en todo el mundo, en su mundo? ¿Qué pasa con aquellos que no pueden acceder a los tratamientos? ¿Cómo afecta la diferencia cultural, religiosa, orientación sexual, estatus económico respecto a la infertilidad?

    Hoy, 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, que se extiende a todo el mes, denominando a junio como mes de la fertilidad.

    Objetivos:

    1.- Informar y concienciar sobre la importancia de cuidar la fertilidad. Teniendo en cuenta que se estima que 1 de cada 6 parejas tiene dificultades para concebir, no parece lógico que una gran parte de las sociedades en todo el mundo desconozcan los problemas de infertilidad.

    La infertilidad es determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como «una enfermedad del aparato reproductor definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección regular». Aunque la tendencia ha sido la de “culpabilizar a la mujer”, la realidad es que tanto la mujer como el hombre o ambos pueden tener algún impedimento, o puede que nunca se pueda determinar. En líneas generales, un 40% de la infertilidad es causada por factores femeninos, un 40% masculinos, y en el 20% restante o son ambos miembros de la pareja o no se puede identificar una causa.

    2.- Disminuir el estigma en torno a la infertilidad dado que la actitud crítica de la sociedad sobre la infertilidad puede dañar emocionalmente a las personas que la sufren. Por ello la importancia de hablar sobre la infertilidad y cómo empatizar con las personas que la sufren. Mediante las campañas de información, se pretende disipar cualquier estigma negativo que rodea a los problemas de fertilidad, normalizar esta situación, propiciando a las personas que lo necesiten la ayuda, comprensión y apoyo que requieren.

    3.- Dar a conocer cómo se pueden resolver sus problemas, saber a dónde acudir para buscar ayuda y explicar cómo su estilo de vida puede tener un impacto positivo en la fertilidad, como: mantener un peso saludable, dejar de fumar y controlar el estrés. Así como presentar los diversos tratamientos y técnicas que están disponibles. Es fundamental que se conozcan las causas de la infertilidad, cómo abordarla, qué técnicas hay disponibles como la inseminación intrauterina (IUI), la fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), qué resultados pueden dar en cada caso concreto, etc.

    4.- Fomentar la comunicación y crear una comunidad de apoyo. En este mes hay multitud de actos y de información en la red y quizás una de las funciones más interesante es la de conocer los grupos de apoyo, donde expresar dudas, miedos y preguntas y no sentirse solos y aislados.

    Considero que esta campaña no se debería restringir sólo a la mujer, centrando únicamente la atención sobre su proyecto reproductivo, sino también debería incluir al varón, ya que se trata de un proyecto de los dos. Tanto mujeres como hombres, han de estar perfectamente informados sobre la importancia de la prevención y que la infertilidad se ha de abordar de manera multidisciplinar, ya que abarca otras áreas que van a influir de manera directa sobre la fertilidad como son el estado mental, emocional, físico y social. Es más, creo que la información sobre cómo cuidar la fertilidad tendría que ofrecerse en los institutos para que los jóvenes tuviesen en cuenta como puede repercutir su estilo de vida sobre su potencial reproductivo. De hecho, hay en nuestro país un preocupante aumento de las enfermedades de transmisión sexual que como secuela pueden dar lugar a la esterilidad.

    En general, la sociedad debería tener presente la importancia de que sus miembros cuiden la fertilidad y para ello es necesario informar a la población y seguir unas pautas saludables, como las recomendadas por diversas sociedades científicas del área:

    •  Realizar controles ginecológicos anuales desde el inicio de las relaciones sexuales.
    • Vacunar contra la rubeola a las mujeres mayores de 15 años.
    • Conocer el período de fertilidad femenina.
    • Considerar el riesgo asociado a un embarazo tardío.
    • Comer de forma equilibrada y realizar actividad física moderada.
    • Controlar el peso.
    • No fumar, consumir drogas o alcohol en exceso.
    • Realizar consultas médicas a tiempo frente a diversos signos de alerta.
    • En el caso de pacientes oncológicos preservar tejido, (tanto óvulos como espermatozoides), antes de someterse a tratamientos de quimio o radio terapia.
    • Usar anticonceptivos de barrera como el preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual

    En este recién iniciado Mes de la Fertilidad el objetivo es resaltar la importancia de cuidar la fertilidad, ser conscientes de los problemas de puedan aparecer y la necesidad de saber identificar el momento adecuado para consultar a un especialista. Como siempre os aconsejo poneros en manos de buenos profesionales, ellos son los que os podrán informar, estudiar vuestro caso y buscar, junto a vosotros, las mejores opciones.

    Importancia de la primera división mitótica, de cigoto a embrión temprano

    Hemos tratado en el blog el seguimiento del desarrollo embrionario desde la fecundación hasta blastocisto en diferentes entradas. Incluyendo dentro del dentro del día +1 (D+1) la división temprana (DT), observación adicional 25-27h posinseminación. Si bien en un principio se podría pensar que DT sería un «plus de calidad», es controvertida la relación entre la DT y los resultados clínicos, en cuanto a tasas de implantación y gestación.

    De hecho, no parece ser una variable morfocinética de gran peso específico para el pronóstico de la implantación. Únicamente, si en el momento de la valoración de la DT mediante la observación por los sistemas de Time-lapse (TLS), el embrión presenta 3 blastómeros, procedentes de una división rápida o directa (de 1 a 3 células) tiene su importancia. Este fenómeno también se ha denominado mitosis tricotómica, mitosis tripolar o multipolar, división directa o división anormal y se define como la división abrupta de un blastómero en tres blastómeros hijos o un intervalo de ciclos celulares inferior a cinco horas. Si ocurre principalmente en la primera división mitótica, así como en la segunda y tercera división, van a dar lugar a embriones que tienen comprometido su potencial de implantación y en consecuencia un mal pronóstico reproductivo.

    En esta entrada nos vamos a centrar en la primera división mitótica anormal, de una a tres células.

    Primera división mitótica

    Una vez producida la singamia (fusión de los dos gametos haploides, el espermatozoide y el óvulo) tienen lugar una serie de eventos mitóticos que consisten en duplicar el número de células (blastómeros) después de cada ciclo celular (10-12h). Es de una gran relevancia este paso, ya que a partir de una célula (cigoto) se producirá todo un ser completo. Una vez el cigoto se divide en dos células hijas indiferenciadas (blastómeros), es de esperar que ambas reciban la misma cantidad de material nuclear (mitosis) y citoplasmático (citocinesis), o sea, que sean iguales, y esto transcurre bajo el control de factores maternos primarios almacenados del ovocito Figura 1.

    Fig.1.- Desarrollo de fecundación a primera división

    Sin embargo, puede ocurrir que la primera división mitótica esté alterada dando lugar a una distribución desigual del material genético en los blastómeros. De hecho, la primera división mitótica es la principal fuente de aneuploidías de origen mitótico en embriones humanos. Es excepcionalmente propensa a errores dando lugar a una pérdida de cromosomas, la principal responsable del mosaicismo preimplantacional, y parada del desarrollo celular.

    En el embrión preimplantacional temprano con un número incorrecto de copias cromosómicas es un factor crítico, ya que ocasiona fallos de implantación, pérdida temprana del embarazo o embarazos en curso cromosómicamente anormales.

    El trabajo de Coticchio et al., 2023 lo considero muy didáctico para explicar la importancia del paso de singamia, mediante la primera división mitótica, a las dos células hijas y los diferentes fenómenos adversos que se producen en este periodo, al referirlos como un puente de suelo de tablas y cada una de ellas si se altera tendrá graves consecuencias en el desarrollo del futuro embrión. Fig. 2

    Fi.2.- Mediante este esquema se representan las diversas adversidades que pueden ocurrir en el transcurso de paso de cigoto a dos células hijas (blastómeros) marcano el posterior desarrollo embriionario.

    Uno de estos fenómenos adversos es la división tricotómica o división directa desigual de una célula a tres, también pueden producirse cuatro o cinco blastómeros, pero es menos frecuente. Como ya hemos mencionado, se trata de un ciclo celular más corto (5h) que no permite la replicación completa del ADN y por lo tanto habrá una distribución desigual del ADN entre ambos blastocistos.

    Una de las explicaciones de la división mitótica anormal, dentro de la complejidad de los pasos implicados en la mitosis (que se escapan a esta entrada), está relacionada con el huso mitótico o acromático. Se trata de una estructura crucial en la división celular, formada por microtúbulos proteicos que se desarrolla durante la mitosis y la meiosis. Su función principal es asegurar la correcta segregación de los cromosomas en las células hijas.

