Victoria in vitro no es solo un blog, es un espacio para conversar y aclarar todo tipo de dudas que puedan surgir sobre del mundo de la reproducciĂłn asistida. QuizĂĄs algĂșn post te haga relflexionar y despertar tu curiosidad sobre algunas cuestiones, las cuales estarĂ© encantada de explicĂĄrtelas y aclarĂĄrlas vĂa email: victoriainvitro@gmail.com
Seguro que como tĂș, hay mĂĄs personas que se plantean las mismas dudas. Por eso, seleccionarĂ© las preguntas que considere de interĂ©s general y harĂ© post especiales para darles respuesta en la secciĂłn denominada «Victoria responde»

Hola victoria yo he tenido 4 abortos ,me hicieron todos los exĂĄmenes y salieron bien , primero se parĂł a 11 semanas,el segundo a las 6 ,e 3ro a las 5 semanas y el Ășltimo se paro a la 8 semana,me preguntaron si querĂa legrado para que lo puedan estudiar y les dije que si y resulta que el embriĂłn tenĂa trisonomia 4,tĂș crees que si me vuelvo a embarazarme pueda pasar lo mismo ?o esque ya soy candidata a una invitro + DGP?
Estimada Milagros, gracias por tu confianza.
Con los datos que me das, podrĂamos estar hablando de un caso de aborto de repeticiĂłn. El aborto de repeticiĂłn (AR) se define como la pĂ©rdida de tres o mĂĄs gestaciones consecutivas antes de la semana 20 de gestaciĂłn, y la principal causa de aborto de repeticiĂłn es de tipo genĂ©tico. Normalmente, tras un segundo o tercer aborto, se suele realizar, segĂșn indica la Sociedad Española de Fertilidad, un estudio de infertilidad teniendo en cuenta la edad de la paciente, historia clĂnica, antecedentes personales y familiares, posible causa de las pĂ©rdidas gestacionales (cariotipos) y el grado de ansiedad de la pareja.
Respecto a tu pregunta, creo que estarĂa indicado dicho estudio de infertilidad, recurriendo a la FIV/ICSI y al DPG (PGT-A) de manera que se podrian seleccionar aquellos embriones cromosomicamente normales. Esta serĂa la forma mĂĄs probable de conseguir el embarazo tan deseado.
Saludos
Victroia
Si quieres puedes escibirime a victroiainvitro@gmail.com
Buenas tardes,
Tenemos un embriĂłn mosaico 34% monosomia de cromosoma 2 preservado. Nos han dicho q es transferible y aunque en un principio nos dijeron q si implantaba y evolucionaba era necesaria una ĂĄmnio, hace unos meses nos dijeron q los criterios habĂan cambiado y q, en nuestro caso, ya no se consideraba necesaria la ĂĄmnio. Es asĂ? O siempre q se transfiere un mosaico y se implanta hay que hacer amniocentesis?
Buenas tardes, Mar:
Gracias por tu confianza al hacerme esta consulta.
Efectivamente, hace un tiempo tras la transferencia de embriones mosaicos se recomendaba la realizaciĂłn de la amniocentesis. Posteriormente, las guĂas cientĂficas de buenas prĂĄcticas recomiendan que cuando los embriones tienen un bajo grado de mosaicismo, como es el caso de vuestro embriĂłn con un 34% de mosaicismo y el cromosoma 2 afectado, se recomienda un test no invasivo. SegĂșn el Dr. Josu Franco Iriarte, experto en la materia, un test no invasivo que estudiara todos los cromosomas.
En aquellos casos en lo que hay mĂĄs del 40% de mosaicismo embrionario y otro tipo de cromosomas afectados como el 13. 18, 21 y cromosomas sexuales, se debe realizar la amniocentesis.
En el blog tratamos el tema de los embriones mosaico y en IG tuvimos un interesante directo con el Dr. Josu Franco Iriarte, por si fuera de tu interés.
