Ha llegado el otoño, una estación llena de nuevas sensaciones. Siempre que se habla de estación y fertilidad inmediatamente nos viene a la mente la primavera, y es cierto. Pero estudios realizados sobre la estacionalidad de la fertilidad ponen de manifiesto que tras la primavera el otoño es otra estación donde hay mayor tasa de fertilidad. Es mÔs, en el trabajo de Braga et al., 2012, sobre la estacionalidad de la fertilidad en pacientes sometidas a ciclos de reproducción asistida se aprecia esa diferencia entre estaciones.
Ya sea porque has tomado la decisión de ser madre/ padre de forma natural o requieras la ayuda de las tĆ©cnicas de reproducción asistida, lo importante es que te mantengas en sintonĆa con la naturaleza. Vivimos en una sociedad que no favorece el equilibrio y todo lo queremos aquĆ y ahora. Ante el proyecto de una gestación es necesario hacer una pausa y cuidar tanto el cuerpo como la mente, como ya hemos hablado, en entradas anteriores en el blog, sobre el periodo preconcepcional.
El otoƱo es una Ć©poca muy fĆ©rtil, el descenso de las temperaturas hace queĀ mejore la calidad seminal en el varón, ya que las altas temperaturas la afectan negativamente. Sin embargo, el ritmo cĆclico estacional se ve amenazado con el calentamiento global y se estima que habrĆ” un descenso en la fertilidad, debido por un lado a que en el varón una subida de la temperatura ambiental produce una elevación de temperatura escrotal que altera la calidad seminal. Y por otro lado, la mujer sufrirĆ” problemas menstruales.
AdemÔs de un cambio en la temperatura, los alimentos que ofrece el otoño pueden potenciar no sólo la fertilidad, sino nuestro estado de salud general, ya que ademÔs de conseguir la gestación es muy importante en qué ambiente se va a desarrollar el feto.
¿Qué alimentos del otoño pueden potenciar la fertilidad?
En lĆneas generales incrementar la ingesta de verduras y frutas en la dieta tiene un papel depurativo y efecto beneficioso sobre la salud. Hay que puntualizar que se han de tomar los productos frescos, de temporada y de cultivo ecológico para evitar los plaguicidas y productos quĆmicos que son nocivos para la salud e inciden directamente sobre la calidad de los gametos.
SegĆŗn recomiendan los expertos veamos que aportan algunos alimentos de otoƱo a modo de ejemplo: aguacate , tomar ¼ o ½ al dĆa, aporta los Ć”cidos grasos esenciales, antioxidantes, vitaminas A, C, B6, potasio, folatos y fibra necesarios en el aporte diario. El mango, es rico en betacarotenos que favorecen los tejidos del cuerpo e incluso se ha apuntado que favorece la membrana externa de los óvulos ayudando a que maduren mejor y la granada, sĆmbolo del amor y la fertilidad en la Grecia antigua, es el fruto estrella de esta temporada, rica en taninos y previene del envejecimiento prematuro de las cĆ©lulas y tejidos. Con tomar un vaso de zumo de granada diario estaremos ingiriendo los micronutrientes necesarios.
Hay muchĆsima bibliografĆa al respecto, sobre todo en terapia natural.Ā A modo de ejemplo en el siguiente cuadro podemos ver la relación entre el alimento de otoƱo y su función en la fertilidad Fig.1
.Fig.1 LOS COLORES DE LA FERTILIDAD EN OTOĆO

Al fin y al cabo, la propuesta de hoy es que tomes de forma natural lo que en muchas clĆnicas se receta a los pacientes mediante fĆ”rmacos. Vivir en equilibrio, una alimentación adecuada y ejercicio moderado son los pilares para buscar una gestación. Evidentemente cada caso requiere de la orientación y tratamiento del especialista, pero si vamos preparando el cuerpo y la mente ya tendremos parte del camino andado.
Disfrutemos de los beneficios del OtoƱo y de sus miles de oportunidades.