    En condiciones normales, los microtúbulos del huso se organizan en dos polos opuestos. Esto permite que los cromosomas se distribuyan adecuadamente entre las células hijas.

    Cuando se observan tres células hijas en lugar de dos, es probable que el huso mitótico haya sufrido una modificación anormal. Esto resulta en la formación de tres polos de microtúbulos durante la mitosis. Como consecuencia, se producen errores en la distribución de los cromosomas.

    En la Fig. 3 el esquema se compara la segregación cromosómica tomando como representación de los 46 cromosomas un par de cromosomas metacéntricos y un par de cromosomas acrocéntricos. Se representan los pares paternos (amarillos) y maternos (verdes) de cromátidas, respectivamente; centrómero, puntos grises; microtúbulos del huso, líneas azules y centrosomas (cilindros azul ).

     (a) Huso bipolar normal, segregación cromosómica en un huso bipolar, ambas células hijas tienen los dos pares normales de cromosomas.

     (b) Huso tripolar, la mitosis tripolar conlleva una distribución aleatorio de cromosomas a uno de los tres ejes, dos de cada tres hijas. De manera que dos células tienen solo 3 cromosomas y son monosómicas para el cromosoma acrocéntrico y la tercera célula es nulisómica para el cromosoma metacéntrico y tiene un par biparental normal para el cromosoma acrocéntrico.

    Fig.3 La mitosis bipolar con reparto igualitario de material genómico y citoplasmático en las células hijas (blastómeros) y Mitosis tripolar, donde los cromosomas se reparte de forma aleatoria dando lugar a nulisomias, momosomias y diversas alteraciones cromosómicas

    En resumen, las células hijas recibirán un material genético anormal, ya sea en exceso o en defecto. Esto puede afectar su viabilidad celular debido a inestabilidades cromosómicas o mutaciones en los genes relacionados con la división celular.

    Mediante la realización de test genético preimplantacional para aneuploidías (PGT-A) se han relacionado ciertas formas complejas de aneuploidía embrionaria caótica (una o más disomías, monosomía paterna y materna, entre otras) con una segregación cromosómica inicial dirigida por un huso tripolar.

    ¿Qué datos hay sobre la primera división mitótica directa?

    Uno de los primeros trabajos más completos sobre las divisiones directas en primera, segunda y tercera división es el de Zhan et al., 2016, datos que se resumen en el siguiente esquema, junto a aportaciones de otros autores. Fig.4

    Fig.4 Datos sobre la primera división mitótca directa

    ¿Qué hacer con los embriones derivados de una división tricotómica?

    Los sistemas de Time-Lapse has marcado un antes y un después en la selección embrionaria, especialmente para deseleccionar aquellos embriones que a priori morfológicamente parecen “perfectos” pero, al observar su evolución, se detectan anormalidades de desarrollo. Uno de los primero pasos donde se producen dicha anomalías es en la primera división mitótica. Cuando se produce una primera división mitótica directa desigual, los embriones derivados de este tipo de división están asociados a embriones multinucleados, tienen una baja tasa de desarrollo a blastocisto, y de hacerlo, los blastocistos euploides transferidos parecen tener muy poca o ninguna capacidad de implantación. Es más, en estudios donde se ha analizado la segunda división mitótica directa de 2 a 3 células, se sugiere que los embriones con este tipo de división directa deberían ser descartados, es más, sugieren esta característica como posible marcador morfocinético potente válido en el uso clínico.

    Comentario

    Se están realizado diversos estudios sobre la implicación de la primera división mitótica anormal facilitando un mayor conocimiento sobre la causa del desarrollo embrionario anormal, su bloqueo o su incapacidad para implantar.  De manera que, desde el estadio de singamia se pueda realizar una valoración con carácter predictivo sobre el posible desarrollo embrionario y, por tanto, tomar medidas que permitan realizar algún tipo de acción o descartarlos para evitar transferencias ineficaces.

    Espero que el tema haya sido de tu interés .

    Si tienes alguna sugerencia o pregunta házmela saber.

    Victoria

    Traslado de muestras criopreservadas. A petición del paciente.

    Todos los embriones generados mediante las técnicas de reproducción asistida (FIV) han de tener un proyecto reproductivo, por lo tanto, los pacientes, mujer sola o pareja, son responsables del destino de sus embriones criopreservados. Si por diversas causas deben trasladarlos, es importante que conozcan que se puede pedir el cambio de centro de custodia y de qué forma llevarlo a cabo. Este tema que generaba cierta incertidumbre a los pacientes y profesionales hace unos cuantos años, nos llevó a publicar en 2012, un artículo centrado en el traslado de los embriones criopreservados entre los centros de reproducción humana (RHA) cuyo objetivo era determinar cómo abordar el tema de los traslados de embriones criopreservados, ya que no existía un protocolo único para todos los centros (Grossmann et al., 2012)

    Recientemente se ha publicado la Guía de traslados de muestras Criopreservadas, realizada por el Grupo de Interés de Criobiología de ASEBIR (GIC-ASEBIR). Desde aquí, felicitarles porque era algo necesario que se había dilatado en el tiempo.

    La elaboración de esta Guía del GIC-ASEBIR, no sólo se refiere a embriones, sino que bajo el término muestras criopreservadas se incluye:

    • Embriones humanos procedentes de técnicas de reproducción asistida, embriones tempranos, mórula o blastocisto hasta el séptimo día tras la aplicación de la técnica correspondiente.
    • Óvulos obtenidos tras ciclos de estimulación.
    • Muestras seminales.

    Los autores han hecho un gran trabajo, ratificado por la Junta Directiva de ASEBIR, al recoger la legislación vigente (revisada por Fernando Abellán García, Derecho Sanitario); definir los diferentes tipos de traslado y documentación necesaria; cómo han de ser los contenedores, el transporte, etiquetado de muestras y documentación que ha de acompañarlos; la trazabilidad y los traslados internacionales. Siempre cumpliendo la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía d ellos Derechos Personales (LOPD), a cargo del centro origen que ha de proteger la información personal de los pacientes durante el traslado siempre que lo realice un tercero.

    De los tres tipos de traslados de material criopreservado:

    1. Traslados a petición puntual del paciente.
    2. Distribución de gametos o embriones donados
    3. Traslados de muestras por causa de fuerza mayor

    Nos vamos a centrar en esta entrada en el primer punto, referido al traslado a petición del paciente, a grandes rasgos, por considerar que puede generar más interés para ellos.

    ¿Por qué cambiar de centro donde está el material criopreservado?

    Los motivos por los cuales los pacientes requieren trasladar sus gametos/embriones a otro centro suelen ser:

    • Cambio de domicilio de una ciudad a otra e incluso a otro país.
    • Descontento con la clínica que generó los embriones.
    • Cambio de la Seguridad Social a una clínica privada.
    • Preferencia de atención en otro centro.

    ¿Qué pasos son necesarios para realizar el traslado a petición de los pacientes?

    Los pasos a realizar están bien definidos según el tipo de traslado, en los que respecta a para gametos y embriones es el mismo:

    • Los pacientes deben notificar por escrito al centro donde tienen su material criopreservado (centro origen/ centro emisor), su deseo de trasladarlo a otro centro (centro receptor) mediante una solicitud de traslado.
    • Firmar el documento donde se acuerda el traslado.
    • El centro receptor, ha de ser un centro autorizado por las autoridades sanitarias correspondientes, emitirá un documento de aceptación de la muestras.
    • Preparación de las muestras, etiquetado, almacenamiento y documentación que la acompaña. Todas las muestras biológicas criopreservadas se encuentran almacenadas a una temperatura de –196ºC sumergidas en nitrógeno líquido. Se encuentran bien identificadas ya que deben incorporar en la superficie del dispositivo de soporte (criotubo, pajuela, cryotop, cryolock, etcétera) la información básica de identificación: Nombre y apellidos del/la propietario/a de la muestra biológica; tipo y número de muestras que contiene; fecha de congelación y número de dispositivo.

    Una vez localizadas las muestras, se pasan a los contenedores de transporte, embalaje secundario, son pequeñas bombonas de nitrógeno líquido o de vapores de nitrógeno líquido mediante los transportes en seco o dry-shippers.  Los dry-shippers son criotanques que están recubiertos internamente por un material poroso que absorbe el nitrógeno líquido y mantiene la temperatura estable a través de los vapores que emanan internamente durante todo el proceso. Es el sistema más recomendable, mantiene una autonomía de unos 7-8 días, semejante a los contenedores de nitrógeno líquido. Además, los dry-shippers son los únicos autorizados para realizar los traslados vía aérea o por ferrocarril, por no contener líquido potencialmente peligroso.