Saludos cordiales
Victoria
Hola Victoria, soy de Chile y te escribo por lo siguiente:
Tengo 30 años y estoy en mi primera FIV. De 13 ovulos maduros obtuvimos 7 blastocistos. 5 en dĂa 5 y 2 en dĂa 6.
Ovtuvimos
2 blastocistos BE BB
Y el resto de los blastocistos son BE CB, BE CA.
Me transfieron el blastocisto BE BB pero no funcionĂł.
Quisiera saber si los blastocistos BE CB y BE CA tienen altas tasas de implantaciĂłn? En mi clinica no utilizan el criterio ASEBIR, entiendo que utilizaron la clasificaciĂłm de Garder.
No me han dado mĂĄs detalles de la posibilidad de implantaciĂłn del resto de los embriones lo que me preocupa mucho. AdemĂĄs, no entiendo por que tengo tantos embriones con MCI baja pero TE alta. Tu me podrĂas ilustar? Estoy muy preocupada.
Saludos desde Chile
MarĂa
Buenos dĂas MarĂa:
Ante todo gracias por confiar en mi.
Entiendo tu inquietud, pero no puedo darte una respuesta definitiva. Normalmente, sobre un 60-70% de óvulos maduros fecundados llegan a blastocisto. Sin embargo, esta cifra puede variar y no todos los embriones se desarrollan. La tasa de éxito puede depender de factores como la edad de la mujer (en tu caso tienes una edad idónea), la calidad de los óvulos y espermatozoides, asà como las técnicas utilizadas en el laboratorio de FIV.
El por quĂ© tus embriones tienden a tener la MCI pequeña lo desconozco, pueden influir muchos factores. En Chile, por lo que he leĂdo, efectivamente la clasificaciĂłn mĂĄs extendida es la de Gardner. Aunque no me indicas el nĂșmero que corresponde al grado de expansiĂłn, presupongo que BE es blastocisto expandido. Por lo tanto, tener un TF A o B tiene altas probabilidades e incluso los C tienen buenas probabilidades. Hay un trabajo relativamente reciente (Zou et al., 2023) que indica que blastocistos CC (muy bajo grado) tienen un nada despreciable 14% de tasa de niño vivo. En nuestra clasificaciĂłn ASEBIR es el valor del TF el que da categorĂa al blastocisto, independientemente del valor de la MCI, aunque tambiĂ©n se contempla el grado de expansiĂłn del blastocisto y el grosor de la zona pelĂșcida.
Me gustarĂa que relativizaras un poco, la valoraciĂłn de los embriones y blastocistos son una forma de seleccionar, en principio, de mejor a peor desde el punto de vista morfolĂłgico y/o cinĂ©tico si se emplea Time-Lapse. No son indicadores de la carga genĂ©tica, para saber si realmente son euploides es necesario realizar un PGT-A, pero esto tampoco garantiza al 100% que ocurra la implantaciĂłn, porque hay muchos factores que intervienen.
Con todo ello quiero decirte que procures tranquilizarte y conversar, cuantas veces te haga falta con tu especialista por aclarar dudas, pero siempre estaremos hablando de probabilidades.
Espero haberte podido aclarar en alguna medida tus inquietudes. Me encantarĂa saber si ha sido asĂ.
Con el deseo de que tu/vuestro sueño se cumpla.
Victoria
Hola Victoria,
Leo en una de tus respuestas el uso de la incubadora time lapse. Y en el buscador de tu web no me sale ninguna entrada. SerĂa genial (si lo consideras oportuno) que nos arrojaras luz sobre esto, sobre si i merece la pena o no invertir en esta tecnologĂa. Veo que algunas clĂnicas lo incluyen de rutina y otras hay q pagarlo como complemento.
Realmente tiene sentido pagar por ello? Puede salvarte algun blasto q en incubadora convencional serĂa descartado?
Gracias por tu tiempo!