    • Es imprescindible contar con un dispositivo adosado al criotanque con una sonda de temperatura en su interior, data logger. Este tipo de dispositivos permiten una monitorización continua de temperatura, permitiendo la trazabilidad del proceso.
    • Una vez las muestras en el interior del criotanque, se cierra y sella con una brida numerada de forma correlativa.
    • La documentación para el centro receptor consta de la siguiente información: Centro origen; fecha de congelación; tipo y características (semen, ovocitos, embriones); procedimiento detallado de criopreservación y recomendaciones para su descongelación. Por último, información relevante donantes/pacientes, origen de los gametos

    Este documento se adjunta junto al criotanque sellado, dentro de la estructura de protec­ción, embalaje exterior, que se sella con una nueva brida numerada. De esta manera, se asegura que el criotanque no ha sido manipulado en ningún momento du­rante todo el trayecto. Normalmente se añaden un par de bridas numeradas extra por si las autoridades competente, en algún momento del traslado, deciden abrir el criotanque para su comprobación; en este caso, se volverá a sellar con las bridas de la nueva numeración y el incidente ha de quedar detallado por escrito.

    • La documentación para el centro receptor consta de la siguiente información: centro origen; fecha de congelación; tipo y características (semen, ovocitos, embriones); procedimiento detallado de criopreservación y recomendaciones para su descongelación; así como información relevante donantes/pacientes, origen de los gametos.
    • Transporte del material criopreservado. Es importante saber que el traslado, no pueden realizarlo los propios pacientes, ha de ser personal autorizado. Es necesario contar con una empresa de transporte certificada y autorizada para el traslado de muestras biológicas. Aunque en casos de una corta distancia, el personal de la clínica origen pueden realizarlo hasta el centro de destino (de ello doy fe).

    El traslado, se recomienda principalmente por vía terrestre, por carretera, y en caso que sea forzoso por vía aérea, es importante el uso de aviones de gran tamaño, donde siempre el material biológico ha de ir en cabina junto a la persona responsable del traslado. Un estudio sobre el traslado aéreo de ovocitos vitrificados, aunque se realizó con un bajo número de casos, señalaba que existe una cierta inestabilidad de temperatura durante el trayecto, especialmente al despegar y aterrizar el avión, que coincide con cambios de presión, encontrando una cierta disminución en las tasas de implantación y gestación, si bien no era significativo, es un dato a valorar.

    • Una vez llegado el material criopreservado al centro receptor, tendrá que comprobar que todo está en orden y aceptar las muestras.
    • Todos los pasos han de estar perfectamente documentados para obtener una trazabilidad de todo el proceso. Fig 1.
    Fig. Resumen de los pasos en el traslado de muestras criopreservadas a petición del paciente.

    Un punto importante a conocer: Traspaso de custodia

    Durante el proceso de traslados, nacional o internacional, se produce un traslado de custodia del material criopreservado, o, dicho de otra manera, un cambio de responsabilidad sobre ello.

    El centro origen gestiona que las muestras solicitadas para el traslado estén debidamente etiquetadas y almacenadas en el contenedor de nitrógeno líquido, así como con la documentación pertinente. Una vez entregado al transportista, su responsabilidad termina.

    La compañía transportista, desde el momento que firma la recepción, es responsable de las muestras. Si bien no suele ocurrir, puede que, a pesar de todas las medidas llevadas a cabo para un traslado óptimo, se produjese algún accidente que dañara las muestras. En ese caso, el responsable es la compañía trasportista, a la cual se le pedirá la responsabilidad civil.

    En el centro de destino, lo primero es comprobar si el material está en perfectas condiciones. Caso de no ser así, ha de dejarse constancia por escrito del problema.

    SI todo está bien, el centro receptor firma la aceptación de las muestras y la responsabilidad del material criopreservado entregado recae sobre el centro receptor.

    Traslados

    Ya sean Nacionales o Internacionales están sujetos al Real Decreto 65/2006, de 30 de enero, por el que se establecen los requisitos para la importación y exportación de muestras biológicas. y posterior modificación con la Orden SAS/3166/2009

    • Nacionales. Legislación vigente. Pasos descritos para traslado de muestars criopreservadas a petición de los pacientes.
    • Internacionales. Destacar que mientras el traslado es dentro de la UE rigen las misma normativa para traslados de petición de pacientes, como hemos visto, en nuestro país.

    En países fuera de la UE, traslados extracomunitarios, requieren autorización Ministerio de Sanidad previo. Caso afirmativo, siguen las mismas normas descritas para petición de pacientes.

    Destacar que los traslados extracomunitarios a países del Este, Estados Unidos de América y Canadá, suelen tener problemas para obtener permisos ya que se no se permiten su traslado para su empleo en gestación subrogada.

    En resumen:

    1.- Los pacientes pueden trasladar sus gametos/embriones, tanto en territorio nacional como internacional, siempre que lo deseen.

    2.- Existe todo un marco legal donde se especifica cómo proceder al realizar un traslado de material criopreservado entre centros autorizados.

    3.- Los diferentes pasos del proceso, etiquetado, almacenaje, contenedores de transporte, traslado vía aérea y/o terrestre, y recepción de las muestras en el centro destino está perfectamente detallado y documentado. Trazabilidad.

    4.- Existe un traspaso de custodia durante el proceso de traslado.

    Espero que haya sido de tu interés. Si tienes alguna duda o quieres plantear alguna cuestión déjala en comentarios o escríbeme a victoriainvitro@gmail.com

    Victoria

    .

    ¿Qué hacer con los cigotos monopronucleados?

    La comprobación de la fecundación de los ovocitos, se realiza entre las 16h-18h tras haber realizado la inseminación por FIV o ICSI (D+1). Es importante analizar si los ovocitos tienen una fecundación normal, para ello han de presentar los 2 pronúcleos (PN) y los 2 corpúsculos polares (CP), sería representado por 2PN+2CP. Pero, pueden ocurrir una serie de alteraciones en los procesos, en la extrusión del segundo corpúsculo polar y/o formación de los pronúcleos dando lugar a fecundación anómala y, por tanto, en la mayoría de los casos, son descartados.

    Origen de 1PN+2CP

    En el caso que nos ocupa, en cigotos 1PN+2CP, la presencia de un solo pronúcleo (incidencia entre el 2,7% – 5,6%), en principio, podría indicar que es haploide (23 cromosomas) y por lo tanto no viable, ni transferible. Sin embargo, podría ser que el cigoto 1PN fuese diploide, debido a diferentes orígenes:

    1. En el 80% de los casos la haploidía es debida a una forma de partenogénesis en la que el óvulo es activado por la presencia del espermatozoide (sin entrada del espermatozoide) o activación de ovocitos con entrada de espermatozoides, seguida de formación de pronúcleo femenino, sin que se forme pronúcleo masculino, por lo cual éste no contribuye con su ADN a la descendencia (ginogénesis). Mientras que es menos común la formación del pronúcleo masculino, el pronúcleo femenino no se forma (androgénesis)

    2.  La observación puntual puede no valorar una asincronía en la formación de los pronúcleos, es decir, que se formen los pronúcleo en tiempos diferentes, o se haya producido una fusión temprana (3-4h), donde la formación de pronúcleos femenino y masculino se fusionan/incorporan, creando un gran pronúcleo, por lo tanto, serían cigotos diploides (46 cromosomas)

    3.  Disomia uniparental es un hecho ocasional en el que un pronúcleo no se desarrolla, pero el otro pronúcleo ya contiene un genoma diploide o, alternativamente, el genoma haploide sufre una endoreduplicación.

    Hasta hace unos años cigotos con fecundación anormal era descartados, pero posteriormente diversos trabajos publicados sostienen que los embriones derivados de cigotos 1PN han dado lugar al nacimiento de niños vivos sanos, por lo cual han propuesto que  los embriones derivados de cigotos 1PN no deben ser descartados sino considerados para transferencia. Sin embargo, los derivados de ICSI, el cultivo a blastocistos no es tan eficaz, y por tanto, la transferencia de estos embriones 1PN debe tratarse con precaución.

    Entonces… ¿Qué hacer los cigotos 1PN?

    Según los criterios ASEBIR (2015), que se mantienen respecto a los cigotos 1PN en la actualización de 2018, morfología convencional, aquellos embriones derivados de cigotos 1PN fecundados mediante FIV, se aconseja dejarlos en cultivo extendido hasta blastocisto ya que en un 80% son blastocistos diploides. Mientras que, para aquellos cigotos 1PN derivados de ICSI se aconseja descartarlos, ya que sólo un 20% de ellos, si evolucionan, serían embriones euploides. No obstante, la decisión de seguir adelante con el cultivo de estos embriones queda bajo criterio de cada laboratorio. Tabla I

    El estudio de la morfocinetica, con la aparición de los sistemas Time-lapse (STL) ha aportado mayor información gracias a la observación continua de los fenómenos de fecundación, desde la extrusión del segundo CP, aparición de PN masculino y PN femenino, fusión, y la desaparición pronuclear y posterior desarrollo embrionario. Estas observaciones permiten una mejor categorización del desarrollo pronuclear (pronúcleos de tamaño desigual, pronúcleos desplazados a la periferia de la célula o pronúcleos que no se unen a las 16-18 h o tienen un aparición más tardía) y su relación con un normal o menor desarrollo embrionario.

    El tamaño del 1PN puede indicar que contenga los genomas masculino y femeninos, aquellos que presentan un área pronuclear grande (≥ 710 μm2) o un diámetro ≥ 31 μm, tienen un potencial de desarrollo similar al de los cigotos 2PN. No obstante, es necesario validar estos datos con más estudios.

    Además, la monitorización time-lapse permite diferenciar entre el pronúcleo originado por espermatozoides y ovocitos por su proximidad al segundo cuerpo polar, con diferentes características morfocinéticas y morfométricas reportadas entre los dos pronúcleos. Un trabajo que me parece muy ilustrativo es el de Wei et al (2022) donde miden la distancia entre la posición de la extrusión del segundo cuerpo polar y el cono de fertilización o epicentro/posición inicial de la onda citoplasmática (mediante un software de análisis de vectores). Encuentran un alto grado de precisión en la formación de un cigoto 1PN, que se forma cuando la fusión del espermatozoide tiene lugar dentro de los 17 μm-18 μm desde el punto de extrusión del segundo cuerpo polar (dependiendo del sistema de observación time-lapse empleado). Sus observaciones indican:

    • Los cigotos 1PN diploides se forman cuando el espermatozoide se fusiona con la membrana del ovocito proximal a los cromosomas que se encuentran debajo del segundo cuerpo polar.
    • Una activación partenogenética femenina puede ser sospechada en cigotos 1PNs cuando no se observa la formación del cono de fertilización y ni la onda citoplasmática, debido a que el espermatozoide no ha entrado en el óvulo.
    • Una posible explicación de la formación de un cigoto 1PN anómalo cromosómicamente tras ICSI, puede tener su origen debido a fenómenos como la   rotura de la membrana del citoplasma del ovocito, la aspiración del huso meiótico con la pipeta de inyección o cuando se inyecta un espermatozoide muy cerca del huso.

    No obstante, la determinación de la ploidía del 1PN, a fecha de hoy, sólo es posible obtenerla mediante los estudios genéticos. El primero en alertar sobre el potencial de los cigotos 1PN fue Manor et al. (1966) aconsejando el análisis de estos embriones, a los que denominó “embriones indocumentados”, mediante la hibridación in situ fluorescente, FISH antes que ser descartados. Con los grandes avances en genética, hoy la biopsia de trofoectodermo seguida del Test Genético Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A) con secuenciación de última generación (NGS), combinado con el análisis de los polimorfismos de ADN, revelan si los embriones de 1PN son verdaderamente haploides, o si se ha producido una fecundación normal. Determinar los embriones derivados de 1PN euploide, permite contar con blastocistos euploides extra para los todos los casos en general y de un valor añadido en los casos de pobre pronóstico.

    También se recomienda para confirmar que el feto es cromosómicamente normal, realizar pruebas prenatales no invasivas (NIPT) a las 9 a 10 semanas y por un diagnóstico prenatal como una muestra de vellosidades coriónicas (CVS) a las 11 a 12 semanas o una amniocentesis a las 15. –16 semanas.

    Información a pacientes sobre los cigotos 1PN

    Los resultados obtenidos en transferencia de embriones derivados de cigotos 1PN ponen de manifiesto que, aunque las tasas respecto a gestación y niño recién nacido frente a los embriones derivados de 2PN son más bajas, los embriones derivados de 1PN procedentes de FIV tienen tasas mayores de éxito que los de ICSI.

    Si bien es cierto que no hay una evidencia fuerte sobre los embriones derivados de 1PN, debido a la gran variabilidad de criterios entre los diferentes centros, heterogeneidad a la hora de realizar los estudios y el desconocimiento de los resultados de niños nacidos. Por lo tanto, los pacientes deben recibir asesoramiento adecuado y tomar decisiones informadas sobre la seguridad de la transferencia de estos embriones, si prefieren descartarlos, realizar sólo un cultivo a blastocisto, en cuyo caso hay que valorar la posibilidad de una gestación molar, aunque hay publicados escasos casos, haploidia o disomia uniparental que podrían ser posibles.

    Recientemente, en el I Simposio Hospital Ruber Madrid sobre Reproducción Asistida (7 y 8 de marzo de 2024), hemos tenido la oportunidad de conocer el trabajo de C. Ussher, embrióloga de Genea, Melbourne, (Australia) que ha tratado este tema y nos ha mostrado su experiencia con más de 18.802 ciclos. Dado que no todos los embriones derivados de cigotos 1PN son anormales, consideran su utilización en la rutina del laboratorio tras el empleo los test adecuados, PGT-A y herencia biparental. La posibilidad de obtener embriones euploides derivados de cigotos 1PN permite disponer de embriones extra especialmente en casos de pobre pronostico. El esfuerzo del laboratorio, análisis genéticos, información a pacientes etc. debe realizase manteniendo un delicado equilibrio entre el riesgo y la recompensa.

    En resumen:

    La propuesta de emplear cigotos 1PN en el rutina de laboratorio implica prudencia y una serie de planteamientos como son:

    • Realizar el cultivo extendido a blastocisto. Los cigotos 1PN tienen una tasa menor de desarrollo que los cigotos 2PN+2CP, en concreto los derivados de ICSI.
    • Necesario el análisis PGT-A y test biparental para determinar euploidia (2,7%)
    • Los embriones derivados de cigotos 1PN, son adicionales, no prioritarios para transferir. Aunque permiten aumentar el número de embriones para transferencia, tienen baja tasa de implantación y gestación.
    • Su implementación en el programa de reproducción exige más tiempo para informar a los pacientes, firmar un consentimiento informado específico y consensuar con ellos el modo de proceder.
    • En la rutina del laboratorio implica más cultivos extendidos a blastocistos a controlar, realizar las pruebas genéticas de PGT-A y de herencia biparental, así como la criopreservación los embriones euploides extra.
    • Son necesarios más estudios, estandarizados y con fiel reflejo de los resultados de los nacimientos de los niños nacidos de embriones derivados de cigotos 1PN.

    Victoria

    GUÍA BÁSICA PARA COMPRENDER EL CICLO MENSTRUAL, NUESTRO GRAN ALIADO

    El ciclo menstrual, algo tan nuestro y tan desconocido. Cuando realicé el curso para cualificación en Salud Reproductiva y Fertilidad Humana, me di cuenta de la gran desconocimiento que tenemos sobre él y lo importante que sería ofrecer la información de forma integral a las jóvenes ya desde el instituto. ¡Qué importante es conocer nuestro cuerpo y entender nuestros cambios físicos y emocionales!

    Como sabéis en victoriainvitro el objetivo es dar información en concreto sobre la reproducción asistida, pero creo fundamental tener una visión integal de nuestro ciclo menstrual, por ello, cuando conocí a Regina y su trabajo, le propuse que nos hablara sobre el tema en nuestro apartado de FIRMAS INVITADAS.

    Regina Miravete De la Vega nació en México y es allí donde ha desarrollado sus estudios y gran parte de su vida profesional, licenciada en Psicología, especializada en psicoterapia humanista-Gestalt y posee la certificación como coach en salud hormonal femenina. Ella no es especialista en fertilidad, como bien me puntualizó, ya que su trabajo no está focalizado en ello, pero irremediablemente le llegan casos a su consulta que le ha permitido acompañar a mujeres en el camino de búsqueda de un embarazo.

    Le agradezco a Regina su generosidad al poner a nuestra disposición esta Guía básica, que espero sea de vuestro interés. Si bien es cierto que ha quedado un tema extenso, el hecho de que sea una guía lo justifica.

    GUÍA BÁSICA PARA COMPRENDER EL CICLO MENSTRUAL, NUESTRO GRAN ALIADO

    En el camino hacia la maternidad, el conocimiento de nuestro ciclo menstrual emerge como un ingrediente esencial. Más allá de ser simplemente un proceso biológico mensual, el ciclo menstrual se convierte en una ventana hacia nuestro bienestar físico y emocional. Comprender sus intrincados detalles no solo nos empodera, sino que también puede potenciar nuestra fertilidad, mejorar nuestra salud y nuestro bienestar emocional. Por ello, explorar su funcionamiento se convierte en una tarea fundamental para las mujeres, y si estás pensando en embarazarte, tomar en cuenta tu ciclo menstrual es uno de los ingredientes clave.