Hola LucĂa:
No sabes como agradezco tu sugerencia, va a ser mi tema de mi prĂłxima entrada. Seguramente al no tener ninguna entrada con Time-lapse en el tĂtulo no lo has podido encontrarlo, pero sĂ que a menudo hablo del uso del Time -Lapse (TL).
Respecto a las clĂnicas y su uso, depende de la polĂtica que tengan.
Como mĂnimo el uso del Time-lapse sirve para no seleccionar aquellos embriones que tienen un desarrollo anormal que sĂłlo se aprecia a travĂ©s de la observaciĂłn continua de su morfocinĂ©tica y morfologĂa del TL. Mientras que si sĂłlo se limita la valoraciĂłn de embriones a momentos puntuales a intervalo de tiempo concretos, se pueden perder muchos detalles importantes del desarrollo embrionario.
Respecto a si invertir o no en el uso del TL depende de muchos factores (edad, nĂșmero de ciclos realizados, baja respondedora, etc.) que deberĂais poder discutir con vuestro especialista para tomar la mejor soluciĂłn.
Gracias de nuevo por tu sugerencia.
Victoria
Hola, Victoria!
Tengo 43 años, buena reserva ovĂĄrica y buen estado de salud. He hecho 2 ciclos de estimulaciĂłn ovĂĄrica. En el primero de 12 Ăłvulos fecundados llegaron 2 a dĂa 6, no viables. Y en el segundo de 13 llegaron 3 a dĂa 6. Me dijeron que else uso un semen diferente en cada ciclo y distinta medicaciĂłn, pero tambiĂ©n que los embriones del dĂa 6 fueron descartados en estadio de mĂłrula. Me pregunta es si merece la pena un tercer intento buscando alguna clĂnica que los deje hasta dĂa 7 o hacer directamente una transferencia en dĂa 5 sin esperar a que se hagan blastocisto para hacer el DPG? SĂ© que la estadĂstica no corre a mĂ favor, pero habrĂa alguna posibilidad? Crees que merece la pena probar una transferencia directa?
Muchas gracias. Un saludo
Estimada Cristina:
Gracias por tu confianza. Te he escrito a tu correo pero me ha sido devuelto.
De manera resumida te dirĂ© que lamentablemente, la edad es el factor limitante en la bĂșsqueda de gestaciĂłn. Con mĂĄs de 40 años la tasa de gestaciĂłn es muy baja, sobre el 5% y la tasa de aborto es muy alta. A los 43 años, la tasa de anomalĂas cromosĂłmicas es de un 86,38% segĂșn datos de la Dra. Arantza Delgado del IVI Valencia (puedes ver una entrevista con ella, asĂ como temas referentes entre la edad y gestaciĂłn en mi blog) y la tasa de aborto de un 70%. Esta es la razĂłn por la que se sugiere la posibilidad de recurrir a ovodonaciĂłn.
A pesar de tener buena reserva ovĂĄrica, la calidad de los Ăłvulos parece comprometida, ya que ninguno ha llegado a blastocisto en dĂa 6. No se trata de buscar una clĂnica que cultiven los embriones hasta dĂa 7, ya que me dices que en dĂa 6 estĂĄn en mĂłrula. Un blastocisto en mĂłrula en dĂa 5 o en dĂa 6, tienen una mala calidad y no se transfieren porque no implantan.
Las probabilidades de Ă©xito son escasas, aunque nunca te podrĂ© decir que son totalmente nulas. Te recomendarĂa que hablaras con los embriĂłlogos que han llevado tu caso, ellos han visto de primera mano el desarrollo de tus embriones. Discute con tu especialista las posibilidades reales. Valora los pros y contras, llevas un desgaste fĂsico, psicolĂłgico y econĂłmico importante y, si es necesario, solicita apoyo psicolĂłgico para tomar una decisiĂłn.
Espero haberte ayudado en alguna medida.
Con mis mejores deseos,
Victoria