    Suena un poco obvio que conocer y comprender el ciclo menstrual es fundamental para quienes están considerando la posibilidad de embarazarse, sin embargo, te invito a conocerlo como un proceso que va más allá de un sangrado mensual o de un proceso hormonal, porque al entender las fluctuaciones hormonales, físicas y emocionales que experimentamos a lo largo del mes, podemos optimizar nuestras estrategias de cuidado personal y aprovechar al máximo nuestra fertilidad. Con esta conciencia y conocimiento, damos un paso importante hacia la realización de nuestro deseo de concebir y dar la bienvenida a una nueva vida.

    ¿Qué es el Ciclo Menstrual?

    El ciclo menstrual es un fenómeno natural que experimentan las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por una serie de cambios hormonales, físicos y emocionales que ocurren en el cuerpo cada mes. Este ciclo, que en promedio dura alrededor de 28 días, se divide en cuatro fases distintas: la fase menstrual, la fase folicular, la fase ovulatoria y la fase lútea.

    Cada fase es muy diferente y tiene sus propias particularidades.

    Hay que tomar en cuenta que el ciclo menstrual es un proceso que se va desenvolviendo durante todo el mes, y el periodo son los días de sangrado.

    Entender que es un proceso que se repite cada mes, te va a dar la oportunidad de conocerte mejor porque sabes prevenir cómo te vas a sentir en cada fase, y con base en eso, organizar tu autocuidado, vas a saber qué esperar de ti en el trabajo y puedes desarrollar herramientas personales para rendir mejor los días que sabes que te vas a sentir con menos energía porque te corresponde.

    ¿Qué sucede a nivel físico?

    A nivel físico, el ciclo menstrual está dirigido por un complejo sistema hormonal que involucra al hipotálamo, la glándula pituitaria y los ovarios. Comienza con la liberación de hormonas como la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que desencadena la producción de otras hormonas como la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Estas hormonas regulan la maduración de los folículos ováricos, la liberación del óvulo y la preparación del útero para un posible embarazo.

    El hipotálamo libera la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). GnRH hace que la glándula pituitaria produzca FSH. El FSH llega a los ovarios a través del torrente sanguíneo. El FSH hace que los folículos maduren. Los folículos son pequeñas bolsas parecidas a globos llenas de células y líquido que contienen un óvulo. Cada folículo contiene un único óvulo.

    Los folículos en maduración producen estrógeno. El estrógeno señala al cerebro, lo que ralentiza la producción de FSH y comienza la producción de LH en las glándulas pituitarias.

    El estrógeno también prepara el útero para la ovulación al engrosar los vasos sanguíneos que revisten el útero.

    La producción de estrógeno aumenta la LH: La LH aumenta y provoca la ovulación. El óvulo escapa, viaja a través de la trompa de Falopio y llega al útero.

    El folículo vacío del que se liberó el óvulo se llama cuerpo lúteo o cuerpo amarillo. El cuerpo lúteo produce progesterona. La progesterona señala al cerebro que deje de producir LH.

    La progesterona también prepara el útero al engrosar el revestimiento del útero y también al producir moco para facilitar el paso del esperma. El óvulo se asienta y espera durante 24- 48 horas.

    Si te quedas embarazada, la hormona hCG es producida por el embrión en desarrollo. Esta hormona indica al cuerpo lúteo que siga produciendo progesterona y estrógeno. Si no quedas embarazada, el cuerpo lúteo se desintegra (llamado cuerpo albicante) y deja de producir progesterona y estrógeno. Los bajos niveles de progesterona y estrógeno causan la menstruación.

    Imagen 1.- Desarrollo folicular a lo largo del ciclo menstrual. Cohorte de foliculos que comienzan su maduración, desarrollo del folículo con el óvulo que será expulsado yse formará el cuerpo lúteo.

    El ciclo comienza de nuevo.

    LAS CUATRO FASES DE TU CICLO MENSTRUAL A NIVEL FÍSICO Y EMOCIONAL

    Cada fase de tu ciclo mensual provoca diferentes sensaciones físicas y emocionales. Existe una razón por la cual la naturaleza tiene estaciones de frío y quietud, y estaciones de crecimiento y mucha luz. Nuestros cuerpos son como el entorno natural que nos rodea y debemos honrar nuestra propia naturaleza cíclica.

    Fase 1 –LA FASE DE SANGRADO O MENSTRUACIÓN

    Físico: Esta fase dura aproximadamente de 3 a 7 días. El día 1 de tu ciclo es el primer día de sangrado. Tu nivel de progesterona cae y esto provoca el desprendimiento y eliminación de tu revestimiento uterino. A medida que comienza la menstruación, las principales hormonas sexuales disminuyen bruscamente y ya no están presentes en grandes cantidades. Tu cuello uterino está firme, bajo y ligeramente abierto para permitir que pase la sangre menstrual.

    Emocional: Puedes sentir una sensación de liberación y alivio cuando comienza la menstruación. Durante esta semana, tu energía es la más baja que será durante tu ciclo y es posible que te sientas introvertida e introspectiva. Esto lleva a un deseo de descansar y tomar un descanso de las tareas diarias o incluso tomarte un día libre. Un día libre puede que no sea posible para la mayoría de las mujeres, pero tomarse un tiempo para introducir un poco de tranquilidad puede ser tremendamente útil. Esto puede ser dar un paseo corto durante tu día o incluso sentarte en tu escritorio, cerrar los ojos y enfocarte en respirar desde tu vientre durante 5 minutos. Es importante que sepas que estos días el resultado de tu mayor esfuerzo va a ser “menor” al de los otros días del mes. Esto te ayuda a no pelear contigo misma y saber cómo puedes organizarte para poder rendir bien.

    Durante esta fase, se produce el sangrado menstrual y se experimenta un proceso de purificación y renovación. Es un momento para el descanso, la recuperación y la conexión con la intuición y el subconsciente. Se fomenta la autoaceptación y la escucha interior.

    Pasos de acción: Limpia tu calendario de eventos sociales para que puedas pasar más tiempo sola, ya que es posible que sientas la necesidad de estar sola. Probablemente no sea el momento para hacer grandes planes o tener una cita con alguien nuevo. En su lugar, considera despejar tu calendario de grandes eventos sociales y citas y haz una cita contigo misma.

    Toma baños calientes y ve a dormir una hora antes de lo normal. Escribe en tu diario y reflexiona sobre los eventos y sucesos del mes pasado. Presta atención a cómo te sientes en este día en comparación con cómo te sentías la semana pasada. Esto crea conciencia y te permite ver dónde se pueden hacer mejoras o ajustes para el próximo mes. La visualización y el establecimiento de objetivos serán mucho más fáciles durante este tiempo.

    Además, la comunicación entre los lados derecho e izquierdo del cerebro se intensifica durante este tiempo y nuestra capacidad para evaluar una situación se ve mejorada. Nuestra intuición y nuestros «presentimientos» son más fuertes durante esta fase y es un buen momento para tomar nota de qué necesita tu atención y luego establecer intenciones para el próximo mes.

    Se suele comparar esta fase con el invierno: que es una época de hibernación y descanso.

    Si tienes dolores de cabeza y cólicos menstruales durante tu período, hay algunas cosas que podrías intentar: una bolsa de agua caliente, una compresa de aceite de ricino, o algunas posturas suaves de yoga. También puedes pedirle a tu pareja que te dé un masaje. El contacto físico desencadena la producción de oxitocina, la hormona del amor y el vínculo, que también reduce el dolor físico.

    El ejercicio debe limitarse a movimientos suaves y estiramientos como yoga y caminar. Evita el estrés en los ligamentos que están unidos a tu útero; básicamente, cualquier ejercicio que se sienta extremadamente exigente como crossfit, spinning y correr.

    En esta fase es recomendable tomar diuréticos, estar bien hidratada, consumir alimentos ricos en hierro y cítricos. En la medida de lo que sea posible evitar consumir alimentos que causan infamación: harinas refinadas, azúcar en exceso, alimentos procesados, refrescos, alcohol.

    El color y la cantidad de sangre menstrual son indicadores de la salud del ciclo menstrual. La sangre menstrual saludable suele ser de color rojo brillante a rojo oscuro, indicando una buena circulación y un equilibrio hormonal adecuado. Si la sangre es de color negro, rosa, naranja o un poco azulada debes de consultar a un médico.

    En cuanto a la cantidad de sangre, se considera normal perder entre 30 y 80 mililitros de sangre durante todo el período menstrual. Sin embargo, esto puede variar de una mujer a otra.

    FASE 2 LA FASE FOLICULAR

    Físico: La fase folicular comienza después de la menstruación y dura de 7 a 10 días. Se le conoce como la fase folicular porque tu glándula pituitaria libera una hormona llamada Hormona Estimulante de Folículos (FSH). La FSH estimula los folículos en uno de tus ovarios para que maduren. FYI-estos folículos contienen tus óvulos. La glándula pituitaria luego comienza a liberar la Hormona Luteinizante (LH), que es responsable de la ovulación. Solo uno de estos folículos «madurará» y se convertirá en maduro. Durante este tiempo, notarás que tu flujo cervical adquiere una consistencia más húmeda. Típicamente parece cremoso.

    Emocional: Tus niveles de estrógeno y testosterona permanecen bajos al principio de la fase folicular, pero aumentan gradualmente a medida que se acerca la ovulación. Tanto el estrógeno como la testosterona comienzan a aumentar tu energía, estado de ánimo y habilidades cerebrales. Comienzas a sentirte más segura, poderosa y estás dispuesta a correr más riesgos. La testosterona comienza a estimular tu libido mientras al mismo tiempo te hace más impulsiva. El estrógeno hace que tu piel luzca y se sienta mejor. También te hace sentir más extrovertida y te impulsa a ser más social y a conectarte con otras personas. Un beneficio adicional: el estrógeno suprime tu apetito, lo que te hará sentir más ligera durante esta fase.

    Pasos de acción: Este es un buen momento para iniciar nuevos proyectos en el trabajo o en casa y tomar decisiones importantes. El pensamiento creativo y la resolución de problemas serán fortalezas importantes durante esta fase. Habla en esas reuniones en el trabajo o únete a un nuevo grupo de encuentros. Planea reuniones de estrategia comercial. Comienza a socializar: programa tiempo para encontrarte con amigos, hacer citas para jugar con los niños, ir y experimentar cosas nuevas, tal vez una clase de arte o una clase de baile que nunca hayas probado. ¡Todas estas cosas aprovecharán esos poderes sociales adicionales! Tu cuerpo está listo para manejar el ejercicio extenuante durante este tiempo también, así que sal y haz las actividades físicas desafiantes y enérgicas que te encanta hacer.

    La fase folicular se asemeja a la primavera, un período de renovación y crecimiento. Durante esta fase, los niveles de energía comienzan a aumentar y el cuerpo se prepara para la ovulación. Se recomiendan alimentos frescos y ligeros que apoyen la vitalidad y el crecimiento, como frutas y verduras de temporada, ensaladas, brotes, granos integrales y proteínas magras. Los alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir la fatiga.

    FASE 3 LA FASE OVULATORIA

    Físico: La fase ovulatoria es la fase más corta y dura de 2 a 3 días. Es la culminación de todo el trabajo duro que tu cuerpo ha estado haciendo durante las semanas anteriores. Justo antes de la ovulación, hay un aumento de LH y esto provoca que el folículo dominante estalle y libere su óvulo en la trompa de Falopio. El óvulo sobrevivirá durante 12-24 horas y será fertilizado o morirá. Tu cuello uterino se vuelve suave, se eleva más alto y se abre. Se eleva más alto para ayudar al óvulo a obtener el mejor esperma: el esperma debe nadar más lejos para llegar al óvulo. Tu flujo cervical es muy claro o viscoso, con mucha elasticidad. Cuando se mira bajo un microscopio, contiene canales que ayudan a los espermatozoides a nadar hacia arriba a través del cuello uterino. Físicamente, el cuerpo está preparado para la concepción y la reproducción.

    Emocional: Los niveles de estrógeno y testosterona continúan aumentando hasta alcanzar niveles máximos, potenciando todos los efectos que disfrutaste durante la fase folicular. Te ves más atractiva durante este tiempo y te sentirás más segura acerca de tu apariencia. Los sentimientos sexuales aumentan y es posible que te encuentres distraída por pensamientos de seducir a tu pareja. Es posible que experimentes un sentido elevado de visión, olfato y gusto, y encontrarás fácil verbalizar tus pensamientos y sentimientos. Durante esta fase se alcanza el pico de la energía y la fertilidad. Se caracteriza por una sensación de plenitud y conexión con la naturaleza y la vida. Es un momento óptimo para la comunicación, la socialización y la expresión creativa.

    Pasos de acción: Este es un buen momento para hacer entrevistas de trabajo, pedir un aumento, es buen momento para ir a eventos sociales tanto personales como profesionales, hacer lluvia de ideas y hacer planes para el futuro. También es bueno programar eventos de hablar en público o funciones públicas y conversaciones importantes en esta fase. Conéctate con tu seductora interior y programa una noche de cita con tu pareja actual o, si estás soltera, es buen momento para salir y conocer a alguien. Es buen momento para invitar a comer a tus amigas, o a tu familia, te sentirás con ganas de estar acompañada. Dado que tus niveles de energía son tan altos durante este tiempo, deberías seguir disfrutando de mucha actividad física y entrenamientos de alto impacto, especialmente entrenamientos grupales.

    La fase ovulatoria se asemeja al verano, un momento de plenitud y vitalidad. Durante esta fase, la energía alcanza su punto máximo y el cuerpo está en su momento más fértil. Se recomiendan alimentos refrescantes y energizantes que ayuden a mantener la energía y el equilibrio hormonal, como frutas y verduras frescas, alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón y las nueces, y hierbas y especias que estimulen la circulación, como el jengibre y la cúrcuma.

    FASE 4 LA FASE LÚTEA

    Físico: Esta fase tiene dos mitades y típicamente dura de 12 a 16 días. Idealmente, la fase lútea debería estar más cerca de los 14 días para que se considere un ciclo fértil óptimo. Por supuesto, esto no es el caso para todos, pero la evidencia sugiere que una fase lútea de 14 días es ideal para la mayoría de las mujeres.

    Después de la ovulación, los niveles de FSH y LH disminuyen bruscamente y permanecen bajos durante el resto del ciclo. El estrógeno y la testosterona disminuyen gradualmente y el folículo que liberó el óvulo comenzará a producir progesterona, lo que hace que esta hormona aumente gradualmente. La progesterona es una hormona inductora del calor que en realidad eleva tu temperatura basal corporal durante el resto de la fase lútea. Tu flujo cervical perderá su consistencia elástica de clara de huevo y húmeda y comenzará a volverse pegajoso. Ya no se considera un fluido cervical fértil y bloqueará el paso de los espermatozoides. La progesterona también estimula el crecimiento del revestimiento del útero en preparación para el embarazo.

    Durante la segunda semana de la fase lútea, el estrógeno aumentará ligeramente nuevamente en preparación para el embarazo. Si no hay embarazo, el estrógeno y la progesterona disminuirán y causarán que el revestimiento uterino se desprenda.

    Esta fase precede al período menstrual y está asociada con la introspección, la intuición y la reflexión. Es un momento para el autocuidado, la autorreflexión y la liberación emocional. Pueden surgir sensaciones de sensibilidad emocional y física, así como una mayor conciencia de las necesidades personales.

    Emocional: Durante la primera mitad de la fase lútea, todavía estás disfrutando de los efectos de la fase ovulatoria. Sin embargo, a medida que aumenta la producción de progesterona, te encontrarás empezando a relajarte y queriendo quedarte más cerca de casa a medida que pasan los días. Esto se debe a que la progesterona es un ayudante natural del sueño y una hormona ansiolítica, algo así como un Valium natural. Ahora es un buen momento para hacer nidos, organizar tu hogar u oficina y ocuparte de tus listas personales de tareas pendientes.

    La segunda mitad de la fase lútea es notoriamente difícil. Es posible que comiences a sentir síntomas de SPM, antojos de alimentos reconfortantes ricos en carbohidratos y cambios de humor. Deberías limpiar tu calendario de grandes eventos sociales porque querrás conservar energía. Es posible que sientas una sensación de plenitud y un deseo y ansiedad de liberar esta plenitud; esto sucederá cuando comience tu período.

    Nota: Probablemente te sientas aislada en todo lo que experimentas durante esta etapa de tu ciclo, pero debes saber que no estás sola. ¡Y estos síntomas no son solo imaginarios! Hay una notable cascada de eventos hormonales teniendo lugar.

    Pasos de acción: Practica un muy buen autocuidado durante la semana antes de tu período. Esto podría significar comer alimentos reconfortantes y nutritivos, tomar una clase de yoga, acostarte temprano una noche, dormir más tarde una mañana, leer un libro favorito, recibir un masaje y cualquier otra cosa que te haga sentir nutrido y equilibrado. Cuando honras la necesidad innata de tu cuerpo de descanso y relajación durante esta fase, mejorarás tu capacidad para aprovechar al máximo las fases activas de tu ciclo.

    La fase lútea se asemeja al otoño, un tiempo de preparación y reflexión. Durante esta fase, los niveles de energía comienzan a disminuir y el cuerpo se prepara para el próximo ciclo menstrual. Se recomiendan alimentos reconfortantes y equilibradores que ayuden a mantener el estado de ánimo y a reducir la irritabilidad y los antojos, como carbohidratos complejos, proteínas magras, grasas saludables, alimentos ricos en magnesio, como las semillas de calabaza y el chocolate negro, y alimentos que apoyen la producción de serotonina, como plátanos y productos lácteos bajos en grasa.

    El ciclo menstrual es un mundo fascinante, conocerlo te da la oportunidad de mejorar la relación que tienes contigo misma, porque vas a entender que muchas cosas que sientes o experimentas, son completamente normales y te corresponden porque vives fluctuaciones hormonales importantes cada semana. En particular si estás pasando por el proceso de buscar un embarazo, esta información te va ayudar a conocerte físicamente para poder apoyar a tu cuerpo en todo momento y te va a ayudar a gestionarte mejor emocionalmente durante esta experiencia, porque vas a saber detectar que a lo mejor lo que estás sintiendo más intensamente es porque estás premenstrual y puedes ser un apoyo para ti misma, acompañándote durante esa cascada de emociones, porque sabes que van a pasar, y vas a tener tiempo de evaluarlo con calma y una mejor perspectiva más adelante. Deseo de corazón que esta guía te sea útil y que despierte tu curiosidad para descubrirte desde esta perspectiva y sea el inicio de tu viaje para adentrarte en este mundo tan lindo.

    Espero que esta guía os sirva de utilidad, si queréis podéis contactar con Regina directamente en su correo reginamv90@gmail.com

    Una vez más mil gracias Regina, por tu generosidad y atención.

    Como siempre si queréis hacerme alguna pregunta o sugerencia podéis escribir a victroiainvitro@gmail.com

    Victoria

    Marzo, mes de la Endometriosis. Visibilicemos esta enfermedad

    No podemos dejar pasar el mes de marzo, y menos hoy 14 día en que se celbra especificamente el Día de la Endometriosis, sin adherirnos al Mes de Concienciación Sobre la Endometriosis.

    La Endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que implica la presencia de tejido extrauterino similar al endometrio (tejido que tapiza la cavidad uterina). Este tejido se implanta y crece en los ovarios, las trompas de Falopio, la parte externa del útero y en zonas entre el útero, la vejiga y la vagina. También puede llegar a encontrarse en los intestinos, el apéndice, los pulmones y el recto.

    La fisiopatología de esta enfermedad se basa en que es estrógeno-dependiente, cuyo origen y desarrollo no está nada claro a día de hoy.

    En mujeres en edad reproductiva, las manifestaciones de la endometriosis son muy variables, desde dolor pélvico, dismenorrea, periodos largos y sangrado abundante, vómitos, cansancio, diarrea, hasta infertilidad, afectando su bienestar mental, emocional y social de forma grave, en muchos casos.

    La prevalencia de esta enfermedad, según la OMS, es del 10% de la población mundial y un 30-50% de las mujeres diagnosticadas de endometriosis son infértiles. Por ello, cerca del 80% en estas pacientes recurren a las técnicas de reproducción asistida (TRA)

    Siendo cada vez más prevalente ¿Por qué tarda tanto en ser diagnosticada?

    Se calcula que cerca de 200 millones de mujeres en el mundo, padecen esta enfermedad, pero hasta muy recientemente era una gran desconocida, ya que se llega a tardar en diagnosticar un promedio de 7 a 10 años.

    En parte por desconocimiento de las propias mujeres sobre su menstruación. La menstruación en general se ha asociado al dolor, pero ha de remitir con analgésicos, de no ser así, la recomendación es visitar al médico.

    Por otra parte, la falta de sensibilización y conocimiento de los profesionales sanitarios sobre este tema.

    ¿Qué factores intervienen sobre la Endometriosis?

    Son bastantes factores los que se relacionan con la Endometriosis, si bien muchos de ellos están siendo objeto de investigación, destacaremos los siguientes:

    • Hábitos personales. Siempre lo decimos, es fundamental cuidar la dieta. En el caso de endometriosis se relaciona con un consumo alto de carnes rojas. La ingesta de alcohol y café elevan los niveles de las hormonas reproductivas, p.ej. una elevación de la aromatasa incrementa la conversión de testosterona en estrógenos. Respecto al tabaquismo no se ha determinado su efecto de forma evidente.
    • Estado ginecológico y reproductivo. Los factores de riesgo se centran en la edad temprana de la menarquia, la duración prolongada del ciclo menstrual, abundancia del sangrado, que se han correlacionado con altas concentraciones de estradiol y estrona. Mientras que la paridad y anticonceptivos orales se consideran estrategias de prevención.
    • Factores ambientales: la exposición a niveles altos de substancias tóxicas como dioxinas, esteres de ftalatos, bisfenol A, etc. El modo de acción de estas substancias según las investigaciones, consiste en generar un estrés oxidativo de alterando la actividad inmunológica y la homeostasia hormonal. Pero es necesario realizar más investigaciones al respecto.

    De forma muy resumida se podría decir que la presentación fenotípica de la endometriosis viene definida por una compleja interacción entre el perfil genético, la actividad hormonal, el ciclo menstrual, el estado inflamatorio y los factores inmunológicos

    ¿Cómo se diagnostica la endometriosis?

    • Historia clínica: Es importante realizar una buena historia clínica, un indicador de endometriosis es la edad de la menarquía temprana; si los ciclos menstruales son largos y abundantes; antecedentes familiares; estilo de vida; deseo reproductivo; etc.
    • Examen físico: Mediante maniobra pélvica bimanual (nodularidad palpable, sensibilidad, anatomía pélvica anormal, útero en retroversión, etc.)
    • Laboratorio: Se están investigando biomarcadores potenciales (no seguros por falta de Sensibilidad/Especificidad)
    • Técnicas de imagen: Representan el estándar de oro en el diagnóstico de la endometriosis, las técnicas no invasivas como la ecografía transvaginal y la resonancia magnética aportan una gran información en la etapa diagnóstica. En cuanto a técnicas de imagen invasivas, la Laparoscopia diagnóstica es una herramienta diagnostica junto con el análisis histológico, y también correctiva.

    ¿Qué tratamientos se emplean en casos de infertilidad asociada a la Endometriosis?

    • Tratamiento médico: Dado que la endometriosis es una enfermedad dependiente de estrógenos, gran parte de los esfuerzos para tratar con éxito la enfermedad se centran en reducir los niveles y/o la acción de esta hormona, a fin de inhibir el crecimiento y el desarrollo de lesiones endometriósicas.

    En casos de infertilidad, los esfuerzos se centran en estimular el desarrollo folicular y la ovulación, de forma que la terapia hormonal se emplea como complemento de técnicas de reproducción, ya que estas terapias hormonales en sí mismas tienen poco efecto sobre la infertilidad

    • Tratamiento quirúrgico: Es temporal, las lesiones se pueden reproducir en el 50% de los casos. No hay pruebas suficientes disponibles para confirmar que la cirugía es una opción razonable para el tratamiento de la infertilidad asociada con la endometriosis.
    • Tratamiento adaptado a las Técnicas de Reproducción Asistida: La inseminación intrauterina (IUI) es el método de primera línea de elección después del diagnóstico quirúrgico sin alteraciones anatómicas, de la endometriosis mínima a leve. En pacientes con endometriosis grave, la FIV puede considerarse como una opción de tratamiento.  

    Es fundamental que los especialistas diagnostiquen con precisión la endometriosis y desarrollen planes de tratamiento personalizados, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de cada opción y consensuando con las pacientes.

    ¿Cuál es el futuro en el estudio de la endometriosis?

    Las últimas tendencias se centran en las áreas de proteómica, metabolómica y genómica que investigan un panel completo de moléculas o un perfil de genes podrían convertirse en la herramienta diagnóstica de referencia y, por lo tanto, eliminar en la medida de los posible las laparoscopias invasivas.

    Diversas líneas de investigación muy prometedoras en el tratamiento de la Endometriosis.

    En farmacología el dicloroacetato parece ser el medicamento no hormonal ni invasivo que favorece el tratamiento de la endometriosis. En el trabajo publicado por  Horne et al., 2019, se obtuvieron resultados muy prometedores que se encuentran en ensayo clínico.  En el modelo de cultivo in vitro, se observó que las células mesoteliales peritoneales humanas (HPMC) de endometriosis tratadas con el inhibidor de la piruvato deshidrogenasa quinasa (PDK)/dicloroacetato (DCA) activador de la pyruvate dehydrogenase (PDH), se normaliza el metabolismo de las HPMC, hay una reducción de la secreción de lactato y se anula la proliferación de células del estroma endometrial. En el modelo de ratón, administrando el DCA por vía oral, las concentraciones de lactato en el líquido peritoneal, así como el tamaño de la lesión de endometriosis se reducen.

    El estudio de la relación entre la microbiota intestinal y la endometriosis se abre como una nueva vía de estudio. Dado que en pacientes con endometriosis se aprecian alteraciones inmunológicas y hormonales y, por otro lado, la microbiota intestinal influye en la respuesta inmunitaria y estrogénica, se ha hipotetizado sobre la posible influencia de la microbiota intestinal en la endometriosis. Actualmente es una vía en investigación.

    Otras líneas encaminadas a la disminución del dolor son el uso del cannabis medicinal y la fisioterapia en el suelo pélvico.

    Es necesario un mayor conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la endometriosis que permitan un diagnóstico más rápido y preciso, enfocados a tratamientos curativos y no supresivos, mejorando la salud y calidad de vida general de las pacientes.

    Comentario final

    Cada vez es más notorio, la necesidad del abordaje de la endometriosis desde un equipo multidisciplinar, donde la ginecología, fisiopatología, (epi)genética, inmunología, psicología, fisioterapia, dietética y nutrición, etc. ayuden a una mayor comprensión y tratamiento de esta enfermedad y sus manifestaciones.

    Con varios ensayos clínicos prometedores en desarrollo y con el descubrimiento de nuevas dianas farmacológicas, parece que el futuro para el tratamiento endometriosis es muy esperanzador.

    Si crees que puedes tener endometriosis, te recomiendo hacer una cita con tu médico general o ginecólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. Lo importante es que conozcas tu ciclo menstrual y encuentres un profesional de la salud que te escuche y tome tus síntomas en serio.

    Victoria

    ICSI ¿para todos los casos?

    En 1978 se anunció el nacimiento de Luois Brown mediante la fecundación in vitro (FIV), óvulos y espermatozoides entrando en contacto fuera del cuerpo de la mujer, fue un hito en las historia de la medicina reproductiva. Una puerta de esperanza se abría a mujeres con trompas obstruidas para poder llegar a ser madres. No obstante, no estuvo exenta de polémica, se formó un revuelo mayúsculo a todos los niveles, científico-ético-legal-social.

    El nacimiento de Louise Brown en Reino Unido (1978), se vio secundado con el nacimiento de Amandine en Francia (1981) y Victoria Anna en España (1984), por mencionar algunos de los primeros nacimientos.

    En 1992, la sorpresiva noticia de una técnica que conseguía fecundar el ovulo con la inyección de un espermatozoide en su interior (ICSI, inyección intracitoplasmática de espermatozoide) supuso un paso de gigante para sortear el factor masculino. Fue tanto su impacto que se llegó a poner en duda la utilidad del estudio andrológico del varón y la necesidad de los bancos de semen.

    Antes de continuar, comentar que la FIV pasó a determinarse FIV convencional (FIVc) para diferenciarla de la ICSI, ya que de forma general ambas son técnicas de fecundación in vitro.

    Una de las razones por la que la ICSI se implementó en los laboratorios a gran velocidad era que la FIVc, en casos de factor masculino, tenía bajo rendimiento, había casos donde la fecundación era baja, y altas tasas de fracaso de fecundación total

    Indicaciones iniciales de la ICSI:

    • Alteraciones graves de los espermatozoides en cuanto a su número (Oligozoosperia); formas normales (Tratozoospermia) movilidad (Astenozoospermia); combinación de alteraciones (OTA); Número inferior a 100.00 espermatozoides / ml (Criptozoospermia)
    • Ausencia de espermatozoides (Azoospermia)
    • Ausencia del acrosoma (Globozoospermía)
    • Anticuerpos-antiespermatozoides
    • Fragmentación del ADN espermático
    • Muestras congeladas (muestras valiosas, HIV, donantes)

    Otras indicaciones que se han venido añadiendo NO por factor masculino:

    • Edad materna
    • Reserva ovárica disminuida
    • Endometriosis
    • PGT
    • Fracaso de fecundación
    • Ovocitos vitrificados
    • Maduración ovocitos in vitro

    Con los años, a pesar de que cada técnica tiene sus indicaciones, la ICSI se ha convertido, en muchos centros, en la única técnica para resolver todos los problemas de reproducción asistida, independientemente de que exista un factor masculino o no. A pesar de las pautas de las diferentes sociedades científicas sobre el empleo de la ICSI sólo en los casos de factor masculino, su uso generalizado ha aumentado de manera llamativa. Esto no debería ser así a tenor de los resultados publicados, donde la ICSI para casos de no-factor masculino señalan la existencia de una gran brecha entre la evidencia y los resultados clínicos.

    Por otro lado, aspectos a tener en cuenta son que la ICSI aumenta la carga de trabajo del laboratorio de FIV, supone un alto costo para el paciente e implica cuestiones aún pendientes sobre el posible alteraciones en la manipulación de los gametos e influencia en la salud de la descendencia. La evidencia limitada sugiere que los bebés nacidos tras ICSI tienen un mayor riesgo de malformaciones congénitas, anomalías cromosómicas y perfiles hormonales reproductivos alterados que los niños concebidos naturalmente. Un estudio del grupo nordico CoNARTaS sobre riesgo de malformaciones congénitas en nacidos únicos concebidos tras ICSI indica que es ligeramente mayor tras la ICSI en fresco en comparación con una FIVc en fresco.   

    Basándonos en las amplias revisiones de Martina Balli et al. (2022) y Sciorio y Esteves (2022) podemos extraer una serie de recomendaciones respecto al uso de la ICSI y FIV dependiendo de la existencia o no de factor masculino (Fig. 1). Considero que son unas revisiones sumamente interesantes y con una llamada a la racionalidad a la hora de emplear la técnica más adecuada a cada caso. Hablamos continuamente de personalizar los tratamiento y, por tanto, se debería contemplar que la ICSI no parece ser más ventajosa para casos de no-factor masculino en general. Si bien, en los casos de ovocitos vitrificados o la maduración de ovocitos in vitro, debido al posible endurecimiento de la zona pelúcida, la ICSI sería la técnica adecuada. También recomiendan tener máximo cuidado de los detalles a la hora de realizar la FIVc, ya que existe una gran heterogeneidad en el desarrollo de la técnica, en cuanto al tiempo de incubación antes de poner en contacto los gametos; tiempo de exposición los óvulos los espermatozoides; tensión de oxígeno empleado en el cultivo, etc.)

    Fig. 1 recomendaciones de un uso más racional de la ICSI

    En la misma línea la revisión de Cutting et al, 2023 concluyen que no hay prácticamente diferencia entre ICSI y FIVc de parejas donde no hay factor masculino, ya que las tasas de implantación, embarazo clínico, tasas de embarazo intrauterino viable, tasas de aborto espontáneo, tasas de embarazo múltiple, y resultados para eventos adversos (preeclampsia, embarazo ectópico, prematuridad) son similares. En cuanto a las tasas de nacidos vivos, la evidencia actual indica que ninguno de los métodos es superior al otro, No obstante, respecto a este punto los autores manifiestan que se requiere más investigación

    Comentarios

    1.- La FIVc merece una máxima atención en los detalles por parte de los profesionales que realizan las técnicas. Más atención a los detalles del proceso.

    2.- La ICSI ha demostrado ser muy eficaz en casos donde el factor masculino es limitante. Sin embargo, en casos donde el factor masculino no es limitante, su eficacia no está demostrada frente a la FIVc.

    3.- El uso de la ICSI, no debería ser el primer método de fecundación en casos de gametos masculinos y femeninos presumiblemente sanos, por la comodidad de una rutina constante en el laboratorio de FIV, ni un miedo irracional al fracaso total de fecundación.

    4.- Un aspecto importante a la hora de evaluar el método de fecundación más adecuado, para parejas con infertilidad sin factor masculino, es valorar cuidadosamente las posibles consecuencias en la salud de la descendencia.

    Victoria